Economía
Acuerdo con el FMI: quedó habilitado el desembolso por US$5200 millones
El Gobierno cerró nuevas metas con el organismo multilateral de crédito. El ministro de Economía, Sergio Massa, dará a conocer los detalles en las próximas horas.

El Gobierno cerró el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por los cambios en la meta de acumulación de reservas, negociado por el ministro de Economía, Sergio Massa, la directora gerente del organismo multilateral de crédito, Kristalina Georgieva, y sus equipos.
El nuevo convenio se anuncia en las próximas horas en Washington y tiene entre sus ejes la habilitación de un desembolso de US$5200 millones de parte del organismo de crédito multilateral para la Argentina, además de establecer nuevas medidas monetarias y fiscales, más restrictivas.
La clave del convenio que la Argentina cerró con el FMI pasa por la reprogramación de las metas de reservas, lo que significa que los objetivos con el organismo liderado por Georgieva serán menos exigentes, teniendo en cuenta la reducción de la llegada de dólares por la caída de exportaciones del campo, debido a la falta de lluvias.
A fines de marzo, el país debía alcanzar un nivel de reservas de US$7800 millones, según las condiciones del acuerdo que tuvieron que reformularse, porque se prevé que esa cifra se reduzca en más de US$2000 millones.
Sergio Massa prometió tomar medidas para dejar de emitir
Sergio Massa, en línea con lo acordado, aseguró hace días en una entrevista televisiva que tomará medidas para bajar la inflación y afirmó su voluntad de “garantizar un proceso de recuperación de los pesos que hay en la calle”.
Durante el mes de enero, el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), fue del 6%, mostrando una suba de más de un punto con respecto al mes anterior. Para el segundo mes del año, se espera que el dato de inflación sea aún mayor, es decir supere el piso del seis por ciento.
“Este es un trabajo que en los próximos días se va a conocer públicamente con algunas medidas que vamos a tomar. Tenemos que reducir las Leliq, reducir la cantidad de pesos que hoy están circulantes en el sistema financiero y producen una espiral, y tratar de que el Estado responda a eso de una manera inteligente y eficiente”, afirmó Massa, sin dar más precisiones sobre las medidas.
“Hay algo que el Gobierno puede hacer, y que va a hacer en los próximos días para seguir consolidando el camino de esterilización de pesos que son pesos excedentes, producto de un país que tenía un crédito en dólares con el Fondo que tenía que renegociar y que no tuvo mercado de capitales por una negociación muy desgastante con los bonistas. Esos pesos, que no se le pidieron prestados a nadie, pero cuando los emitís son como pagarés, de alguna manera hay que rescatarlos. Hay que hacer un trabajo de rescate, pero eso no puede suponer frenar la economía, por eso hay que hacerlo gradualmente”, agregó el ex presidente de la Cámara de Diputados.

- Bomba del Díahace 5 días
Un funcionario cercano a Alberto, salpicado por vínculos con una clínica denunciada por mala praxis
- Espectáculoshace 5 días
Grave denuncia contra Marley por abuso sexual: advierten que el conductor contactaba a menores
- Curiosidadeshace 5 días
Se sacaron una selfie en pleno recital de Coldplay y un detalle en la foto los dejó atónitos
- Nexogolhace 4 días
VIDEO | La agresión al móvil de TN por haber buscado a la hija de Pablo Serrano
- Judicialeshace 4 días
Así reaccionó Daniela Cortés tras enterarse de la condena a Sebastián Villa
- Deporteshace 1 día
No falla: la teoría sobre Taylor Swift que alerta a River
- Sociedadhace 4 días
El estremecedor relato de un testigo del Monumental: “Escuché una explosión, como si hubiesen tirado un petardo”
- Políticahace 4 días
Tras ser absuelto en el caso Oil Combustibles, Cristóbal López demanda al Estado por cifras millonarias