Seguinos en nuestras redes

Economía

Espert criticó a Aracre por la propuesta de un nuevo impuesto: “Que se haga ver por un psicólogo”

El diputado libertario apuntó contra el ex titular de Syngenta por sus dichos sobre la iniciativa que emprendería para no “hachar derechos”.

Las recientes declaraciones del nuevo asesor de Alberto Fernández, Antonio Aracre, trajeron consigo repercusiones desde distintos espacios políticos. Luego de que propusiera crear un nuevo impuesto para “no hachar derechos”, fue José Luis Espert quien salió al cruce y aseguró: “Que se haga ver por un psicólogo”.

El diputado libertario apuntó contra el funcionario por su pasado en Syngenta. “Viniendo del sector privado que proponga un impuesto cuando entra al sector público no se puede entender”, dijo y remarcó: “Que se haga ver por un psicólogo y, si no alcanza, que se medique”.

En ese aspecto, resaltó el parecer que tiene gran parte de la sociedad: “La gente está harta de la política y de todo de lo que venga de la política; este señor colabora para que la gente desprecie más todavía la política“, sostuvo el legislador.

Publicidad

En declaraciones para Radio Mitre, sumó: “Si sancionan un impuesto más, voy a militar la evasión de ese impuesto, que no se pague ese impuesto. La gente no da más”.

Bajo ese argumento, se refirió al principal flagelo que azota a la Argentina: la suba de precios. “La inflación se baja detectando el problema monetario, hace 60 años hay déficit fiscal y la gente es esclava impositiva”, sostuvo.

Espert

José Luis Espert

En esa línea, criticó el nuevo acuerdo de precios presentado recientemente por el ministro de Economía, Sergio Massa: “No sirve para combatir la inflación, sirve para payasear frente a las cámaras que uno hace algo para la gente”, explicó.

Axel Kicillof le consiguió nuevo puesto a Victoria Donda: será subsecretaria de Análisis bonaerense

Publicidad

Y añadió: “A la Argentina le va mal porque no conecta con la realidad. Hace 100 años que no baja del podio en materia inflacionaria y seguimos con acuerdos de precios para bajarla”, dijo.

Por otra parte, en términos de las soluciones que se barajan para afrontar los principales problemas de la sociedad, comentó: “Falta decisión de políticas gigantescas para enderezar el país”. Al respecto, manifestó: “La política debe servir a la gente y no al revés, que es lo que pasa ahora”.

Publicidad

TE PUEDE INTERESAR