Seguinos en nuestras redes

Salud

Que es el síndrome de las piernas inquietas y por qué se produce

Qué caracteriza a este trastorno que dificulta el correcto descanso

El síndrome de las piernas inquietas esta relacionado con la sensación y el movimiento, donde se tiene una sensación desagradable en partes del cuerpo cuando al acostarse a dormir. La mayoría de quienes lo sufren también tienen una necesidad urgente de moverse, y el movimiento a veces hace que se sientan mejor; pero todo esto hace que sea difícil descansar lo suficiente.

El trastorno puede causar sensaciones desagradables en los brazos, el torso e incluso en un miembro fantasma (la parte de una extremidad que ha sido amputada).

Por lo general, no hay un motivo claro y el problema a menudo es hereditario. A veces, existe una causa clara, como el el aumento del ácido úrico en la sangre, no consumir suficiente hierro o las mujeres cuando están embarazadas.

Publicidad

Otros problemas que a veces están relacionados incluyen insuficiencia renal, artritis reumatoide, diabetes, daño en los nervios, anemia y enfermedad de Parkinson.

Este síndrome hace que uno sienta que debe mover una parte del cuerpo, por lo general las piernas. Estas sensaciones a menudo se describen como hormigueo, pinchazos, escozor o tirones. Por lo general, el movimiento hace que se sienta mejor, al menos durante un período corto. Este problema suele presentarse durante la noche al intentar relajarse o dormirse.

Una de las cosas más difíciles es llegar al diagnóstico. Es posible que se realicen análisis de sangre para descartar otros problemas, en algunos casos, el médico puede solicitar pruebas de los nervios para asegurarse de que no haya daño allí. O pedir un estudio del sueño que se llama polisomnografía, en donde se registra la frecuencia con que las piernas se sacuden o se mueven al dormir.

Publicidad

Si los síntomas son leves, algunos cambios en el estilo de vida podrían ser suficientes para controlarlos:

– Evitá el tabaco, el alcohol y la cafeína.

– Mantené tu habitación fresca, tranquila y cómoda, y usala solo para dormir, no para mirar la televisión.

Publicidad

– Hacé ejercicio en forma regular.

– Masajeá las piernas o los brazos, o usá calor o compresas de hielo.

– Cuando los síntomas son más graves, los medicamentos pueden ayudar a controlar la necesidad de moverse y poder dormir.

Publicidad

Fuente: Cigna

TE PUEDE INTERESAR