Salud
Cómo evitar la pereza después de comer
Por qué ocurre y formas de contrarrestarla

La somnolencia luego de comer es un fenómeno natural de ganas de dormir unido a baja energía, que se produce después de una comida, y de forma más aguda cuando ha sido copiosa y rica en hidratos de carbono y grasas.
Existen farios factores que influyen:
La sangre tiene que repartirse: para facilitar la digestión y el transporte de nutrientes absorbidos a las células y tejidos, la sangre se dirige al tracto gastrointestinal tras terminar de comer. Esto hace que el cerebro reciba menor cantidad de sangre y ese desvío produce la somnolencia. Pero también entran en juego otras cuestiones.
Los ritmos circadianos: la modorra se siente sobre todo después de las comidas del mediodía, ya que los ritmos circadianos de vigilia caen entre las 14 y las 17 horas. Esto podría deberse a un efecto biológico heredado de los antepasados, programados para tener un alto nivel de alerta hasta conseguir cazar y conseguir comida, y permitirse después relajarse y descansar.
La hipoglucemia reactiva: es un evento de hipoglucemia que se genera normalmente tras una hiperglucemia por ingerir un alto aporte de hidratos de carbono y/o ausencia de fibra.
Cómo evitar que te de sueño luego de comer:
– Moderá las cantidades, deja de comer un poco antes de sentirte totalmente saciado. Tomar algo saludable a media mañana te ayudará a mantener tus ritmos circadianos y a no llegar a la comida con excesiva sensación de hambre.
– Comé los macronutrientes correctos intentando minimizar grasas e hidratos de carbono.
– Dormí lo suficiente durante la noche. La falta de sueño nos incita a hacer comidas más copiosas buscando inconscientemente tomar del plato la energía que nos falta.
– Bebé abundante agua y evitá o minimizá el alcohol.
– Mantenete activo después de una comida. Dar un paseo es una opción que te ayudará a la digestión y aumentará tu sensación de alerta. O a menos hacé una una actividad que requiera la estimulación de tu cerebro como una llamada telefónica.
– La cafeína es un potente estimulante que se encuentra en el café, té y en el chocolate, y que actúa en el sistema nervioso central. Su consumo activa de nuevo el sistema nervioso, evitando de alguna manera ese estado de baja energía.
– Siempre que se pueda, procurá dormir una pequeña siesta, mínimo 20 minutos y no más de 30, si no querés que es el esfuerzo de volverte a poner en marcha sea difícil.
Fuente: Telva

- Política Generalhace 3 días
Los Vizzotti y el Estado: una historia de negocios millonarios, cargos para familiares y denuncias por corrupción
- Políticahace 4 días
Emma Ferrario impulsa la renovación del PRO junto 200 nuevos líderes
- Políticahace 3 días
La mujer que denunció a Fernando Espinoza por abuso sexual reveló que la quisieron matar
- Curiosidadeshace 7 días
Dos noruegos caminaron desde Palermo hasta La Matanza y se volvieron virales: “Vimos tres cabezas de caballo”
- Sociedadhace 6 días
Renuncia masiva en el Ejército: más de 100 oficiales pidieron su retiro en 2023
- Deporteshace 3 días
“Ayer uno zafó por 5 minutos”: Rafa Di Zeo apuntó contra el plantel de Boca
- Políticahace 4 días
Un drone de vigilancia que compró Sergio Berni por USD 700.000 se estrelló en el vuelo de prueba
- Deporteshace 4 días
La llamativa revelación del DT de Italia: “Convoqué a Retegui porque..”