Economía
Inflación: en Argentina, la suba de precios de enero superaría el 6% contra un 0,5% de México y Brasil
Los índices que miden los incrementos quincenales arrojaron una diferencia de más de 5 puntos para el Gobierno de Alberto Fernández en comparación con otros estados latinoamericanos.

La inflación continúa siendo un flagelo a combatir en la Argentina y una de las principales promesas de campaña de todos los espacios políticos. Al mismo tiempo, se ha vuelto un tema recurrente de debate en lo que respecta a la suba de precios que mensualmente impacta en el poder adquisitivo de los habitantes. Enero del 2023 no será la excepción y se espera que el Índice de Precios al Consumidor escale por encima del 6%.
Se trata de uno de los valores más altos en comparación con otros estados latinoamericanos que no llegan siquiera a alcanzar un punto. Tal es el caso de Brasil y México, cuyos resultados durante la primera quincena arrojaron una inflación entre el 0,46 y 0,55 por ciento.
“Para el dato de enero estamos esperando una inflación medida por el Indec en la zona del 5,5% y para todo el año en principio sobre el piso elevado que dejó el cuarto trimestre se sumará el despertar del precio de la carne vacuna”, indicó Santiago Manoukian de Ecolatina.
En ese sentido, el especialista advirtió a Infobae que “el relevamiento de nuestro IPC GBA Ecolatina marcó un 6,2% mensual“.
“Vemos que la moderación de los datos a partir del acuerdo de precios cerrados recientemente y sin shocks como el ocurrido el año pasado en Ucrania, o eventos como la renuncia de Guzmán, permitirán de alguna manera ir controlando la brecha cambiaria”, explicó.
En este escenario, “las expectativas de inflación lograrían moderarse en el margen y, como resultado, estamos viendo una lenta tendencia hacia la moderación de la nominalidad en los próximos meses, para llegar a una inflación en el año del 90 al 100 por ciento”, concluyó, frente al pronóstico del 60% planteado por el Gobierno.
Por su parte, según Alphacast, las variaciones semanales de enero fueron del 1,23%, 1,81%, 0,71% y 1,67 por ciento; para el mes se espera cerca del 5,5 por ciento.
Al mismo tiempo, el estudio ECO GO indicó que “el relevamiento correspondiente a la tercera semana del mes registró una variación de 1,7% de los precios de los alimentos con respecto a la semana previa”.

- Economíahace 6 días
Otra multinacional se va de la Argentina y vende su filial por u$s 1
- Economía Generalhace 5 días
Negocios cruzados: un director de Aerolíneas Argentinas es el dueño de la web para comprar entradas de la Selección
- Curiosidadeshace 4 días
Dos noruegos caminaron desde Palermo hasta La Matanza y se volvieron virales: “Vimos tres cabezas de caballo”
- Economíahace 5 días
Dólar hoy: se dispara el “blue” y el CCL rompió la barrera de los $400
- Sociedadhace 3 días
Renuncia masiva en el Ejército: más de 100 oficiales pidieron su retiro en 2023
- Economíahace 5 días
El preocupante pronóstico del Financial Times: “La hiperinflación argentina está lista para florecer”
- Entrevistas Nexofinhace 4 días
Entrevista a Trini Bavio: formación en hockey, rugby femenino y un análisis de Los Pumas en Francia 2023
- Políticahace 1 día
Un drone de vigilancia que compró Sergio Berni por USD 700.000 se estrelló en el vuelo de prueba