Seguinos en nuestras redes

Exclusivo

El Gobierno busca controlar las “cripto”: contratará un costoso software para seguir movimientos

Así se desprende del análisis de una licitación que abrió esta semana el Ministerio de Seguridad y que busca preparar con software especializados a un grupo de integrantes de las Fuerzas Federales

La adopción de criptoactivos en la Argentina tuvo su mayor explosión en los últimos años. Pese a la caída en el precio generalizado de las cripto -profundizado recientemente por la quiebra de unos de los exchanges más grandes del mundo-, nuestro país continúa a la vanguardia en la adopción de estas monedas digitales, y en el uso de ellas para todo tipo de transacciones.

La vigencia del “cepo” y el incremento en la demanda de jóvenes talentos argentinos desde el extranjero llevó a que muchos comenzaran a trabajar desde nuestro país y cobraran su salario a través de USDT, una “stablecoin” que replica el precio del dólar. Por eso, las trabas a las transacciones por parte del Gobierno Nacional y el Banco Central a las transacciones en dólares no hicieron más que proliferar el uso de las cripto como una solución rápida y fuera de los radares del Estado.

El Central dispuso que los bancos no podrán ofrecer criptomonedas a sus clientes

Publicidad

Sin embargo, desde el Gobierno tienen planes de poner un ojo en los movimientos que se den en este ecosistema, según pudo determinar en exclusiva NEXOFIN a partir del análisis de una licitación pública que busca proveer al Ministerio de Seguridad de cursos y software para vigilar movimientos de criptoactivos.

La licitación -cuyo número de proceso es 347-0004-CDI23– tiene como principal objeto la “adquisición de diversas herramientas de investigación en toda clase de criptoactivos, capacitación sobre las mismas, soporte técnico y capacitación específica para la asistencia en investigaciones sobre criptoactivos, para utilización de las Fuerzas Federales de Seguridad“.

La licitación incluye tres ítems. El primero de ellos es la compra de la licencia del software “Chainalysis reactor observation all assets” que, según la descripción en su web oficial, se encarga de enviar información en tiempo real a instituciones sobre “servicios ilícitos como mercados de darknet, estafas y ransomware, y servicios legítimos como plataformas DeFi, grupos de minería y servicios comerciales“.

Publicidad

En la descripción del pliego, el Ministerio de Seguridad da más detalles de lo que espera del software: “Debe monitorizar al menos 100 (cien) criptomonedas, incluidas las cadenas de bloques más destacadas, en particular los tokens BTC, BCH, Litecoin, BSV, ETH + ERC-20, DOGE, Algorand, Ripple, Zcash, Dash, EOS y Ethereum Classic. Para todas estas cadenas de bloques, se deben poder buscar todas las transacciones y se deben identificar las empresas más grandes que operan en estas cadenas de bloques”.

En el segundo renglón de la licitación, el Ministerio de Seguridad pide la cotización de 50 horas de soporte para el equipo de las Fuerzas Federales que asigne a esta tarea. Y, por último, en el tercer renglón de la licitación, pide por la cotización de 20 horas de capacitaciones presenciales.

Publicidad

TE PUEDE INTERESAR