Seguinos en nuestras redes

Economía

Se derrumban los bonos argentinos en Wall Street y el dólar “blue” escala más de $4

La quiebra de Silicon Valley Bank sigue elevando la incertidumbre sobre los bancos norteamericanos y golpea de lleno al mercado argentino.

La quiebra del Sillicon Valley Bank (SVB), especializado en el sector tecnológico, trajo consigo no sólo una serie de pérdidas para los ahorristas sino que impactó de lleno en diversas entidades financieras así como también en el mercado argentino.

Los principales índices de Wall Street comenzaron a operar en rojo temprano este lunes: el Dow Jones de Industriales experimentó una caída 0,53%. Esto arrastraba a las acciones argentinas que cotizan en Nueva York, que abrieron la jornada con un retroceso de hasta 4,3%.

La Bolsa de Comercio porteña opera este lunes con una caída de un 1,40% en su principal indicador, el S&P Merval, que se ubicaba en 233.093,26 puntos.

Publicidad

Acuerdo con el FMI: quedó habilitado el desembolso por US$5200 millones

Al mismo tiempo, la divisa que opera en el mercado marginal experimentó una fuerte suba de casi 5 pesos. Conforme transcurrieron las horas, se negocia a $377 para la venta y $373 para la compra. No obstante, se mantiene cuatro pesos por encima del valor de cierre registrado durante la jornada del viernes.

En lo que respecta al dólar oficial, subió otros $0,50 este lunes y alcanzó una cotización de $208 para la venta y $200 para la compra en la pizarra del Banco Nación.

Publicidad

Las autoridades estadounidenses lanzaron el domingo medidas de emergencia para apuntalar la confianza en el sistema bancario después de que la quiebra en el banco de referencia para las startups amenazara con desencadenar una crisis financiera más amplia. Los reguladores estatales también cerraron el banco neoyorquino Signature Bank y garantizaron los depósitos en ambas instituciones.

Según se dio a conocer a través de un comunicado conjunto del Departamento del Tesoro, la Reserva Federal y la Corporación Federal de Seguros de Depósitos, los depositantes de Silicon Valley Bank tendrán acceso a su dinero a partir del lunes.

La Reserva Federal también dijo que está creando un nuevo Programa de financiamiento a plazo bancario destinado a salvaguardar los depósitos. El mismo ofrecerá préstamos de hasta un año a bancos, asociaciones de ahorro, uniones de crédito y otras instituciones.

Publicidad

“De todos modos, la tasa de rendimiento de los Treasuries de EEUU a 10 años cotiza a la baja en el nivel de 3,7%, debido a la preocupación por el cierre de Silicon Valley Bank que provocó una fuga hacia activos más seguros”, precisaron los expertos de Research for Traders.

Ciudad de Buenos Aires: cuánto ingreso necesita una familia para ser de clase media

Publicidad

TE PUEDE INTERESAR