Seguinos en nuestras redes

Judiciales

La Cámara Nacional Electoral advirtió por el financiamiento narco de las campañas

30 representantes de los partidos nacionales se reunieron con los camaristas Alberto Dalla Vía y su colega Santiago Corcuera, y los magistrados les manifestaron su preocupación por el financiamiento de las elecciones locales

El narcotráfico volvió en las últimas semanas a ser el centro de la agenda política, tras los crímenes ocurridos en Rosario que tuvieron como víctimas a menores de edad. En las últimas horas, desde la Cámara Nacional Electoral advirtieron el peso que podría tener el narcotráfico en el financiamiento de las elecciones en las provincias de la Argentina.

El máximo tribunal judicial en el control de las elecciones explicó a los partidos políticos que controlará esos aportes en los casos en que los comicios locales sean desdoblados de los generales y se declaren en los balances de los partidos nacionales.

En las últimas horas, 30 representantes de los partidos nacionales se reunieron con los camaristas Alberto Dalla Vía y su colega Santiago Corcuera, y los magistrados les manifestaron su preocupación por el financiamiento de las elecciones locales.

Publicidad

Santiago Corcuera y Ricardo Dalla Vía

Si bien el control del financiamiento de las elecciones provinciales y municipales está fuera del alcance de la Cámara Nacional Electoral, cuando los partidos nacionales declaren en sus balances los gastos de las campaña locales se les van a pedir los comprobantes de esos gastos.

La sensibilidad de los jueces surge de las experiencias en otros países pero también en algunas provincias, donde las campañas de las elecciones locales son más permeables al financiamiento de grupos de ligados al narcotráfico, que buscan controlar a los funcionarios que tienen manejo territorial, como los concejales o los intendentes, quienes inciden en las policías locales.

Rosario narco: Identificaron al autor del video que amenazó a la familia y vecinos del niño asesinado

Publicidad

TE PUEDE INTERESAR