Seguinos en nuestras redes

Política Internacional

Ofensiva China en Taiwán: Pekín envió 25 aviones de combate y tres buques a la isla

Estados unidos se mantiene en alerta ante la reacción del gigante asiático, que reclama a la isla de Taiwán como parte de su integridad territorial. La CIA apunta que China se prepara para invadir Taiwán en 2027.

Primero las superpotencias americanas y asiáticas intervinieron de manera indirecta en la guerra entre Rusia y Ucrania, pero a su vez, utilizan a Taiwán como intermediario de las hostilidades, mientras ambas naciones reclaman la potestad territorial de la isla de Taiwán.

Desde Estados Unidos aseguran que China está organizando su ejército para invadir Taiwán en 4 años. Esta semana, realizó el envío de 25 aviones de combate F-16 y tres buques de guerra a las inmediaciones y territorios de la isla asiática.

Esta estrategia corresponde a una táctica china de desgaste e intimidación, lo que denominan como tácticas “de zona gris”. Una avanzadilla que cumple con la función de elevar el nivel de tensión que se percibe de Taipei, que no ha tardado en responder

Publicidad

Respuesta de Taiwán

El Gobierno taiwanés ordenó despliegue de tropas, además de barcos y sistema de monitoreo y respuesta rápida en caso de ofensiva china. Además, Taiwán ha extendido el servicio militar obligatorio a un año, situado inicialmente en cuatro meses y ha reforzado su ejército con la compra a EEUU de aviones y armas militares.

Advertencia a China

Desde Washington, capital de Estados Unidos, lanzaron una dura advertencia a China en caso de que brinde apoyo militar a Rusia.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, afirmó en  rueda de prensa: “El presidente Biden hablará mañana con el presidente Xi y dejará claro que China asumirá la responsabilidad de cualquier acción que tome para apoyar la agresión de Rusia, y no dudaremos en imponer costos. Nos preocupa que estén considerando ayudar directamente a Rusia con equipo militar para usar en Ucrania”.

Publicidad

Desde Moscú aseguran que en ningún momento le solicitaron ayuda militar a China y el Ministerio de Relaciones Exteriores de China se ha referido a la noticia como una “desinformación”. En Estados Unidos lanzaron la amenaza pero no dieron más detalles de cuáles serían las represalias.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, señaló que la llamada de Joe Biden al mandatario chino será “una oportunidad para que el presidente evalúe cuál es la posición de Xi Jinping”. La funcionaria agregó: “El hecho de que China no haya denunciado lo que Rusia está haciendo… la ausencia de denuncia en sí mismo dice mucho”.

Publicidad

TE PUEDE INTERESAR