Judiciales
La Justicia toma declaración al mapuche acusado de incendiar el parque nacional Los Alerces
Se trata de un miembro de la comunidad Lof Pailako Futalaufquen, que se presentó espontáneamente ante los tribunales de Esquel, tras ser indicado como el autor de los últimos tres focos igneos en la provincia.

El incendio desatado dentro del parque nacional Los Alerces, en la provincia de Chubut, es investigado por la Justicia como parte del conflicto mapuche que se vive en el sur del país. De la causa se desprende que un miembro de esa comunidad fue el culpable de iniciar los focos al menos tres veces.
La sospecha recayó sobre Cruz Cárdenas, un joven integrante de la comunidad Lof Pailako Futalaufquen, que se presentó de manera espontánea ante el juzgado federal de la ciudad de Esquel, para declarar su inocencia.
En la causa se lo acusa por usurpación del territorio dentro del parque nacional, agresión a una trabajadora y corte de rutas. Pese a las insistentes denuncias de Parques Nacionales, por el momento la Justicia no lo acusa como el autor material de los últimos tres incendios de magnitud que se produjeron dentro del área protegida.
Ante la prensa el abogado del imputado, Luis Virgilio Sánchez, explicó que “se le leyeron los cargos y su situación procesal todavía no está definida”. Además, indicó que su defendido quiere que “se trate de encontrar una solución alternativa y pacífica al conflicto y el juzgado se ha mostrado propenso a eso”.
“Empezaron a transmitir en medios de comunicación nacionales calumnias e injurias hacia su persona. Lo acusaban con nombre y apellido de ser autor de incendios en el Parque Los Alerces”, remarcó el letrado.
Según consta en la investigación judicial, todos los fuegos se iniciaron en la zona del lago Futalaufquen, cerca de donde está asentado Cárdenas. Y en medio de una zona de conflicto por la apropiación de tierras por parte de las comunidades originarias que reclaman su posesión ancestral.
Durante este año, debido al incendio de la primera semana de febrero, se perdieron unas 1.200 hectáreas. Mientras que en 2016 el foco que comenzó en Arroyo Cascada devoró 1720 hectáreas. Anteriormente en la zona El Cristo, el fuego consumió 1300 hectáreas de parque nacional.
Por su parte, la dirección de Parques Nacionales, solicitó a la Justicia que se refuerce la seguridad en el lugar aunque, por el momento no hubo respuestas. Los expertos estiman que el daño generado en la vegetación nativa es profundo, y que le tomará años al bosque regenerar árboles de esa magnitud y el perjuicio en el ecosistema lo vuelve más vulnerable.

- Bomba del Díahace 5 días
Un funcionario cercano a Alberto, salpicado por vínculos con una clínica denunciada por mala praxis
- Espectáculoshace 5 días
Grave denuncia contra Marley por abuso sexual: advierten que el conductor contactaba a menores
- Curiosidadeshace 5 días
Se sacaron una selfie en pleno recital de Coldplay y un detalle en la foto los dejó atónitos
- Nexogolhace 4 días
VIDEO | La agresión al móvil de TN por haber buscado a la hija de Pablo Serrano
- Judicialeshace 4 días
Así reaccionó Daniela Cortés tras enterarse de la condena a Sebastián Villa
- Sociedadhace 4 días
El estremecedor relato de un testigo del Monumental: “Escuché una explosión, como si hubiesen tirado un petardo”
- Deporteshace 24 horas
No falla: la teoría sobre Taylor Swift que alerta a River
- Políticahace 4 días
Tras ser absuelto en el caso Oil Combustibles, Cristóbal López demanda al Estado por cifras millonarias