Latinoamérica
Brasil: Bolsonaro reconoció por primera vez que ya no es el presidente
El protagonista se encuentra aún en la Florida, donde la semana pasada estuvo internado varias horas tras sufrir una suboclusión intestinal

Jair Bolsonaro reconoció en su cuenta oficial de Twitter que ya no es el presidente de Brasil.
También dejó de presentarse como “candidato a la reelección con el número 22″, en este caso más de dos meses después de perder el balotaje del 30 de octubre.
El protagonista se encuentra aún en la Florida, donde la semana pasada estuvo internado varias horas tras sufrir una suboclusión intestinal.
El ex presidente prometió volver a Brasil antes de fin de mes. En tanto, trascendió que Bolsonaro cambió su número de teléfono celular por temor a que la línea sea interceptada por la Justicia brasileña que investiga su rol en la intentona golpista del 8 de enero.
Según el portal de noticias brasileño Metropoles, el ex mandatario también redujo la cantidad de llamadas y mensajes intercambiados por aplicaciones.
Tragedia aérea en Nepal: el video que muestra cómo fue el accidente que dejó 72 muertos
El ex dirigente delegó a asesores e hijos el hablar sobre temas delicados para evitar exponerse.

Latinoamérica
Los incendios en Chile no dan tregua: 22 muertos, 10 desaparecidos y más de 45 mil hectáreas arrasadas
Así lo comunicó este sábado la ministra del Interior chilena, Carolina Toha, en el marco de una conferencia de prensa. Las llamas ya afectan al centro y norte del país. Hay 171 focos activos.

El paso de las horas en Chile vuelve cada segundo más dramática la situación respecto a los incendios forestales: ya fueron arradas más de 45 mil hectáreas y causaron la muerte de 22 personas, mientras otras 10 se encuentran desaparecidas.
“Compartimos el dolor y el compromiso no solo del Gobierno sino de todo el país en actuar para que este número no se incremente. Son 22 los muertos por los incendios, 10 desaparecidos”, detalló la ministra del Interior chilena, Carolina Toha.
Según el último informe oficial, se combaten 80 focos, de un total de 251 que están activos. De estos, señalaron que 151 fueron controlados, aunque ninguno todavía totalmente extinguido.
Según trascendió, dos de las víctimas murieron tras ser alcanzadas por las llamas cuando transitaban por una camino, mientras que las otras dos fallecieron por un accidente de tránsito “probablemente tratando de escapar del fuego”.
Al respecto, la ministra subrayó: “Más allá de los recursos a disposición, ha sido de gran magnitud la situación que tenemos enfrente. En este momento hay 1.111 bomberos que se han desplazado desde otros lugares a reforzar las dotaciones que hay en la zona”.
Y continuó sobre los recursos: “Hay 1.834 efectivos de las Fuerzas Armadas que se están desplegando en la zona. Entre ayer y hoy pasamos de 1.475 a 1.834. También, 74 vehículos terrestres desplegados, seis aeronaves que fueron a reforzar los equipos disponibles y cuatro unidades marítimas que han hecho evacuaciones por mar”.
Horas antes, el Presidente chileno, Gabriel Boric se pronunció al respecto a través de su cuenta de Twitter y anunció que viajará al lugar para asistir a los afectados.
“He instruido decretar Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe para combatir los incendios forestales que afectan a la Región de Biobío y velar por la seguridad de las personas. Visitaré la Región de Ñuble y Biobío para acompañar a las familias. Estamos con ustedes!”, escribió el mandatario en su cuenta oficial, desde donde, horas después, le dio las gracias a Alberto Fernández a través de un posteo en su cuenta.
Acabo de conversar con el Presidente @alferdez para coordinar y agradecer el apoyo de la República Argentina en combate a incendios. Además de brigadistas, recibiremos maquinarias. Estamos gestionando apoyo de distintos países para enfrentar emergencia. No los dejaremos solos! pic.twitter.com/tBdcSQLr35
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) February 4, 2023
El presidente argentino, por su parte, expresó nuevamente su apoyo al vecino país: “La solidaridad latinoamericana es nuestra guía para fortalecernos. Estaremos siempre para acompañarlos y ayudarlos a superar momentos difíciles, como este. Somos una región de pueblos hermanos”, compartió el primer mandatario argentino.
La solidaridad latinoamericana es nuestra guía para fortalecernos. Estaremos siempre para acompañarlos y ayudarlos a superar momentos difíciles, como este. Somos una región de pueblos hermanos 🇦🇷🇨🇱 https://t.co/yJzIzOxSho
— Alberto Fernández (@alferdez) February 4, 2023
Latinoamérica
Lula acusó a Bolsonaro: “Preparó el golpe y todavía sigue intentándolo”
El presidente brasileño se mostró enfático sobre el líder derechista, vinculándolo de manera directa con la irrupción de miles de sus partidarios el pasado 8 de enero

