Sociedad
Multitudinario homenaje a tres años del asesinato de Fernando Báez Sosa: “Queremos un castigo ejemplar”
Los padres del joven encabezaron el acto interreligioso en donde se reclamó justicia, mientras se lleva adelnate el juicio a los ocho imputados por el violento crímen.

Miles de personas se congregaron en los alrededores de los tribunales federales de Dolores, para homenajear a Fernando Báez Sosa, al cumplirse tres años del brutal crimen, que está siendo juzgado en estos días.
Los padres del joven, María Graciela Sosa y Silvino Báez, encabezan el acto que cuenta con un oficio religioso en donde participan representantes de distintos cultos. “Sin él la vida se terminó para nosotros”, exclamó la progenitora, entre lágrimas.
“Era nuestro sol, hoy estamos vacíos”, expresó la mujer visiblemente conmovida. A lo que agregó: “Cada día nos cuesta más la ausencia de Fernando”, mientras era sostenida por su esposo para no desvanecerse. El acto cuenta también con una colecta solidaria, como las que solía participar el joven asesinado a la salida de un boliche de la localidad balnearia de Villa Gesell, por un grupo de violentos.
“Este pueblo de Dolores está atravesado por el Dolor. Por eso acompañamos, hoy más que nunca, a los papás de Fernando y pedimos justicia, hoy más que nunca, por lo ocurrido hace tres años y también lo hacemos por todos los padres que piden justicia por sus padres en cada rincón del país, incluso en Dolores”, fueron las palabras iniciales del encuentro.
Luego se realizó una suelta de globos blancos, en honor a Fernando y en estos momentos se lleva adelante una misa, para darle responso al alma del joven y de todos los presentes.
Del encuentro participan víctimas y familiares de violencia, además de amigos, conocidos y seres cercanos a Graciela y Silvino Báez. Las frases más marcadas entre la multitud son: “Prohibido olvidar”, “Fernando somos todos”, “Justicia es perpetua” y “3 años sin justicia”.
Antes de dar inicio al acto religioso, los papás de Fernando, plantaron un jacarandá, el árbol favorito de su hijo, en el parque municipal. Tras un minuto de silencio y un video homenaje, ocho amigos del joven asesinado desplegaron una bandera con su rostro y el reiterado pedido de justicia.

Salud
Siete frutas y verduras ideales para comer con cáscara
Los beneficios de consumir esta parte del alimento

Algunas frutas y las verduras pueden consumirse con cáscara, ya que esta parte contiene propiedades nutritivas y con un alto contenido de fibra que favorecen las funciones del organismo, siempre que se higienicen antes de comerlas.
Manzanas
Son una fruta rica en quercetina y pectina que aportan muchos beneficios. La primera es un flavonoide, un químico vegetal que tiene efectos antioxidantes y antiinflamatorios. En cuanto a la segunda, es un tipo de fibra saludable que ayuda a prevenir el estreñimiento y tiene un efecto reductor del colesterol malo.
Zanahorias
Son una buena fuente de vitamina A y tienen poliacetilenos, unos compuestos con efecto antiinflamatorio que se concentran debajo de la piel, que es una fuente de fibra. Por lo que se aconseja lavarla muy bien para luego consumirla y aprovechar sus nutrientes.
Batatas
Son ricas en vitamina A, betacarotenos y fibra. Aportan nutrientes esenciales como las vitaminas B6, C y potasio. Se recomienda lavar y cocinar la piel ayuda a minimizar la lixiviación de nutrientes, incluidos el betacaroteno y la vitamina C.
Calabacín
Tiene un alto contenido de fibra y es rico en antioxidantes como la luteína y la zeaxantia. Específicamente, la piel es comestible y se aconseja consumir para aumentar la ingesta de fibra y antioxidantes naturales.
Pepino
Tiene un alto contenido de agua y aporta al organismo nutrientes como la vitamina K, C y potasio. Casi toda su fibra proviene de la cáscara, por lo que se aconseja consumirla para aumentar la fibra y la vitamina A al cuerpo.
Kiwi
Su piel tiene vitamina C y entre un 30% y 50% más de fibra beneficiosa para el intestino. Se debe lavar muy bien y dejar el agua correr sobre la misma para reducir su textura peluda.
Fuente: Semana
Salud
Alerta naranja por cianobacterias en el Río de La Plata: recomiendan evitar contacto con las manchas verdes
El gobierno bonaerense determinó que no se consuman alimentos que provengan de la zona y tener especial cuidado con niños y mascotas.

