Nacionales
Vacunas contra el COVID: el Ministerio de Salud descartó más de un millón de dosis y otras tres millones vencen en marzo
Según una investigación periodística reciente, en el país se aplicaron más de 113 millones de dosis contra el coronavirus y poco más de 10.000.000 de sueros fueron distribuidos a las provincias y esperan por ser aplicados. Pero, resulta alarmante la falta de información sobre la cantidad de vacunas que se vencieron desde el inicio de la campaña de inoculación y cuándo caducan las que están en stock.

Desde diciembre de 2020, momento en que comenzó la campaña de vacunación con las Sputnik-V rusas, se vencieron en todo el país 1.107.742 de dosis de acuerdo a datos oficiales.
Ante el fuerte aumento de casos que se registró en el país en la última parte del año pasado, surge un interrogante: ¿Qué cantidad de vacunas posee el Ministerio de Salud de la Nación para distribuir entre las provincias y cuándo vencen esas dosis?
Se descartaron más de un millón de vacunas contra el COVID y tres millones vencen en marzo
Los documentos a los que accedió este medio revelan que la cartera que conduce Carla Vizzotti poseía hasta el 19 de diciembre de 2022 unas 3.927.760 vacunas en sus depósitos, de las que 879.020 vencen entre el 16 de enero y el 28 de febrero. En otras palabras, 22,38% de lo disponible caduca en tan solo un mes y medio.
A su vez, otras 2.141.500 vencen -según los registros oficiales- entre el 8 y el 11 de marzo próximo, esto es el 54,52% del stock en los sitios de almacenamiento del Ministerio de Salud de la Nación. Por último, unas 901.440 caducarán en junio de este año.
De los papeles surge que el 31 de diciembre de 2022 vencían unas 5800 vacunas Pfizer pediátricas, pero los datos públicos del Ministerio de Salud no permiten identificar si estas dosis fueron o no suministradas antes de esa fecha.
Hace días, un documento del Colegio de Auditores reveló severas fallas, desprolijidades y manejo poco transparente en las contrataciones para obtener insumos.
La semana pasada se aprobó un informe sobre contrataciones públicas de emergencia para atender la pandemia durante los años 2020 y 2021.
Allí fueron publicadas graves irregularidades en la compra de insumos, el llamado a licitación para atender el virus y llamativos incumplimientos administrativos.
El documento de la AGN al que tuvo acceso El Cronista no contempla la revisión de los contratos de vacunas que se evaluó por separado y que por un informe secreto del oficialismo ahora la oposición quiere llevar a la Justicia.
“Entre los resultados de las licitaciones analizadas se observaron incumplimientos en los procedimientos administrativos, tales como la falta de presentación de la Declaración Jurada de Intereses, insuficiencia de vinculación con sus respectivos expedientes de pago, errores de confección y la falta de informe por parte de la Dirección de Contabilidad y Tesorería. Todo esto es muy grave”, explicó el auditor radical Alejandro Nieva.
Qué vacunas ya se vencieron en la Argentina desde el inicio de la campaña contra el COVID-19
AstraZeneca: 203.016
CanSino: 69.433
Moderna: 161.411
Pfizer: 384.110
Sinopharm: 533
Sputnik V (componente 1): 126.712
Sputnik V (componente 2): 162.257
Se pagaron casi 13 millones de dólares por todas las vacunas que vencieron
Por las 1.107.742 vacunas que se vencieron en el país, el Ministerio de Salud de la Nación pagó unos US$12.955.317.
Para realizar este cálculo se tomó en cuenta el valor unitario de cada una de las vacunas:
AstraZeneca: U$S4
Cansino: U$S17
Moderna: U$S21,5
Pfizer: U$S12
Sinopharm: U$S15
Sputnik V: U$S9,95
Para tomar dimensión del dinero que el Estado destinó a vacunas que se vencieron, los casi 13 millones de dólares serían a la fecha -al tipo de cambio comprador del Banco Nación- unos $2.319.001.743.
Con información de TN

Entrevistas Nexofin
Entrevista a Mayra García: sus inicios, periodismo político y el vínculo con el poder
En diálogo con Nexofin, la periodista de IP Noticias, El Nueve y Jefa de Política en Noticias Argentinas (NA) comparte su entrada al medio, detalla su rutina de trabajo y opina sobre el panorama electoral 2023

