Salud
Consejos para regular el uso de videojuegos en niños
Cómo hacer que el uso de las consolas no se convierta en un problema

Los videojuegos son diseñados para atraer, emocionar y cautivar a quienes los consumen. Sin embargo, el uso excesivo representa un riesgo para la salud mental de los niños.
A continuación, consejos para regular su utilización:
1. Fijá horarios
Permití una o dos horas diarias para este dispositivo, si rompe la regla pasándose, aunque sea pocos minutos, descontalo de los próximos turnos.
2. Explicá que hay más formas de entretenimiento
Animalo a practicar deportes, clases de arte, juntarse con amigos o que salga al aire libre.
3. Activá el control parental
Prácticamente todos los sistemas modernos cuentan con un modo que los adultos configuran el tiempo para que, una vez completado el lapso, la consola se desactive.
4. Ofrecé refuerzos positivos
Podés premiar las actividades no asociadas a los videojuegos, recompensas no solo materiales, sino que también los elogios verbales y la atención también son gratificantes. Asimismo, mejoran la relación entre las partes.
5 Nada de consolas en la habitación
Tienen que estar en áreas de uso común. Si hay una máquina en la habitación, la supervisión es difícil. En el caso de computadoras o teléfonos es más complicado. Una alternativa es exigirle que manipule los dispositivos portátiles en horarios determinados.
6. Jugá también
Si lo acompañás en el juego es más simple vigilar que respete el tiempo establecido. Proponele que te enseñe trucos y que sienta tu interés por involucrarte y disfrutar de sus gustos.
7. Compartan tiempo en familia
Los paseos, los eventos y los momentos para ver una película en familia o con los amigos son ideales para despegarse de la pantalla. Dedicar tiempo de calidad a los hijos les despierta el interés por participar en actividades conjuntas.
Algunas señales que alertan sobre la necesidad de buscar ayuda profesional para tratar las adicciones a los videojuegos son:
– Prefiere los videojuegos violentos y esto se refleja en su personalidad.
– No respeta los horarios establecidos para dicha actividad.
– El tiempo de juego interfiere en su vida familiar, escolar, recreativa y social.
– Se aferra al equipo para subir de nivel, muestra obsesión, siente tristeza o ansiedad si no lo dejás jugar.
– Solo los videojuegos calman su mal humor.
– Manifiesta algún déficit de atención.
– No quiere hacer otras actividades que antes disfrutaba.
La actitud que toma un adulto desde que se compra el aparato es fundamental. No esperes a que se transforme en un problema. Explicá por qué activarlo en horarios específicos, la importancia de no tener contacto personal con otros jugadores en línea (en especial si no se conocen), lo delicado de compartir información privada y aclará que supervisarás los juegos elegidos.
Fuente: Mejor con salud

Salud
Formas de cuidar tu pelo en la playa
Ocho consejos para protegerlo de los factores que lo dañan

A la hora de ir a la playa, tu pelo puede estar expuesto a factores que lo dañen. Para prevenir esto, los siguientes tips pueden servirte.
1. Enjuagar con agua y aceite protector
Cuidalo a base de aceites protectores que se deben usar al salir del agua enjuagando previamente con agua potable para evitar aplicarlo con restos de sal en el pelo. Si no tenés protector capilar, una solución de emergencia es usar el que te ponés en el cuerpo.
2. Hacete una trenza
En lugar de colitas tirantes, se aconseja hacerse una trenza antes de salir de casa y aguantar con ella durante toda la jornada de playa. Peinate usando una mascarilla que te facilite el peinado y lo proteja del sol.
3. Usar colitas de tela
En vez de horquillas o gomitas de plástico optá por colitas recubiertas de tela ya que así evitarás romper el pelo mojado, que está en su estado más débil y si a esto añadimos el sol y la sal, estará especialmente sensible.
4. Lavarlo con shampoo detox
Si tu pelo estuvo expuesto a una jornada de playa lo ideal es lavarlo con un shampoo de uso frecuente y detox, para eliminar los residuos de sal y de los protectores solares. Se recomienda usar los que sean a base de activos vegetales y antiresiduales.
5. Hacer el último enjuague con agua fría e incluso mineral
Para combatir el aspecto reseco y sin brillo, hacete el último enjuague con agua bien fría ya que ayuda a cerrar la cutícula y que el pelo esté más brillante.
Lo del agua mineral, sobre todo en sitios de costa en los que el agua corriente puede tener mayores dosis de cal, también es una buena idea para evitar que se reseque aún más.
6. Usar mascarilla hidratante
Es importante hidratar el pelo después de una jornada de sol.
7. Cepillarlo antes de acostarte
Cuando lo sometés todos los días a los efectos nocivos del sol y la playa es imprescindible cepillarlo antes de irte a dormir para eliminar restos de productos y residuos y también se estimulará el cuero cabelludo para que el pelo crezca más sano y fuerte.
8. Hacete un corte de puntas antes de ir a la playa
Para evitar tener que cortar en exceso después del verano por estar demasiado estropeado, cortá las puntas ligeramente antes de irte, aunque solo sean 2 ó 3 centímetros, porque así se fortalecen más. Si tenés las puntas abiertas, con la sequedad que ocasionan el sol y la sal del mar, la punta se abre más.
Fuente: Para Ti

