Seguinos en nuestras redes

Entrevistas Nexofin

Entrevista a Pablo Corso Heduan: desafío docente, formación periodística y la comunicación institucional del Gobierno

En diálogo con Nexofin, el periodista, locutor y licenciado en Comunicación Social comenta el origen de su profesión, detalla su interés en la educación y recuerda una anécdota en una clase teórica de Alberto Fernández

“Para ser un buen periodista, creo que primero hay que ser buena persona. Y ahí yo ya gané con la familia que me tocó”, comparte Pablo Corso Heduan sobre su identidad.

Siempre supo que el periodismo era su profesión, aplicando un gran compromiso y honestidad en cada paso.

Con la intención de un nuevo desafío, luego de ser conductor del noticiero RePerfilAr en Net TV, en la actualidad se lo puede encontrar en la pantalla de LN+.

Publicidad

“Mi nueva casa, LN+, me sorprendió es su rigurosidad periodística y en su amplitud temática, conforme a la historia que la respalda como medio en el país”, explica el protagonista a NEXOFIN, en el ciclo “Charlas de WhatsApp”.

Otro punto a destacar es su vocación como docente secundario.

“Al momento de entrar a un aula, uno tiene que recurrir a múltiples recursos que permitan llegar más desde lo no verbal que desde lo verbal”, comenta Pablo respecto a su desafío como profesor ante los jóvenes.

Publicidad

En diálogo con Nexofin, el periodista, locutor y licenciado en Comunicación Social de LN+ comenta el origen de su profesión, detalla su interés como docente en la educación y recuerda una anécdota en una clase teórica de Alberto Fernández.

Nexofin (N): ¿En qué momento decidiste ser periodista?

Pablo Corso Heduan (PCH): Afortunadamente, nunca tuve un problema vocacional. Siempre supe que el Periodismo era mi profesión. Si tengo que ubicarlo en el tiempo, estimo que desde los 5 años ya soñaba con este oficio.

Publicidad

De hecho, siempre cuento que, mientras mis amigos volvían del colegio y lo primero que hacían era llegar a su casa y mirar dibujitos, en mi caso era volver y automáticamente prenderme a algún noticiero.

Siempre lo supe y, por suerte, no tuve que dudar mucho al momento de elegir este camino.

N: ¿Quiénes han sido claves en tu formación?

Publicidad

Si hablamos de la formación periodística, me encontré en las diferentes carreras que cursé con varios docentes/colegas que veían algo latente en mí que ni yo sabía que existía.

Y fue allí donde pude dar el salto y explotar esta pasión: la confianza necesaria de ellos para poder tomar impulso y empezar a dar mis primeros pasos: primero en la radio, luego en la gráfica y, finalmente, en televisión.

Pero, si hablamos de formación, la verdadera formación siempre está en casa. Los valores que me inculcaron en el seno de la familia no son incompatibles con el ejercicio periodístico: para ser un buen periodista, creo que primero hay que ser buena persona.

Publicidad

Y ahí yo ya gané con la familia que me tocó.

N: También sos docente a nivel secundario, ¿cuál es tu mayor desafío a la hora de enseñar?

El mayor desafío como docente es lograr interés. Vivimos en una sociedad cada vez más apática y desinteresada.

Publicidad

Y eso se transmite en todos los órdenes, hasta en lo político por ejemplo. De modo que, al momento de entrar a un aula, uno tiene que recurrir a múltiples recursos que permitan llegar más desde lo no verbal que desde lo verbal.

Y, afortunadamente, los jóvenes que están del otro lado, al fin de cuentas, nos terminan ellos enseñando más a nosotros, que nosotros a ellos, día a día.

La educación está mutando permanentemente y los adultos tenemos que estar atentos a esos cambios, para estimularlos y potenciarlos en sus intereses, que son completamente distintos a los que nosotros como sociedad pensamos que debemos transmitirles.

Publicidad

N: ¿Qué representó el cambio al pasar desde RePerfilAr en Net TV a LN+?

El cambio fue motivador, en todo sentido. El primero fue dejar la comodidad y seguridad de mi primera casa, la que me abrió las puertas de esta profesión, que fue PERFIL.

Publicidad

Y allí el segundo desafío: volver a empezar desde cero, con el miedo que genera la incertidumbre.

En este sentido, mi nueva casa, LN+, me sorprendió es su rigurosidad periodística y en su amplitud temática, conforme a la historia que la respalda como medio en el país.

Y también el agradecimiento por la confianza y la libertad para trabajar día a día, incluso dando oportunidades permanentes de crecimiento para aquellos que acabamos de llegar.

Publicidad

Te puede interesar:

Entrevista a Paula Rossi: breaking news, multitasking y el aporte de datos al periodismo

Entrevista a Agustina Girón: docencia en la virtualidad, su rol en La Cornisa y los errores políticos en la pandemia

Publicidad

Entrevista a Manu Jove: satisfacción profesional, tragedia de Time Warp y la ilusión por Quilmes

Entrevista a Mayra García: sus inicios, periodismo político y el vínculo con el poder

Entrevista a Jazmín Bullorini: internas electorales, panorama político 2023 y una anécdota en el Congreso de la Nación

Publicidad

N: A la hora de obtener información, ¿comunicar en donde trabajas te complicó el acceso a alguna fuente?