En las últimas horas la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Buenos Aires, emitió un alerta naranja por la presencia de cianobacterias en las costas de los balnearios del Río de la Plata y algunas de las lagunas del interior bonaerense.
Según informaron las autoridades, las cianobacterias se encuentran en la costa sur rioplatense, e incluyen localidades como Quilmes, Berazategui, Ensenada, Berisso y Magdalena, en donde pueden visualizarse “un color verde brillante en la superficie” del cauce.
Entre las regiones afectadas por el fenómeno también se encuentran la laguna de Rocha en Chacabuco, la Hinojo de Trenque Lauquen, la de Chascomús, el río Salado en el sector de Roque Pérez, el balneario del río Areco y el Río de La Plata desde Avellaneda hasta Punta Lara, en Ensenada.
Asimismo, el organismo estatal indicó que tener contacto con esos microorganismos tóxicos puede causar problemas de salud, como erupciones cutáneas, vómitos, dolores de cabeza y en casos más graves afecciones pulmonares o hepáticas.
Ante este fenómeno, que ocurre cada vez más seguido, la subsecretaria implementó el “cianosemáforo”, que marca el nivel de alerta. Por ahora implica un riesgo medio por lo que “se recomienda evitar el contacto con las manchas verdes, lavarse con agua limpia en caso de entrar al río o laguna y prestar especial atención a niños y mascotas”.
En cuanto a los orígenes de las manchas verdes, se explicó que se trata de bacterias que están creciendo en gran cantidad por las altas temperaturas y la sequía. “Se acumulan en la columna de agua o en la superficie, pero no en una capa continua”, comentaron desde el área hídrica.
Judiciales
Comodoro Py: se retira otro juez y se amplían las vacantes en los tribunales que investigan los casos de corrupción
Se trata de Luis Rodríguez, que deja su cargo tras once años y ya son cuatro los puestos vacantes en uno de los fueros más controversiales del país.

Luego de tomarse unos días de licencia, el magistrado Luis Rodríguez anunció su retiro como titular de uno de los juzgados federales de Comodoro Py. Con la salida del juez, ya son tres quienes dejan su cargo, en el fuero que lleva adelante las causas por delitos de corrupción, entre otros.
Actualmente, de los 12 juzgados federales que hay en Comodoro Py 2002, tres están vacantes, uno de ellos lo ocupaba el fallecido juez Claudio Bonadio; otro, el renunciado juez Rodolfo Canicoba Corral, y el tercero, el juez Sergio Torres, quien pasó a ocupar una de las vocalías de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires.
Con la jubilación de Rodríguez una cuarta silla quedará libre, en el emblemático tribunal. “No se sabe cuándo, pero para abril ya no estará más. Quizás antes”, indicaron fuentes cercanas al funcionario judicial, que al parecer tomó la decisión por un grave problema familiar.
Si bien el desembarco de Rodríguez a la justicia federal, en 2012, generó una fuerte controversia, ya que su concurso quedó envuelto en un escándalo político, el magistrado bajó su perfil y se ocupó de pocas tareas, y desde la pandemia dejó de acercarse a los tribunales y de presentarse a concursos de subrrogancia.
Vale destacar que sin el apoyo de PRO, el magistrado no hubiera logrado los votos necesarios para pasar de ser un juez de instrucción a convertirse en juez federal tras el concurso 140, tildado de irregular. Además, Rodríguez contaba con el apoyo determinante del auditor general Javier Fernández, cercano al entonces jefe operativo de los servicios de inteligencia, Jaime Stiuso.
La polémica se dio cunado circuló la versión de que el juez había accedido a las preguntas de las pruebas que se tomarían en el examen, ya que había solicitado acceso a uno de los casos que entrarían en el temario, finalmente el funcionario obtuvo 90 sobre 100 en el resultado del análisis.
Entre los casos más resonantes en los que se involucró el juez, se encuentran las causas por amenazas de muerte que había recibido el fiscal Alberto Nisman, también elevó a juicio una causa por antisemitismo contra el dirigente Luis D’Elía y sobreseyó por enriquecimiento ilícito a Carlos Liuzzi, el ex subsecretario de Legal y Técnica.
También procesó al periodista de Clarín Daniel Santoro, en sintonía con las sucesivas denuncias judiciales motorizadas por el kirchnerismo, aunque luego fue sobreseído.
- Política Generalhace 7 días
Valdés entregó maquinaria para que Vialidad avance en obras en el Interior
- Política Generalhace 6 días
“Presidencia o nada”: desde el vidalismo confirman su candidatura tras el acto con Larreta
- Espectáculoshace 5 días
Paul McCartney prepara su gira mundial de despedida y comenzaría en Buenos Aires
- Curiosidadeshace 6 días
El radical cambio de look del Pollo Sobrero que se volvió viral en las redes
- Judicialeshace 4 días
Denunciada por mal desempeño, la jueza que otorgó la tenencia de Lucio ya eligió abogado para su defensa
- Bomba del Díahace 3 días
El Gran Hermano de Berni: gastará $ 33.000.000 de los bonaerenses en videos y fotos “24×7”
- Bomba del Díahace 7 días
Prioridades: el Gobierno contrató a Ibope por $ 22.500.000 para tener el “minuto a minuto” de la TV y radio
- Redes Socialeshace 6 días
El Banco Central aprobó la emisión de un nuevo billete: los mejores memes