Dejar secar las uñas luego de pintarlas en casa puede ser engorroso, pero para acelerar este proceso podés probar estos trucos caseros.
Para el primero, poné mucho hielo en un bowl, llenalo con agua y sumergí tus uñas con el esmalte fresco por algunos segundos. Sacalas, tocalas con precaución y verás cómo el agua helada las ha secado.
Si el esmalte aún se puede dañar, sumergilas nuevamente para que se haga el efecto por segunda vez.
Pero cuidá que las uñas no choquen con los hielos.
Otro tip que quizás tarda un poquito más es aplicar aire frío con la secadora de pelo.
Fuente: The happening
Salud
Misofonía: qué ocurre cuando no se toleran algunos sonidos cotidianos
Algunos consejos para calmar esta ansiedad

La misofonía es la intolerancia a los ruidos cotidianos y se trata de una condición crónica en la que sonidos específicos provocan experiencias emocionales intensas y excitación autonómica.
Se caracteriza por experimentar emociones fuertes, como ira, disgusto, irritación, asco, miedo, ansiedad y ataques de pánico. Además de una respuesta física, como constricción muscular, aumento del ritmo cardíaco y de la temperatura corporal, y dificultades para respirar.
Estos sonidos generalmente derivan del comportamiento de otras personas y no cuando uno mismo los realiza, como el golpeteo de dedos sobre una mesa, masticar, o bostezar. Quien lo sufre puede sentirse incomprendido porque se lo suele tildar de histérico o exageradamente sensible.
En la actualidad, no existe ningún tratamiento o cura, sin embargo, los profesionales pueden recomendar distintos tipos de técnicas terapéuticas para sobrellevarlo. Aunque no sean tratamientos en sí, enseñan a convivir con el problema.
Asimismo, algunos trucos que pueden ayudar son evitar los ruidos que molestan, cubrir los ruidos detonantes con música, usar tapones para los oídos, practicar técnicas de respiración y relajación, limitar el consumo de alcohol, cafeína y otras sustancias que alteren los sentidos. Acudir a terapia cognitivo-conductual, ya que ayuda a mejorar la tolerancia a los ruidos y a aprender a controlar las reacciones emocionales negativas.
Fuente: Vos
- Espectáculoshace 6 días
La particular condición que le impuso Rodrigo de Paul a Camila Homs para no perder el acuerdo millonario
- Política Generalhace 2 días
Larreta se mostró con Ferrario y envía un guiño a la interna por su sucesión en la Ciudad
- Sociedadhace 4 días
Murió el hijo de Milagro Sala, Sergio Chorolque, a causa de una sobredosis
- Espectáculoshace 2 días
Polémica: Wanda Nara habría engañado a Icardi con un ex compañero del Inter
- Deporteshace 4 días
Boca vuelve a la carga por Roger Martínez: qué le ofrece el club y la idea del colombiano
- Deporteshace 4 días
“¿Pratto a Boca?”: la bomba que sacude las redes sociales
- Gran Buenos Aireshace 6 días
Un intendente de La Cámpora censuró a un programa de TV que lo investigaba por irregularidades
- Deporteshace 18 horas
Descomunal: la cifra que le ofrece Manchester United a Garnacho a sus 18 años