Seguinos en nuestras redes

Bomba del Día

Prioridades: el Gobierno contrató a Ibope por $ 22.500.000 para tener el “minuto a minuto” de la TV y radio

La contratación directa fue de la Secretaría de Medios y Comunicación Pública de la Presidencia y es por el término de 12 meses; en 2014, el kirchnerismo había lanzado su propio sistema de medición de audiencias que terminó naufragando

“Ponemos en marcha el Sistema Federal de Medición de Audiencias (SIFEMA) para medir en todo el país el rating de la TV”, anunciaba en 2014 la entonces presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, que atravesaba entonces una feroz pelea con el programa Periodismo Para Todos, del periodista Jorge Lanata, al que querían superar con los partidos de Fútbol Para Todos.

Los años pasaron y el anuncio de un nuevo sistema de medición del rating llevado adelante por la Universidad de San Martín no prosperó.

Hoy, nueve años después, el Gobierno le pagará 22.500.000 de pesos a Ibope para que le acerque las planillas de rating a diario, según se desprende de una contratación directa a la que tuvo acceso NEXOFIN.

Publicidad

La contratación directa fue hecha por la Secretaría de Medios y Comunicación Pública, con el objetivo de contar con un “Servicio Especializado en Mediciones de Audiencia y Monitoreo en los medios de comunicación por el término de DOCE (12) meses”.

Publicidad

Al momento de describir el servicio, el pliego analizado por este medio explica que se usará para redefinir la pauta estatal y, además, buscan “conocer en profundidad al televidente, y la calidad de televidentes que tiene un determinado canal o un programa”. Y aclaran: “Es deseable que la herramienta cuente con flexibilidad para la organización y aplicación de filtros de cualquier tipo referido a cadenas, franjas horarias, programas, targets y variables”.

Además, entre los puntos que deberá ofrecer Ibope se destaca el “minuto a minuto”. Pero esta información será sólo para aquellos canales de aire y para las principales emisoras de noticias. Entre los canales que quieren seguir de cerca están América 24, C5N, Canal 26, Crónica, IP, La Nación+ y TN.

También piden un un “software que permite realizar innumerables consultas que van desde simples informes de ranking por canales, programas o bloques horarios, pasando por la creación de pautas de pre y post evaluación de campañas publicitarias, para llegar al análisis de perfiles de programa, etc”.

Publicidad

TE PUEDE INTERESAR