Economía
Inflación imparable: en CABA la canasta básica de alimentos aumentó más de 7% durante enero
Las subas en el precio de la carne, frutas y verduras, elevaron los costos de la mesa de los argentinos durante el primer mes del año.

En el inicio del nuevo año los precios volvieron a subir de manera súbita, ya que la canasta básica de alimentos que se mido en la Ciudad de Buenos Aires, marcó un 7,23 por ciento durante enero. Así lo demuestra el relevamiento llevado a cabo por Consumidores Libres en supermercados y negocios barriales porteños, y que mide las variaciones de precios de unos 21 productos esenciales para la vida de los ciudadanos.
De acuerdo al informe el rubro que más aumentos sufrió fue el de almacén, con un 4,36%, en las primeras semanas de año. En esa categoría los productos con más incrementos fueron: la docena de huevos con un 14,81%, pasando de valer 540 a 620 pesos.
En tanto, el litro de aceite girasol solo subió un 0,99%. Entre los productos de primera necesidad que sufrieron incrementos durante enero, también se ubican el kilo de azúcar con un 1,45% y la harina de trigo en un 1,82%, en relación al último mes de 2022.
Uno de los productos que más modificaciones de precios pudo constatar el relevamiento porteño, fue frutas y verduras, que marcaron un 8,63% de alza. Para ser más específicos, el kilo de manzanas pasó de 490 a 680 pesos, es decir un 38,78%. Por su parte, las zanahorias pasaron de los 230 pesos a los 290, sufriendo un 26,09% de aumento.
Por el lado de los cortes de carne, el que más aumentó fue el kilo de bola de lomo con 10,12%, seguido por el kilo de asado con un 9,80%. Pero en promedio, los productos cárnicos tuvieron un alza de 8,91% durante enero.
Si bien, estos datos solo refieren a la Ciudad de Buenos Aires, el promedio para todo el país, de las consultoras privadas para el primer mes del año, ronda el 6% de inflación. Muy lejos de la desaceleración que prometió el ministro de Economía, Sergio Massa, para este 2023.
Para los analistas privados, los datos van desde el 5,2% que proyectó Orlando Ferreres, o el 5,8% para Analytica; el 5,9% para Eco Go, hasta la estimación de la empresa C&T del 6,4% y muy cerca Libertad y Progreso con el 6,3%.
En el caso de las cifras oficiales, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), dará a conocer el número final de enero, recién el 14 de febrero. Aunque como marcan los especialistas, no se espera que se aleje de las mediciones privadas, que ya pronostican una inflación anual del 100%.

- Política Generalhace 3 días
Los Vizzotti y el Estado: una historia de negocios millonarios, cargos para familiares y denuncias por corrupción
- Políticahace 4 días
Emma Ferrario impulsa la renovación del PRO junto 200 nuevos líderes
- Políticahace 3 días
La mujer que denunció a Fernando Espinoza por abuso sexual reveló que la quisieron matar
- Curiosidadeshace 7 días
Dos noruegos caminaron desde Palermo hasta La Matanza y se volvieron virales: “Vimos tres cabezas de caballo”
- Sociedadhace 6 días
Renuncia masiva en el Ejército: más de 100 oficiales pidieron su retiro en 2023
- Políticahace 4 días
Un drone de vigilancia que compró Sergio Berni por USD 700.000 se estrelló en el vuelo de prueba
- Deporteshace 3 días
“Ayer uno zafó por 5 minutos”: Rafa Di Zeo apuntó contra el plantel de Boca
- Deporteshace 4 días
La llamativa revelación del DT de Italia: “Convoqué a Retegui porque..”