Seguinos en nuestras redes

Política

Interna: se rompió el bloque oficialista y Cristina Kirchner pierde el control del Senado

Cuatro legisladores abandonaron el Frente de Todos para conformar un nuevo bloque, denominado Unidad Federal.

En el comienzo de un año electoral, la interna feroz que atraviesa el Frente de Todos, tiene un nuevo punto de conflicto: el Senado, ya que un grupo de legisladores abandonó el bloque oficialista y dejó sin el control de la Cámara alta a la vicepresidenta Cristina Kirchner.

Se trata de los senadores Guillermo Snopek, María Eugenia Catalfamo, Carlos Espínola y Edgardo Kueider, quienes dejaron el Frente de Todos con duras críticas al Gobierno. De este modo, los cuatro legisladores, junto a Alejandra Vigo, senadora de Córdoba Federal y esposa del gobernador cordobés Juan Schiaretti, acordaron conformar una nueva bancada que tendrá por nombre Unidad Federal.

La fractura traerá dificultades al oficialismo, a la hora de lograr el quórum para sancionar, ya que ahora el kirchnerismo deberá negociar con varios bloques para lograr su cometido en la Cámara alta.

Publicidad

Este duro golpe para la Vicepresidenta, se produce en su ausencia en el recinto y apenas unas horas antes de que el Senado celebre este jueves, a las 11, la sesión en la que se elegirán las autoridades legislativas para el próximo período de sesiones ordinarias, que comenzarán el próximo 1 de marzo con el discurso del presidente Alberto Fernández, ante el Congreso reunido en Asamblea Legislativa.

Unidad Federal es un nuevo espacio de confluencia política entre senadores y senadoras nacionales con representación en distintos distritos electorales del país, que coincidimos en el camino de buscar consensos y entendemos la necesidad de construir una alternativa dentro del Senado que responda a los nuevos desafíos que plantean nuestros territorios y que representen a las y los ciudadanos que nos eligieron”, indicaron los legisladores en un comunicado de prensa.

A lo que agregaron: “Buscamos ser una alternativa desde donde se priorice la posibilidad de aportar a la reflexión sobre la Argentina que queremos para nosotros y las futuras generaciones, sin grietas, con discusiones que planteen soluciones a corto, mediano y largo plazo para todos los argentinos y argentinas”.

Publicidad

En un claro mensaje para la titular del Senado, los legisladores llamaron a dejar de lado “las retóricas petrificadas y los personalismos que tanto daño nos han hecho como sociedad”, y defendieron la necesidad de “legislar en un espacio que aporte una mirada verdaderamente federal poniendo el foco en las problemáticas diarias que atraviesan nuestras provincias; entre ellas la pobreza y el hambre que castigan a nuestros pueblos”.

 

Publicidad

TE PUEDE INTERESAR