Seguinos en nuestras redes

Economía

En contra del pronóstico de Massa, la inflación de enero rondará el 6% según privados

las consultoras estiman que el índice de precios volvió a acelerarse impulsado por las subas de los alimentos y bebidas en el primer mes del año.

A pesar de que el ministro de Economía, Sergio Massa, había pronosticado que la inflación iba a estar en torno al cuatro por ciento, en el primer trimestre del 2023, un día antes de que el INDEC dé a conocer las cifras oficiales para enero, privados estiman que el número estará más cerca del 6%.

De confirmarse esta suba en el índice de precios al consumidor (IPC), la cifra final superaría en más de un punto a los valores informados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), en noviembre con un 4,9% y diciembre con el 5,1%.

Al parecer el incremento en los productos de consumo básico, se potenció por las subas registradas en alimentos, bebidas y productos de higiene. Además del escaso alcance que tienen los programas de control de precios como Precios Justos, sobre todo en los comercios de cercanía, en donde es casi inexistente.

Publicidad

Desde la consultora LCG, estiman que para el primer mes del año, se prevé “una variación por encima del 5,5% mensual” en los productos considerados de la canasta básica. Lo que los lleva a estimar un “aumento de casi el 98% anual”.

“Esta evolución del nivel de precios estaría impulsada por una aceleración en Alimentos y Bebidas por encima del 5% mensual, casi un punto más respecto del observado en el mes de diciembre, que explicaría 1,5 puntos porcentuales del aumento en el mes”, indica el informe presentado para las primeras semanas del año.

Números similares maneja EcoGo, que ubica la inflación de enero en torno al 5,9%, lo que daría casi un 100% de proyección anual. Del mismo modo, C&T sostiene que el primer mes del 2023 se acercará a un índice del 6,4%. Mientras que la Fundación Libertad y Progreso, expone un 6,3% de subas en el precio de los alimentos.

Publicidad

 

En el caso de la firma Ecolatina, indican que “pese a la intención oficial de ordenar las paritarias en torno al objetivo de 60% anual, la inflación que tendrá lugar en los primeros meses del año estará más cerca del 5 o 6% que del 3 o 4% mensual”.

Asimismo, estos datos complicarán la intención de evitar “la continuidad del deterioro del salario real”, que es algo con el Gobierno no tenía planeado luchar en medio de un año electoral que complicará y mucho el apoyo de los sindicatos ante la falta de un reajuste paritario.

Publicidad

La empresa también advirtió que los números que pretende el área económica, están cada vez más lejos, si se tiene en cuenta que “sobre el piso elevado que dejó el cuarto trimestre de 2022, del 5,4% mensual, se sumará el posible impacto de la sequía sobre los precios de alimentos”.

“Un potencial ‘despertar’ del precio de la carne vacuna, la dinámica salarial, los ajustes pendientes en las tarifas de servicios públicos y las restricciones sobre las importaciones”, serán factores que seguirán presionando sobre el nivel de precios durante este año.

 

Publicidad
Publicidad

TE PUEDE INTERESAR