Economía
Cambios en el presupuesto 2023: recortes en programas nacionales para beneficiar a otros municipios
El Gobierno modificó ya el gasto previsto para este año, a 26 días de su implementación, Por una decisión administrativa publicada hoy en el Boletín Oficial, Sergio Massa dio a conocer los cambios.

El ministro de Economía, Sergio Massa y Juan Manzur, jefe de Gabinete, presentaron las nuevas modificaciones del Presupuesto 2023, a 26 días de su puesta en vigencia. A partir de los cambios dispuestos, plantearon mejoras para distintas áreas como Presidencia, transferencias a universidades nacionales y a provincias y municipios por parte del Palacio de Hacienda. También se redujeron las erogaciones para otros programas y se reasignaron partidas para el pago del bono extraordinario de $10.000.
Desde la cartera de Economía, habilitaron $7523 millones para su propio Ministerio con destino a transferencias a municipios en el marco de distintos programas como “fomentos al desarrollo tecnológico”, “definición de políticas de comercio interior”, y “federalización del desarrollo energético sostenible y seguro y transición energética justa”. Cada uno de ellos se lleva un tercio del incremento en los créditos ($2400 millones cada uno).
Los $323 millones restantes se sumaron para “reforzar los créditos del Ministerio de Economía destinados a la adquisición de la aeronave san, para su incorporación al Museo sitio de la exESMA, organismo desconcentrado actuante en el ámbito de la Secretaría de derechos humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos”.
Una parte de los aumentos presupuestarios se otorgó a las universidades nacionales, a través del Ministerio de Educación. Se distribuirán $14.025 millones, de los cuales la mitad serán discrecionales (no tienen destino aún) y, la otra mitad, se repartirán entre 25 casas de estudios, entre las que se encuentran la UBA ($1150 millones), la Universidad de Lomas de Zamora ($580 millones), la Universidad de San Martín ($550 millones), la Universidad Nacional de Córdoba ($500 millones) y la Universidad de José C. Paz ($500 millones).
La mayor reducción se da en transferencias para gastos de capital para la empresa Arsat. Su presupuesto disminuyó en $2.995.530.100 que provenían de un crédito externo. Un poco menos de la mitad (cerca de $1300 millones) se destinarán al programa Gobierno Abierto y País Digital, de la misma dependencia, para equipos de comunicación, señalamiento, computación y muebles, entre otros. Este programa tuvo un aumento presupuestario de 58,2%.

- Política Generalhace 3 días
Los Vizzotti y el Estado: una historia de negocios millonarios, cargos para familiares y denuncias por corrupción
- Políticahace 4 días
Emma Ferrario impulsa la renovación del PRO junto 200 nuevos líderes
- Políticahace 3 días
La mujer que denunció a Fernando Espinoza por abuso sexual reveló que la quisieron matar
- Curiosidadeshace 7 días
Dos noruegos caminaron desde Palermo hasta La Matanza y se volvieron virales: “Vimos tres cabezas de caballo”
- Sociedadhace 6 días
Renuncia masiva en el Ejército: más de 100 oficiales pidieron su retiro en 2023
- Deporteshace 3 días
“Ayer uno zafó por 5 minutos”: Rafa Di Zeo apuntó contra el plantel de Boca
- Políticahace 4 días
Un drone de vigilancia que compró Sergio Berni por USD 700.000 se estrelló en el vuelo de prueba
- Deporteshace 4 días
La llamativa revelación del DT de Italia: “Convoqué a Retegui porque..”