“Una información real y con valor periodístico tiene que publicarse, más allá de la incomodidad que pueda generar. El periodismo no nace para ser amigo del poder”, comparte Mayra García sobre su sello de trabajo.
Se preocupa en ejercer un periodismo coherente y transparente, cubriendo el segmento política para diversos medios de comunicación.
Mayra se inició en la gráfica como pasante en la agencia Noticias Argentinas (NA) en diciembre del 2005. Luego, entre 2007 y 2013, estuvo acreditada en el Congreso Nacional, lo que comenzó a acercarla al mundo de la cobertura política.
“Al igual que en el resto de las secciones, es clave entablar vínculos con las fuentes y estar en el lugar de los hechos”, explica la protagonista a NEXOFIN, en el ciclo “Charlas de WhatsApp”.
Hoy se encuentra como Jefa de Política de la mencionada agencia de noticias, y además está presente en radio con los programas Segunda Vuelta, por FM Milenium 106.7 (Martes de 23 a 24), y Sábado a la tarde, en la AM 750 (Sábados de 17 a 19).
Ese crecimiento profesional continúa firme, ya que se la puede observar desde el 2021 en la pantalla de IP Noticias como columnista política.
En diálogo con Nexofin, la periodista de IP Noticias, El Nueve y Jefa de Política en Noticias Argentinas (NA) comparte su entrada al medio, detalla su rutina de trabajo y opina sobre el panorama electoral 2023.
Nexofin (N): ¿Cómo fue tu entrada al periodismo?
Mayra García (MG): Empecé en gráfica, en la agencia Noticias Argentinas (NA) como pasante en diciembre de 2005.
Al principio escribí en varias secciones y poco a poco me fui inclinando por la política.
Entre 2007 y 2013 fui acreditada en el Congreso Nacional y después pasé a la edición de la sección Política.
La experiencia en radio comenzó en 2016 y la televisión en 2021.
#CharlasDeWhatsApp con 👉 @mayravgarcia
✍ Por Joaquín Vega.
📲 ¿Cómo fue tu entrada al periodismo? pic.twitter.com/hVupc7IzMY
— Nexofin (@Nexofin) January 26, 2023
N: Para quienes no te conocen, ¿cuáles serían tus pilares como profesional?
Siempre intento comunicar de manera simple, coherente y dejando de lado mis preferencias personales.

Guadalupe Regalzi y Mayra García en el programa Tarde a tarde (lunes a viernes de 17 a 20) por la pantalla de IP Noticias
N: Si hablamos de la carrera, ¿qué consejo le das a las personas que siguen la parte política?
Al igual que en el resto de las secciones, es clave entablar vínculos con las fuentes y estar en el lugar de los hechos.
En épocas en que todo se maneja por WhatsApp, es clave mantener las viejas costumbres y tratar cara a cara con los protagonistas.

Noelia Barral Grigera, Sergio Olguín, Mayra García y La Bombonera
N: Hoy estás en la pantalla de IP Noticias, en Radio AM 750 y en Segunda Vuelta por FM Milenium 106.7, ¿cómo te organizas con la rutina?
De lunes a viernes arranco la jornada en la agencia NA y después voy al canal. Los martes, sumo radio en Milenium por la noche y en la 750 estoy los sábados.
Te puede interesar:
Entrevista a Nacho Corral: política en pandemia, uso de redes sociales y el arribo a Vorterix
Entrevista a Pablo de León: cultura del trabajo, docencia y los pasillos de la política
Entrevista a Gonzalo Aziz: sus inicios, un viaje a España y el desafío de Hacer un puente
N: ¿Algún desafío pendiente a nivel laboral o personal?
Seguir sumando experiencias y que el periodismo me lleve por lugares inesperados, como hasta ahora.
N: Sos Jefa de Política en Noticias Argentinas, ¿consideras que el periodismo debe incomodar al poder?
Una información real y con valor periodístico tiene que publicarse, más allá de la incomodidad que pueda generar.
El periodismo no nace para ser amigo del poder.

Mayra García, Mariano Casal y Jazmín Bullorini en Segunda Vuelta (martes de 23 a 24) por FM Milenium 106.7
#CharlasDeWhatsApp con 👉 @mayravgarcia
📲 Hoy estás en @_IPNoticias, en @AM750 y en @segunda_vuelta_ por @fmmilenium, ¿cómo te organizas con la rutina? pic.twitter.com/WhMJxxfluF
— Nexofin (@Nexofin) January 26, 2023
N: ¿Qué tema falta hoy en la agenda argentina?
Nos falta mucho en agenda ambiental, cambio climático. Entiendo que hay cuestiones más urgentes, pero se está perdiendo tiempo valioso.
Te puede interesar:
Entrevista a Manu Jove: satisfacción profesional, tragedia de Time Warp y la ilusión por Quilmes
Entrevista a Paula Rossi: breaking news, multitasking y el aporte de datos al periodismo
N: Comienza un año electoral, ¿cuál es tu proyección sobre el 2023?
Un año de campaña muy fuerte y una polarización difícil de superar. Final abierto.
#CharlasDeWhatsApp con 👉 @mayravgarcia
📲 Vamos con un pequeño ping-pong 🏓, ¿virtudes y defectos? pic.twitter.com/Gu8XDtg1m4
— Nexofin (@Nexofin) January 26, 2023
N: Vamos con un pequeño ping-pong, ¿virtudes y defectos?
En cuanto al trabajo, diría resolutiva y ocurrente. El defecto es la procrastinación.
N: ¿Club de fútbol?
Boca Juniors.
N: ¿El gol que más gritaste?
Por fuera del Mundial, los goles de Martín Palermo al Real Madrid en el 2000.
N: ¿Una canción favorita?
La que quieras, no tengo una sola. Me gusta ahora la nueva de Miley Cirus – Flowers.
N: Para cerrar en un concepto, ¿Mayra García es…?
Una persona que trabaja para ser cada día mejor.
Interior del País
Ticket viral en Córdoba: se llevaron una sorpresa cuando llegó la factura
Dos amigas transitaban sus vacaciones de verano en Villa Giardino. En el trayecto, decidieron parar a almorzar en una parrilla en Huerta Grande

