Seguinos en nuestras redes

Judiciales

Recompra de deuda: la Justicia investiga si los operadores contaron con información privilegiada de Economía

Tras la denuncia de la oposición por una posible filtración de datos, antes de que los bonos salieran al mercado, la jueza María Eugenia Capuchetti y el fiscal Ramiro González, encabezan la causa.

El anuncio del ministro de Economía, Sergio Massa, de la recompra de bonos de la deuda argentina, se tiño de sospechas cuando miembros de la oposición denunciaron que agentes de bolsa, habrían contado con “información privilegiada”.

Es decir, que desde el Palacio de Hacienda, se habría filtrado la información, ya que, horas antes de la publicación de la medida, el valor de los bonos se disparó un 53%. Por ello, dirigentes de distintas fuerzas políticas presentaron en la Justicia, diversos recursos para que se investigue la cuestión. Ante esto, el Ministerio Público Fiscal de Comodoro Py, impulsa una investigación sobre la maniobra.

La causa quedó a cargo del fiscal Ramiro González, y la jueza María Eugenia Capuchetti, conocida por llevar adelante la investigación por el intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Kirchner. Los magistrados, ordenaron que se levante el secreto bursátil y se llame a declarar al titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Sebastián Negri, para que dé explicaciones de cómo se sucedió la resolución del área económica.

Publicidad

Todo inició, el pasado 19 de enero, cuando el abogado Abel Ignacio Uriburu, presentó un pedido de informes, ante la Justicia, por la recompra de bonos de deuda externa por más de mil millones de dólares, establecida en la resolución conjunta 1/2023.

Allí, el denunciante describió un supuesto entramado de convenio de valores negociables por medio de información privilegiada que habría salido, a su criterio, desde Economía o desde algunas de las áreas del Poder Ejecutivo.

La presentación se basa en la sospecha sobre los valores históricos que tomaron bonos como el GD30, el AE38, el AL35 y el AL410. El documento jurídico, pretende que se “informa cómo se realizó el proceso de recompra de los bonos aludidos a partir de dicha resolución, debiendo consignarse a la fecha que bonos efectivamente fueron objeto de la medida, y si con posterioridad a la fecha 18-01-23 estos subieron su cotización en comparación con sus valores históricos”.

Publicidad

Por lo que, además se solicita que se dicte el levantamiento del secreto bursátil para que la CNV envíe “las listas de las personas humanas y jurídicas que adquirieron bonos denominados en dólares, en las semanas previas a la implementación de la decisión del gobierno nacional”.

 

 

Publicidad

 

 

Publicidad

TE PUEDE INTERESAR