Política General
Denuncian que el Gobierno “regaló” 21 pozos activos petroleros en la entrega de tierras a mapuches
Así lo denunció el radical Alfredo Cornejo, a pocos días de que el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas reconociera la ocupación territorial de esta comunidad en el sur de Mendoza

La polémica entrega de tierras mendocinas a un grupo mapuche por parte del Gobierno Nacional sigue despertando cruces entre Nación y la provincia de Mendoza. Recordemos que, según se publicó el pasado viernes en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional otorgó la posesión de 21.500 hectáreas a dos comunidades consideradas de antiguos mapuches, a través de sendas resoluciones que elaboró el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).
Se trata de hectáreas que benefician a las comunidades Lof ubicada en El Sosneado, en San Rafael, y Suyai Levfu, de Malargüe, que reclamaban el reconocimiento sobre esas tierras bajo el argumento de su presencia ancestral.
Mapuches frenan la construcción de una ruta en Villa la Angostura
El ex gobernador y senador nacional Alfredo Cornejo reveló en las últimas horas que en esos territorios hay abundante riqueza petrolera y aclaró que, por la Constitución, corresponden a la provincia.
“Para continuar con las tierras entregadas en el Sur mendocino, descubrimos que en los 222 km2 que el kirchnerismo cedió a los autopercibidos mapuches, existen 21 pozos ACTIVOS de petróleo. Es decir que el regalo viene con un plus: además de tierras te damos activos provinciales“, publicó Cornejo en su cuenta de Twitter. Según el senador radical “además de la falta institucional gravísima que comete el gobierno nacional interviniendo sin consultar a ningún organismo provincial, también se viola el derecho a la propiedad privada, ya que estas tierras poseen propietarios“.
Para continuar con las tierras entregadas en el Sur mendocino, descubrimos que en los 222 km2 que el kirchnerismo cedió a los autopercibidos mapuches, existen 21 pozos ACTIVOS de petróleo. Es decir que el regalo viene con un plus: además de tierras te damos activos provinciales. pic.twitter.com/BeHRRgwcSP
— Alfredo Cornejo (@alfredocornejo) January 31, 2023
En la zona operan empresas como YPF, Petroquimica Comodoro Rivadavia, la mendocina JetOil, y Enesa. Si bien Cornejo se refirió a “21 pozos activos” en el territorio cedido, fuentes del sector comentaron al sitio LPO que se trata de más de 60 pozos petroleros en las zonas entregadas.
Este hecho generó gran repercusión en la provincia y tuvo alcance nacional. Esta semana, el gobernador Rodolfo Suarez anunció que intentará declarar inconstitucional la resolución del INAI. En paralelo, volvió un debate sobre si efectivamente ha habido presencia mapuche en el territorio provincial.
Defensa a Jones Huala: La Cámpora y la CGT se reúnen en el Bolsón para apoyar al líder mapuche

- Política Generalhace 3 días
Los Vizzotti y el Estado: una historia de negocios millonarios, cargos para familiares y denuncias por corrupción
- Políticahace 4 días
Emma Ferrario impulsa la renovación del PRO junto 200 nuevos líderes
- Políticahace 3 días
La mujer que denunció a Fernando Espinoza por abuso sexual reveló que la quisieron matar
- Curiosidadeshace 7 días
Dos noruegos caminaron desde Palermo hasta La Matanza y se volvieron virales: “Vimos tres cabezas de caballo”
- Sociedadhace 6 días
Renuncia masiva en el Ejército: más de 100 oficiales pidieron su retiro en 2023
- Deporteshace 3 días
“Ayer uno zafó por 5 minutos”: Rafa Di Zeo apuntó contra el plantel de Boca
- Políticahace 4 días
Un drone de vigilancia que compró Sergio Berni por USD 700.000 se estrelló en el vuelo de prueba
- Deporteshace 4 días
La llamativa revelación del DT de Italia: “Convoqué a Retegui porque..”