Lula da Silva dijo tener “certeza” de que Jair Bolsonaro está involucrado en el asalto a edificios gubernamentales perpetrado por sus partidarios el 8 de enero, y que buscaba dar un “golpe”.
“Hoy soy consciente y lo diré fuerte y claro: ese ciudadano (Bolsonaro) preparó el golpe”, dijo el mandatario de Brasil en una entrevista con la emisora RedeTV!
“Tengo certeza de que Bolsonaro participó activamente de eso y todavía está intentando participar”, añadió Lula.
“Querían armar ese lío el 1º de enero, pero se dieron cuenta de que no podían porque había mucha policía y mucha gente en la calle”, comentó Lula.
Sus declaraciones se produjeron el mismo día en que un senador dijo a los medios haber participado en diciembre a una supuesta reunión con Bolsonaro y un ex diputado, en la que se tramaba un plan para impedir la asunción de Lula.
Entrevista a Daniel Maffey: comunicación global, política exterior y una locura por Chacarita
La Justicia incluyó a Bolsonaro en la investigación para determinar quién instigó la asonada. El ex mandatario niega tener vínculo con los ataques.
Latinoamérica
Revés para Dina Boluarte: el Congreso de Perú rechazó adelantar las elecciones
La propuesta proponía elegir nuevo presidente y diputados para completar el periodo que comenzó en 2021 y concluye en 2026

Dina Boluarte recibió un revés político: el Congreso de Perú volvió a rechazar el adelanto de las elecciones generales.
Tras ser debatida por el pleno parlamentario, la aprobación del proyecto requería del apoyo de 87 de los 130 congresistas y solo cosechó el apoyo de 54.
La propuesta proponía elegir nuevo presidente y diputados para completar el periodo que comenzó en 2021 y concluye en 2026.
Los actuales congresistas de Perú culminarían su periodo el 29 de abril de 2024. Los elegidos asumirían el 30 de abril de 2024 hasta el 26 de julio de 2026.
Entrevista a Daniel Maffey: comunicación global, política exterior y una locura por Chacarita
El complicado escenario en Perú ha provocado la postergación del pleno en tres ocasiones.
Entre los grupos que han expresado mayor rechazo a la propuesta figura el ultraconservador Renovación Popular y el centrista Acción Popular, así como Perú Libre, el partido autodenominado marxista que en 2021 llevó al poder a Castillo.
- Saludhace 5 días
Cómo hacer que tus toallas estén más suaves con ingredientes caseros
- Saludhace 6 días
Cómo elegir el mejor tipo de base para tu cutis
- Política Generalhace 2 días
Valdés entregó maquinaria para que Vialidad avance en obras en el Interior
- Deporteshace 6 días
Impensado: la tajante decisión de Dani Alves tras jugar su primer partido en la cárcel
- Espectáculoshace 7 días
Mauro Icardi se indignó tras filtrarse sus chats con una modelo: “Estoy para un poquito más que esto”
- Economíahace 3 días
Dólar blue en el 2023: el “gurú de la city porteña” ya dio su fatal pronóstico
- Saludhace 5 días
Qué tipos de conservas hay y cuáles son las más saludables
- Políticahace 4 días
Lago Escondido: gauchos a caballo impidieron el avance de una marcha kirchnerista