Seguinos en nuestras redes

Judiciales

Revés para CFK: la Justicia rechazó la designación de Doñate en el Consejo de la Magistratura

La Cámara de apelaciones dio lugar al amparo presentado por Luis Juez, por lo que el senador camporista no podrá ocupar el cango dentro del organismo que regula y designa a los magistrados.

En una semana difícil a nivel judicial para la vicepresidenta Cristina Kirchner, y a horas de su presentación en Rio Negro, junto al senador Martin Doñate, llega otra mala noticia, es que la Cámara Contencioso Administrativo Federal declaró la nulidad del ingreso del legislador oficialista en el Consejo de la Magistratura.

La justicia dio lugar al amparo presentado por el legislador del PRO, Luis Juez, que había reclamado ante la cámara que el lugar en el organismo le pertenecía por conformar la primera minoría dentro del Senado de la Nación.

De este modo, el fallo desestimó la maniobra llevada a cabo por la ex mandataria, de partir el bloque del oficialismo en dos, para generar un nuevo grupo de senadores dentro de Unidad Ciudadana, para quedarse con las dos bancas dentro del ente que designa y controla a los jueces y fiscales de todo el país. “En este escenario dado por un conjunto de pautas directrices emitidas por el Máximo Tribunal, la partición del bloque “Frente de Todos” resulta palmariamente lesiva”, indica el texto presentado por la Cámara de apelaciones.

Publicidad

A lo que agrega: “En términos de los recaudos exigidos normativamente para la procedencia de la acción de amparo (artículo 43 de la Constitución Nacional y artículo 1º de la ley 16.986) —vía procesal que fue aceptada implícitamente por la Corte Suprema en el precedente “Juez”—, de los derechos de los actores y es inoponible a efectos de conformar el Consejo de la Magistratura para el período de mandatos comprendido entre los años 2022 y 2026”.

A través del fallo, 64341/2022, se declaró “la nulidad absoluta e insanable del artículo 1° del DPP 86/2022 y de todo lo actuado en consecuencia, en lo atinente a la designación de los senadores Claudio Martín Doñate y Anabel Fernández Sagasti, para integrar el Consejo de la Magistratura de la Nación como miembros titular y suplente respectivamente”.

Las diferencias entre los dos poderes del Estado, se intensificó en diciembre del 2021, cuando la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional la integración de 13 miembros y le pidió al Congreso que dicte una nueva ley que respete la proporción en las representaciones de todos los integrantes.

Publicidad

Para ello, puso el plazo hasta abril de 2022, al no cumplirse con lo requerido por el supremo tribunal, se volvió a la antigua normativa, en la que se designarían unos 20 integrantes, entre fiscales, jueces, representantes de los colegios de abogados y legisladores por ambas cámaras.

Tras la polémica, el presidente de la Corte, Horacio Rosatti, quien también está a cargo del Consejo, tomó juramento a todos los representantes elegidos, menos a Doñate, porque el conflicto estaba judicializado.

Publicidad

TE PUEDE INTERESAR