Siempre el medio determina, para bien o para mal. Tanto durante mi paso por PERFIL como ahora en este camino junto con LN+, las fuentes son muy susceptibles al canal en el que se transmite la información.

Pero, cuando uno trabaja durante años con el mismo criterio y personalismo, las fuentes terminan siendo más del periodista que del medio en el que trabaje.

Publicidad

Y allí es dónde radica la clave de este oficio, en el camino a largo plazo.

Paula Rossi y Pablo Corso Heduan en LN+

N: ¿Cómo llevás el vínculo redes sociales personales/periodismo?

Debo admitir que es una relación que uno debe tomar siempre con pinzas, tanto para los elogios como para con las críticas más duras.

Esta profesión es pública, lo que conlleva la opinión permanente de ese público.

Publicidad

También es honesto admitir que las redes son potenciales lugares de críticas anónimas, que uno como periodista también debe tomar como tal.

La clave está en poder diferenciar la crítica constructiva de la crítica destructiva.

Domitila Dellacha, Viviana Valles, Pablo Corso Heduan y Delfina Galarza en +Noticias Fin de semana

N: Siguiendo el hilo, ¿cuál es tu mirada sobre las audiencias jóvenes?

Las audiencias jóvenes son el futuro, las que están cambiando permanentemente la industria.

Publicidad

Son las que nos imponen qué formatos y qué lenguajes utilizar. Por eso, es importante para los medios estar atentos a esos cambios, que suelen ser más rápidos de lo que uno piensa.

La comunicación va a ser uno de los grandes desafíos del futuro, y quienes no se adapten a esos cambios lamentablemente quedarán en el camino.

Pablo Corso Heduan y María Areces en RePerfilAr por Net TV

N: Pasemos a la actualidad, ¿cómo ves la comunicación institucional del Gobierno?

Publicidad

La Comunicación de este Gobierno es y ha sido uno de sus talones de Aquiles. Con el comienzo de la pandemia, comenzaron a visibilizarse esas falencias, con informaciones cruzadas y poco claras.

Y, en los últimos meses, por las internas cruzadas o el denominado “fuego amigo” en el oficialismo, la comunicación gubernamental quedó sumamente desdibujada, lo que, en definitiva, trae como consecuencia un deterioro permanente de la credibilidad de la palabra.

Te puede interesar:

Publicidad

Entrevista a Sergio Farella: el accionar de los jueces, el caso que lo marcó y su fanatismo por Banfield

Entrevista a Sofía Diamante: el rol del periodismo, satisfacciones personales y debilidades en la economía nacional

Entrevista a Claudio Savoia: rutina profesional, Causa Vialidad y la interna electoral del Gobierno

Publicidad

Entrevista a Sofía Kotler: espectáculos, streaming y un nuevo desafío profesional

Entrevista a Nicolás Lucca: era de la generalización, un viaje revelador a Polonia y el proyecto Relato del Presente

N: En el año 2019 te escabulliste en una clase teórica de Alberto Fernández, ¿una anécdota del detrás de escena que te haya quedado?

Publicidad

La anécdota recae en que tuve que quedarme a toda la clase completa del Presidente y ser blanco de sus ejemplos.

Al ser un aula con menos de 10 alumnos, rápidamente me identificó como periodista. Entonces, al no poder echarme de la clase porque es pública, me utilizó en todos y cada uno de sus ejercicios.

Y, al saber poco y nada de Derecho, mis respuestas estaban bastante flojas de papeles. Lo bueno es que mi ignorancia en el tema me motivó y, quizás, termine estudiando Derecho en algún momento de mi vida.

Publicidad

Publicidad

N: Vamos con un pequeño ping-pong, ¿qué cosas te gustan de la política?

Que todo tenga que ser público y que, por alguna razón, alguien quiera ocultarlo. Ahí es donde aparece el trabajo periodístico.

N: ¿La mejor noticia/primicia que diste?

Publicidad

Haber participado recientemente de los festejos por el campeonato argentino en las calles. Creo que me permitió mostrar otra faceta que no me animaba a exponer, más descontracturada.

N: ¿Una actividad cuando no trabajas?

Una actividad que me relaja mucho es hacer natación. Extraño un poco el mar, después de esta temporada trabajando en Buenos Aires en verano.

Publicidad

N: ¿Palabra para definir al periodismo?

Periodismo = Compromiso y honestidad.

N: ¿Una canción que te represente?

Publicidad

Blackbird, The Beatles.

N: Para cerrar en un concepto, ¿Pablo Corso Heduan es…?

Un soñador.

Publicidad

TE PUEDE INTERESAR