Seguinos en nuestras redes

Salud

Consejos para prevenir las infecciones urinarias

Algunas formas de evitar la cistitis

Para evitar las infecciones urinarias, que generan entre otras cosas una necesidad persistente de orinar y ardor al hacerlo, algunos consejos y hábitos pueden ayudar.

1- Bebé mucha agua

En condiciones normales es necesario tomar entre 1,5 y 2 litros de agua cada día. Las embarazadas deben tomar de 2,5 a 3 litros diarios, ya que experimentan una retención de agua y sodio considerable. Si te cuesta mucho, podés recurrir a los tés de hierbas que te ayudarán a conseguir la ingesta diaria indicada y evitar el estreñimiento, que también contribuye a que se acumulen bacterias en el colon que facilitan las infecciones.

Publicidad

2- Limpiá de forma correcta

Una completa limpieza de la zona genital y rectal después de ir al baño es esencial. Hay que hacerlo siempre de delante hacia atrás, para evitar la contaminación de la zona uretral con los gérmenes que puede haber cerca del ano.

3- Acudí al baño frecuentemente

Publicidad

Las mujeres sexualmente activas y que además padezcan infecciones de orina recurrentes, deben orinar siempre inmediatamente después del coito, ya que esto sirve para eliminar la orina contaminada.

4- No uses prendas ajustadas

Evitá prendas íntimas muy ajustadas y de tejidos sintéticos. El más adecuado es el algodón. Cuando las infecciones estén relacionadas con la menstruación, también se puede probar a cambiar el tipo de toallitas que se usan.

Publicidad

5- Cuidá mucho el Ph

Las bacterias de la zona vaginal tienen un pH óptimo de desarrollo en torno a 7. Todo lo que aumente su pH ácido favorecerá el crecimiento de gérmenes. Por tanto, el uso de jabones inadecuados favorece la alteración del pH vaginal y, por ende, el crecimiento bacteriano. En la orina ocurre lo mismo, si hay una acidez de 6 o superior habrá más probabilidad de crecimiento bacteriano. Para reducir esta acidez lo mejor es consumir alimentos que rebajen el pH, como los cítricos (especialmente el limón) o los arándanos.

Fuente: Semana

Publicidad

TE PUEDE INTERESAR