Judiciales
La Justicia concedió el pedido de extradición de Facundo Jones Huala y ya se prepara su traslado hacia Chile
El juzgado de Garantías de Río Bueno aprobó la medida para que el líder de la RAM cumpla su condena a nueves años de prisión en el vecino país.

Unos días después de su detención en la localidad rionegrina de El Bolsón, la Justicia de Chile aceptó el pedido de extradición para el líder de Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), Facundo Jones Huala, quien se encontraba prófugo desde hace casi un año. De este modo, ya se puso en marcha el operativo policial para el traslado del detenido, y que así cumpla con la condena a nueve años de cárcel en el país trasandino.
La medida fue aprobada por el titular del Juzgado de Letras y Garantía de Río Bueno, Claudio Thomas, que dio a conocer la detención del líder mapuche a la justicia chilena, y le concedió el pedido de prisión preventiva para Jones Huala, en su calidad de prófugo.
El referente patagónico fue arrestado el pasado lunes, en una vivienda de la localidad rionegrina de El Bolsón, en donde permanecía oculto, ya que pesaba sobre él un pedido de búsqueda por parte del Poder Judicial chileno, desde el 11 de febrero de 2022, cuando había dejado de presentarse ante los tribunales de ese país.
Por el momento, Jones Huala permanece detenido en la comisaría 36 de Dina Huapi, cerca de Bariloche, a donde fue llevado tras su arresto, en completo estado de ebriedad y vestido de mujer.
Ahora se espera que la justicia federal defina en qué penal lo alojarán, mientras se cumple la extradición hacia Chile. Una de las opciones más propicias, teniendo en cuenta el entorno en el que se encuentra el detenido, sería un calabozo de la Policía de Seguridad Aeronáutica (PSA), de la Policía Federal o de Gendarmería.
La sentencia por la que se lo condenó en Chile, fue dispuesta en 2018 por el Tribunal Oral en lo Penal de Valdivia, a seis años de prisión por el incendio de una propiedad y tres por tenencia ilegal de armas.
Es que el jefe de RAM fue acusado de ser uno de los tres hombres que el 9 de enero de 2013, amenazó con armas de fuego a la familia Riquelme que habitaba una finca que el grupo pretendía tomar en el marco de su plan de recuperación de las tierras ancestrales.
Por lo que consta en la causa, las personas fueron retiradas a la fuerza del lugar para posteriormente “arrojar una antorcha a la vivienda con la que le prendió fuego”, mientras reclamaban la devolución del territorio a la comunidad mapuche.

- Economíahace 6 días
Otra multinacional se va de la Argentina y vende su filial por u$s 1
- Economía Generalhace 5 días
Negocios cruzados: un director de Aerolíneas Argentinas es el dueño de la web para comprar entradas de la Selección
- Curiosidadeshace 4 días
Dos noruegos caminaron desde Palermo hasta La Matanza y se volvieron virales: “Vimos tres cabezas de caballo”
- Economíahace 5 días
Dólar hoy: se dispara el “blue” y el CCL rompió la barrera de los $400
- Sociedadhace 3 días
Renuncia masiva en el Ejército: más de 100 oficiales pidieron su retiro en 2023
- Economíahace 5 días
El preocupante pronóstico del Financial Times: “La hiperinflación argentina está lista para florecer”
- Entrevistas Nexofinhace 4 días
Entrevista a Trini Bavio: formación en hockey, rugby femenino y un análisis de Los Pumas en Francia 2023
- Políticahace 1 día
Un drone de vigilancia que compró Sergio Berni por USD 700.000 se estrelló en el vuelo de prueba