Seguinos en nuestras redes

Economía

El BCRA debió vender dólares de sus reservas y se encamina a un saldo negativo

La entidad monetaria que preside Miguel Ángel Pesce retomó este miércoles las ventas netas en el MULC por sus intervenciones en el mercado.

Lo que parecía ser un mes positivo en materia de saldo para el Banco Central de la República Argentina (BCRA), se encuentra próximo a esfumarse en los últimos días de enero. La entidad que preside Miguel Ángel Pesce debió salir a vender dólares de sus reservas y se encamina a números en rojo.

En ese sentido, la jornada del miércoles finalizó para la autoridad monetaria con un saldo negativo de alrededor de U$S 56 millones, con lo cual sigue reduciendo el nivel de compras netas acumuladas en el mes, que ahora se encuentran en torno a los U$S 26 millones.

“El flojo desempeño del complejo agroexportador desde inicios del mes, esperable luego de los adelantos resultantes de los planes de estímulo al sector sojero, siguen explicando en gran medida el esfuerzo que debe realizar el Central para atender el faltante de divisas, a pesar de las fuertes restricciones para acceder al mercado”, señaló Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio.

Publicidad

Cabe destacar que el sector agrario enfrenta un duro contexto por la sequía que azota al país, y que ha conducido a un efecto dominó negativo en los tambos, ganado y exportaciones. Los especialistas prevén que la pérdidas asciendan a los 20.000 millones de dólares.

La tenencia de dólares se verá impactada también por lo nuevos pagos que deberá realizar el Gobierno de Alberto Fernández al Fondo Monetario Internacional (FMI) en concepto de vencimientos de deuda. En lo que respecta a las reservas brutas, se mantienen por debajo de U$S 43.000 millones, según la estimación preliminar del BCRA.

Por su parte, la entidad debió intervenir durante la rueda de ayer en la cotización del dólar oficial, acelerando el ritmo de devaluación que condujo a la divisa a negociarse en torno a los $185,03, 34 centavos más que la jornada previa.

Publicidad

Mientras tanto, el dólar blue sigue sin encontrar techo. Durante el mismo miércoles, mantuvo la tendencia alcista para sus operaciones, subió dos pesos y se ofreció a $383 para la venta, un nuevo récord histórico.

TE PUEDE INTERESAR