Seguinos en nuestras redes

Política

Una congresista de EEUU calificó la cooperación militar entre Argentina y China como “un pacto con el diablo”

La representante María Elvira Salazar, denunció la fabricación de aviones militares para el país asiático.

Durante un acalorado discurso la congresista estadounidense María Elvira Salazar, criticó las estrechas relaciones entre Argentina y China, además acusó al Gobierno de mantener un “pacto con el diablo”.

Según explicó la republicana el Gobierno de Alberto Fernández, firmó un acuerdo para la fabricación de aviones militares chinos en el país. Lo que calificó de peligroso. “Hay dos mundos, el mundo libre y el mundo de los esclavos, espero que los argentinos se queden en el mundo libre”, indicó.

La legisladora republicana, que además es presidenta del subcomité del hemisferio occidental, lanzó una advertencia: “Lo voy a hacer en español para que le quede muy claro a mis amigos argentinos. Su presidenta y su presidente están haciendo un pacto con el diablo que puede tener consecuencias de proporciones bíblicas”.

Publicidad

Estados Unidos no se va a quedar con los brazos cruzados, porque no se puede tener un aliado que fabrique y exporte aviones militares chinos y que los venda a los vecinos”, explicó la representante republicana.

A través de un comunicado de prensa Salazar señaló: “Fernández de Kirchner está considerando abiertamente la posibilidad de comprar aviones de combate chinos JF-17 y fabricarlos en Argentina en fábricas chinas especialmente construidas para la ocasión”.

“Sigue la tendencia de acuerdos similares que los chinos hicieron con Venezuela y Bolivia. Ha permitido al Partido Comunista Chino el control total de las operaciones de una estación espacial, que tiene un tamaño aproximado de 400 campos de fútbol y está situada en medio del desierto patagónico”, agregó la política.

Publicidad

En cuanto al Gobierno, incluyó en el presupuesto 2022 una partida de unos 664 millones de dólares, para adquirir 12 aviones supersónicos JF-17 Thunder-Bloque III, de origen chino, pero la compra no llegó a concretarse.

“No existe ningún acuerdo de supervisión de la base ni de sus actividades de vigilancia, ni siquiera con el Gobierno argentino”, denunció la legisladora por el estado de Florida.

 

Publicidad

TE PUEDE INTERESAR