Seguinos en nuestras redes

Salud

Señales de que estás sobreprotegiendo demasiado a tu hijo

Qué pasa cuando se va más allá de los límites sanos

La sobreprotección en la infancia es la responsable de que tengan dificultades para tomar decisiones en su etapa adulta, para solucionar problemas o enfrentarse a retos sin miedo.

Para evitarlo debés ser consciente de que no vas a poder evitar todos los peligros a los que se van a enfrentar, pero podés limitar el espacio de juego, por ejemplo, para que se encuentre los menos posibles. Eso será poniendo límites sanos: sobreproteger es no dejarle correr por miedo a que se haga daño; poner límites es decirle “podés correr, pero hasta donde yo pueda verte”.

Señales de sobreprotección:

Publicidad

– Decidís por él cosas: muchos chicos no son conscientes de que hay varias sobre las que pueden elegir, porque nunca se les dio la oportunidad para ello. Como el color de la ropa, alguna comida o fruta, etc. Estas pequeñas decisiones, además de contribuir a que se sientan “mayores”, minimizan el riesgo de rabietas.

– Respondés vos cuando le preguntan a él: es común hablar por él, como cuando era un bebé y apenas hablaba, bien sea en tercera persona (“tiene casi tres años”), en primera (“sí, voy a empezar el cole dentro de poco, ¿verdad?”), o en plural sociativo (“nos gusta mucho la casa de los tíos”). A menos que veas que le da mucha vergüenza o que lo está pasando mal, entonces podés darle una mano.

– Lo ayudás sin que te lo pida: no se refiere a que no le ayudes, sino a que se la ofrezcas antes de hacer cualquier tarea por ellos, como: “¿Te ayudo a hacer la cama?” mejor que hacérsela directamente.

Publicidad

– Impedís que se enfrente a las consecuencias de sus actos: es necesario que puedan desarrollar su autonomía dentro de unos límites sanos. No podés evitar que se hagan daño, aunque sí advertirles del peligro que pueden correr.

– Le das todo lo que te pide: el “no” es necesario para educar. Si das todo lo que pide, además de sobreprotegerlo, estás generando que en el futuro no sabrá recibir un no como respuesta.

Fuente: Ser Padres

Publicidad

TE PUEDE INTERESAR