Salud
Tres formas de cuidar el contorno de ojos
Cómo mantener en saludable la piel de esta zona

El contorno de ojos es una de las áreas del rostro más delicadas porque la piel es más delgada y por ende es propensa a generar arrugas o patas de gallo. Lo mejor es consultar con un dermatólogo para que te indique cuál es el mejor tratamiento para vos de acuerdo a tu tipo de cutis pero, además, estos tres consejos te serán de ayuda.
Hidratar el contorno de ojos: al ser una zona tan delgada requiere de buena hidratación para evitar la aparición de líneas de expresión. Aplicá una crema para el contorno de ojos en la mañana y en la noche y tomá suficiente agua durante el día.
Usar protector solar: la mejor forma para evitar arrugas es protegerte de los rayos solares, ya que la radiación UV facilita la aparición de líneas de expresión. Aplicá protector solar diariamente en la zona de contorno de ojos que sea hipoalergénico y apto para colocar en esa zona.
Desmaquillarse todos los días: el make up obstruye los poros y deshidrata la piel. Desmaquillate diaramente para evitar que aparezcan famosas patas de gallo y realizá una limpieza facial nocturna para eliminar todas las impurezas.
Fuente: Panorama

Salud
Cómo evitar que el polvo se acumule en tu casa
Algunos consejos para mantener el hogar limpio y libre de ácaros

Cuidar la higiene y orden del espacio de tu hogar ayuda a prevenir enfermedades o alergias, a evitar la formación de ácaros y poder respirar un aire más puro. Además de la limpieza continua se sugieren algunos trucos que te ayuden para evitar que el polvo se acumule.
Ventilá en horarios controlados: cerrá tus ventanas cuando haya demasiado viento en el exterior o se pueda colar alguna corriente de aire. Así se reduce la cantidad de polvo que se genera en las superficies.
Sacudí sábanas, almohadas y almohadones en exteriores: antes o al finalizar una rutina de limpieza sacudilos afuera para evitar que el polvo pueda esparcirse en las superficies.
Hacé una limpieza general y profunda al menos una vez por semana: de esta manera prevenís que se acumule el polvo o se forme suciedad en los rincones. Mientras más rotación tengan los objetos en casa se junta menos tierra.
Cepillá a tus mascotas: hacelo de manera regular y en el exterior para que el pelo de los animales no atraiga el polvo a tu casa.
Fuente: Cocina delirante
Salud
Cómo mantener tu casa libre de insectos
Ocho consejos para que no se conviertan en huéspedes indeseados

Existen varios factores que contribuyen a la aparición de insectos en casa. Hay ambientes que les resultan especialmente propicios, como los espacios húmedos o con restos de suciedad, ya que les permiten esconderse y proliferar. También es habitual que aparezcan a través de puntos de entrada que no estén correctamente sellados y donde haya poca ventilación.
Para evitar que se conviertan en huéspedes, seguí algunas pautas:
Cerrá adecuadamente puertas y ventanas
Esto clausura la vía más fácil de acceso que tienen para entrar. Es vital que las ventanas estén bien instaladas, de forma que no queden huecos o las hojas no cierren bien.
Sellá otros puntos de entrada a casa
Como grietas, rodapiés rotos, tomas de corriente, conductos de ventilación, cualquier lugar es bueno para que accedan. Instalá mosquiteros en las ventanas o podés colocar insecticidas eléctricos, que mediante ultrasonidos ahuyentan a los insectos.
Limpiá bien toda la casa
Prestá especial atención a las alfombras, ya que suelen ser sus lugares favoritos. Durante los meses de más calor es importante redoblar la higiene especialmente en los puntos más conflictivos, así como aumentar la frecuencia de tareas como bajar la basura.
Cuidado con los restos de comida
Recogé las migas y residuos de comida o suciedad sobre las superficies, y quitá cualquier resto de humedad, especialmente en la cocina y baño, ya que son los sitios donde los insectos se alojan con más facilidad. Guardá los alimentos en envases herméticos y no tires restos de comida por la pileta de la cocina, ya que pueden ser excelentes cebos para algunos bichos que pueden acceder a través de las tuberías.
Ojo con la basura
Cerrá muy bien las bolsas de basura y si tenés un tacho ponele siempre la tapa, así evitarás que los insectos lleguen hasta él, y límpialo con cierta frecuencia para que no acumule restos.
Revisá la piel de tus mascotas de forma periódica
Fijate si se rasca con demasiada frecuencia, sobre todo en épocas donde aumenta la presencia de insectos como las pulgas y las garrapatas en el césped, de modo que es muy aconsejable emplear pipetas, collares y vacunas para evitar que se infecten. Si tenés plantas, revisá su estado con cierta frecuencia para comprobar si los bichos también las han colonizado.
Optá por repelentes naturales
Coloca maceteros con albahaca, lavanda y jazmín en puertas y ventanas para evitar que entren bichos. Los inciensos a base de plantas o aceites esenciales (especialmente si contienen citronela) también pueden actuar como repelente.
No acumules diarios, revistas o cajas de cartón
Tanto en el suelo como en el interior de los armarios, porque son un gran atractivo para cualquier plaga.
Fuente: Vivienda saludable
Salud
A qué temperatura hay que poner el aire acondicionado en diferentes situaciones
Algunas recomendaciones según el lugar en el que estés

