Política
Semana Santa: agrupaciones piqueteras amenazan con cortar rutas y accesos
Organizaciones sociales realizaron un plenario en Plaza de Mayo y resolvieron un nuevo plan de lucha que contempla protestas en todo el país.

En medio del conflicto por la baja de planes sociales, las organizaciones nucleadas en la Unidad Piquetera resolvieron este viernes un nuevo plan de lucha: desde la segunda mitad de marzo realizarán protestas en todo el país, hasta el 5 de abril. La Unidad Piquetera realizo hoy un plenario en la Plaza de Mayo con 5 mil delegados de todo el país.
En la previa de la Semana Santa, anunciaron que cortarán rutas nacionales, provinciales y todos los accesos de la Ciudad de Buenos Aires.
“Los días 13 y 14 y 15 de marzo desarrollaremos “acciones de lucha” en todo el país. Y el 18, 19 y 20 de abril, si no hay respuesta, habrá acampe piquetero”.
Los movimientos sociales“se universalicen los programas sociales, se asistan los comedores populares, se entreguen las herramientas comprometidas para desarrollar los trabajos comunitarios que se realizan en los barrios y que se aumente el monto del programa Potenciar Trabajo al costo de la canasta básica”.
Planes sociales: el Gobierno entregó más de $ 40.000 millones a beneficiarios no autorizados
Los referentes piqueteros afirman que buena parte de los beneficiaros de planes que fueron suspendidos no pudieron completar los trámites de validación de identidad que pedía el Ministerio por problemas de accesibilidad a los medios digitales necesarios para hacerlo. Según el Gobierno, se les dieron suficientes oportunidades para que lo hicieran de manera presencial.
Tras el anuncio de la baja de unos 155 mil planes sociales, por parte del ministerio de Desarrollo Social, en el marco de una auditoria interna, La Cámpora reavivó la interna en el Frente de Todos.
Desde la agrupación kirchnerista La Cámpora, criticaron fuertemente el accionar de Victoria Tolosa Paz, y lo calificaron de “ajuste” encubierto. Así lo expresó el ministro de Desarrollo para la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés “cuervo” Larroque.
“Hay una situación de ajuste producto del acuerdo que se firmó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y esa “es la política que está rigiendo en la economía”, señaló el funcionario bonaerense.
El Gobierno entregó más de $ 40.000 millones a beneficiarios no autorizados
El cálculo surge luego de que la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz suspendiera a 154.000 beneficiarios que cobraron el Potenciar Trabajo y que no validaron sus datos en la reciente auditoría. Durante todo 2022 percibieron el haber completo, equivalente a medio salario mínimo vital y móvil.
Teniendo en cuenta que el Salario Mínimo fue evolucionando durante el año pasado al ritmo de la inflación, su costo inicial comenzó siendo de $ 33.000 en enero, y terminó diciembre en $ 61.953. Es decir, en mano, un beneficiario del Potenciar Trabajo comenzó 2022 cobrando $ 16.500 y terminó llevándose $30.976, casi el doble, empardado con la inflación del 94,8% que consignó el Indec en los últimos 12 meses.
A fines de 2022, la Justicia ordenó investigar aVictoria Tolosa Paz por posibles irregularidades en el plan Potenciar Trabajo. El fiscal federal a cargo de la investigación le solicitó a la ministra, al titular de la AFIP y al presidente del Banco Central una serie de informes.

- Curiosidadeshace 5 días
La insólita estrategia de un viajero para no pagar de más por exceder las medidas de su valija
- Bomba del Díahace 5 días
Fiesta en Olivos: los invitados al cumpleaños de Fabiola Yáñez cobraron por asistir al evento
- Deporteshace 4 días
No falla: la teoría sobre Taylor Swift que alerta a River
- Bomba del Díahace 2 días
“Operativo Mochila”: el gobierno tucumano retiró millones de pesos del Banco Macro
- Políticahace 7 días
Tras ser absuelto en el caso Oil Combustibles, Cristóbal López demanda al Estado por cifras millonarias
- Curiosidadeshace 3 días
Recorrieron los Países Bajos con la tarjeta SUBE y causaron controversia
- Deporteshace 4 días
Los hinchas de Boca hicieron tendencia a Mariano Closs, ¿por qué?
- Políticahace 4 días
Juan Schiaretti rompió el silencio: “No pertenezco ni voy a pertenecer a Juntos por el Cambio”