Un nuevo caso de un ticket viral de consumo en restaurantes. Por lo general, suele estar relacionado a lo caro que fue el monto a pagar.
Según el canal TN, dos amigas transitaban su camino para disfrutar de sus vacaciones de verano en Villa Giardino, localidad ubicada en la provincia de Córdoba. Pero, en el trayecto, decidieron parar a almorzar en una parrilla en Huerta Grande.
Gastaron más de $16 mil y no incluyó alcohol ni postre. Ambas reconocieron haber cometido el error de no chequear los precios.
“Nosotras vamos siempre a Córdoba. Vamos a La Granja, a Agua de Oro a Salsipuedes… Pero este año decidimos ir a Villa Giardino. Queríamos comer cabrito antes de volvernos y, si bien nos habían recomendado otros lugares, nos pareció bien este porque estaba al paso y había gente que convocaba a entrar con un trapo”, explicó Nora a La Estafeta Online.
Lo que las docentes no sabían es que, por no contar con efectivo, el monto final se vería incrementado en un 10% de recargo bajo el argumento de estar abonando con tarjeta de débito.
Estados Unidos: pidió comida rápida en un local y recibió algo que lo dejó atónito
Ambas ordenaron una porción de cabrito para dos ($9800), un agua saborizada ($1640), una ensalada mixta ($1430), una porción de papas fritas ($1430) y una empanada ($380).
La suma dio $14.680, aunque con el 10% mencionado ascendió a $16.190.
Nacionales
Elecciones 2023: el Gobierno gastará 942 millones de pesos en servicios de logística
La cifra quedó oficializada a través de la Decisión Administrativa 51/2023, que fue publicada en la última edición del Boletín Oficial

En medio de las internas políticas, el Gobierno gastará más de 942 millones de pesos. Será en servicios de logística para las elecciones de este 2023.
Son en concepto de impresión de padrones electorales y fajas de seguridad. La cifra apareció en el Boletín Oficial.
Se incluye “procesamiento de archivos maestros, impresión de padrones electorales y provisión de elementos autoadhesivos de seguridad para las PASO y Generales a Presidente“.
Eso también para una “eventual segunda vuelta, para Legisladores Nacionales y para parlamentarios del Mercosur”.
El convenio con la Casa de la Moneda destinará 811 millones de pesos para la impresión de 50.500.000 de padrones, 352 mil para el multicopiado de 650 DVD’s y 30 millones para la provisión de 2.175.000 fajas y rótulos autoadhesivos de seguridad.
Serán utilizadas para “cerrar urnas de cartón corrugado, razón por la cual deberán adherirse al LINER o cara del cartón haciéndose evidente su remoción e imposibilitando la reutilización de la faja”.
- Espectáculoshace 6 días
La particular condición que le impuso Rodrigo de Paul a Camila Homs para no perder el acuerdo millonario
- Sociedadhace 4 días
Murió el hijo de Milagro Sala, Sergio Chorolque, a causa de una sobredosis
- Política Generalhace 2 días
Larreta se mostró con Ferrario y envía un guiño a la interna por su sucesión en la Ciudad
- Espectáculoshace 1 día
Polémica: Wanda Nara habría engañado a Icardi con un ex compañero del Inter
- Deporteshace 4 días
Boca vuelve a la carga por Roger Martínez: qué le ofrece el club y la idea del colombiano
- Deporteshace 4 días
“¿Pratto a Boca?”: la bomba que sacude las redes sociales
- Gran Buenos Aireshace 6 días
Un intendente de La Cámpora censuró a un programa de TV que lo investigaba por irregularidades
- Deporteshace 17 horas
Descomunal: la cifra que le ofrece Manchester United a Garnacho a sus 18 años