Política
Tras las críticas de la oposición por tener la deuda más alta de los últimos 40 años, Economía defendió la gestión
El viceministro Gabriel Rubinstein justificó el “buen manejo de la deuda” y comparó las tasas de interés en dólares del gobierno anterior.

Tras las críticas de Juntos por el Cambio, por la “fragilidad financiera” que generó este Gobierno y el manejo de la deuda, el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, defendió la actual gestión.
A través de Twitter, el funcionario cuestionó el hecho de que la administración de Mauricio Macri “emitía mayoritariamente deuda en dólares”, mientras que el gobierno de Alberto Fernández “se financia en pesos”, según indicó.
Es que desde la oposición habían señalado que el actual gobierno del Frente de Todos, era el que más deuda había emitido, unos 2.058 millones de dólares, en comparación con el de Cambiemos que fue de 935 millones en moneda extranjera.
A diferencia del período 2016/2019, en que se emitía mayoritariamente deuda en Dólares, hoy el mercado de deuda en Pesos constituye la principal fuente de financiamiento del Tesoro.
— Gabriel Rubinstein (@GabyRubinstein) February 7, 2023
Por lo que, el segundo de Sergio Massa, explicó que el año pasado la asistencia del Banco Central (BCRA) representó sólo el 20% del financiamiento en pesos, “Durante el segundo semestre de 2022 se realizaron cancelaciones parciales de la deuda en pesos con el BCRA”, señaló.
“Al mismo tiempo, se verifica una ‘desdolarización’ de la deuda respecto de la recibida en 2019, pasando de una proporción de deuda en Dólares del 70% al 53% actualmente. O sea, la deuda en relación al tamaño y capacidad de la economía es sensiblemente menor en muy poco tiempo”, agregó el economista.
El funcionario económico que fue un gran crítico del kirchnerismo y su politica económica, cuestionó también que “aquel gobierno”, por Cambiemos, “perjudicó principalmente a los ahorristas argentinos“, ya que “emitió Letes en dólares a cortísimo plazo con tasas cercanas al 7,5% anual, llegando a acumular hacia finales de 2019 un monto equivalente al 8% del PBI que ellos mismos tuvieron que reperfilar”, remarcó Rubinstein.
Este Gobierno no sólo no se endeudó con el exterior, sino que además reestructuró más de USD 100 mil millones de títulos de deuda en moneda extranjera, renegoció el Préstamo Stand-by de 2018 con el FMI por más de USD 44 mil millones.
— Gabriel Rubinstein (@GabyRubinstein) February 7, 2023
Vale destacar que la polémica en redes, inició cuando desde Juntos por el Cambio, hablaron de “una bomba” que le estallará al próximo gobierno debido a la falta de medidas de fondo que hagan frente a problemas como la inflación y la deuda pública.
Ante lo cual Rubinstein, se vio obligado a responder y aseguró que “cuidar el sistema financiero y mercado de capitales local es prioritario para este Gobierno, ya que sin mercado de capitales no hay financiamiento para el desarrollo”.

- Política Generalhace 3 días
Los Vizzotti y el Estado: una historia de negocios millonarios, cargos para familiares y denuncias por corrupción
- Políticahace 4 días
Emma Ferrario impulsa la renovación del PRO junto 200 nuevos líderes
- Políticahace 3 días
La mujer que denunció a Fernando Espinoza por abuso sexual reveló que la quisieron matar
- Curiosidadeshace 7 días
Dos noruegos caminaron desde Palermo hasta La Matanza y se volvieron virales: “Vimos tres cabezas de caballo”
- Sociedadhace 6 días
Renuncia masiva en el Ejército: más de 100 oficiales pidieron su retiro en 2023
- Deporteshace 3 días
“Ayer uno zafó por 5 minutos”: Rafa Di Zeo apuntó contra el plantel de Boca
- Políticahace 4 días
Un drone de vigilancia que compró Sergio Berni por USD 700.000 se estrelló en el vuelo de prueba
- Deporteshace 4 días
La llamativa revelación del DT de Italia: “Convoqué a Retegui porque..”