El abuso del aire acondicionado puede conllevar una serie de problemas para la salud y para la sostenibilidad de nuestro estilo de vida y del medioambiente. Es por eso que determinar cuál es la temperatura ideal a la que debés programarlo dadas diferentes situaciones y circunstancias de uso puede ser útil.
En verano en el trabajo: a veces puede convertirse en una auténtica fuente de conflictos. Todo dependerá del tipo de trabajo en cuestión, de las condiciones ambientales del lugar, de la vestimenta de los trabajadores, de sus condiciones psicológicas y físicas, etc.
En general, y a modo de guía, se recomienda una temperatura óptima de entre 17 °C y 27 °C para trabajos de tipo sedentario en los que no hay un despliegue físico importante. Mientras que para el desarrollo de labores físicamente más exigentes, se recomiendan unas temperaturas algo menores, de entre 14 °C y 24 °C.
Se sugiere una temperatura operativa de entre 25 °C y 27 °C para edificios comerciales, administrativos y otros edificios de acceso público con alta concurrencia de personas. Y en correlación con un nivel de humedad relativa de entre el 45 % y el 60 %.
En invierno en el trabajo: en aquellas zonas en las que el aire acondicionado se hace necesario también durante esta época del año, por climatología o por la concentración de personas en su interior, las temperaturas recomendadas son entre unos 19 °C y 21 °C para un nivel de humedad de entre el 40 % y el 60 %.
En casa en verano y en invierno: en los espacios de la vivienda el ambiente es más fácilmente controlable, el tráfico de personas es menor y podés mantener puertas y ventanas cerradas con mayor facilidad y, de esta forma, mantener mejor la temperatura ideal en el interior y evitar las fugas de temperatura. Así, se ahorra electricidad.
Se recomienda una temperatura de no menos de 27 °C, que podría descender hasta los 23 °C durante los días de más calor del verano, en función de las necesidades concretas que tengas para garantizar el bienestar térmico en la vivienda.
En el caso de la temporada de invierno, la temperatura ideal de uso del aire acondicionado, o del aparato climatizador correspondiente que se tenga, será de entre 19 °C y 21 °C.
Idealmente estas temperaturas para el aire acondicionado para cada lugar serían:
– Para los dormitorios, el cuarto de estar o el living, en general, buscaremos una temperatura de entre 24 °C y 26 °C, aunque podés hacer pequeños ajustes en función de las condiciones de orientación, de exposición al exterior y a la luz solar que llega. Para las estancias más calurosas y demandantes, podés reducir el nivel del termostato hasta los 20 °C y los 22 °C para los momentos de mayor calor. Y durante el resto del tiempo, mantenerlas entre 23 °C y 26 °C.
– Para la cocina, guiate por el tipo de actividad que llevés a cabo en cada momento. Si no vas a emplear demasiados electrodomésticos, podés mantener el aire entre los 23 °C y los 26 °C. Mientras que si encendés el horno, podés reducir la temperatura del aire entre 20 °C y 22 °C para compensar.
Para dormir: si aún así necesitás encender el aire durante las noches más calurosas del año, ponelo a temperaturas no demasiado bajas, de entre 23 °C y 26 °C.
Si tenés bebés: independientemente de si están en casa, en un espacio público de interior o en el coche, la temperatura ideal para su bienestar es entre los 22 °C y 24 °C. Pero evitar siempre que el flujo del aparato alcance directamente al bebé.
En el auto: la ideal dependerá en gran medida de la situación y del calor que haga fuera del vehículo. Pero en términos generales, se recomienda entre 21 °C y 24 °C.
Fuente: En estado crudo
- Saludhace 6 días
Cómo hacer que tus toallas estén más suaves con ingredientes caseros
- Política Generalhace 3 días
Valdés entregó maquinaria para que Vialidad avance en obras en el Interior
- Economíahace 4 días
Dólar blue en el 2023: el “gurú de la city porteña” ya dio su fatal pronóstico
- Saludhace 6 días
Qué tipos de conservas hay y cuáles son las más saludables
- Espectáculoshace 1 día
Paul McCartney prepara su gira mundial de despedida y comenzaría en Buenos Aires
- Políticahace 5 días
Lago Escondido: gauchos a caballo impidieron el avance de una marcha kirchnerista
- Espectáculoshace 5 días
Incómodo pase entre Andy Kusnetzoff y María O’Donnell por la entrevista a Messi: “No quiero responderte”
- Deporteshace 6 días
Le dieron 100 euros: la particular lista de compras de Dani Alves en la cárcel