Salud
Cómo lavar las alfombras de tu baño
Trucos según sean de plástico o de tela

La humedad hace que aparezca moho, mal olor y que proliferen bacterias en las alfombras del baño de tela y de plástico. Es por ello que deben lavarse a menudo y de forma adecuada.
Cómo lavar las de plástico:
Truco 1: agua y jabón neutro
– Ponete guantes de plástico para manipular los productos de limpieza.
– Usá un recipiente o una palangana en donde quepa tu alfombra. También lo podés hacer en la bañadera, con el tapón puesto.
– Mezclá agua con jabón neutro e introducí la alfombra. Debe quedar bien tapado con el líquido.
– Dejala reposar por unos minutos.
– Al cabo de 10 minutos, usá un cepillo grande para limpiar todo, haciendo énfasis en las zonas opacas. Luego, pasalo por el lado en el que tiene las ventosas.
– Después con uno de dientes que ya no uses enfocate en cada ventosa, sacando todo el moho negro.
– Enjuagá con abundante agua.
– Dejá secarla muy bien antes de volver a colocarla. También es ideal que el suelo del baño esté limpio y seco.
Truco 2: lavandina o vinagre blanco
– Usa una palangana o la ducha para hacer la mezcla con la que vas a limpiar. Usá guantes y todo lo que creas necesario para protegerte.
– Mezclá agua limpia y un poco de lavandina. Aproximadamente, es una cucharadita por cada 4 litros de agua.
– Si querés usar lavandina, cloro o amoníaco, podés usar vinagre blanco. En este caso, irá a partes iguales con el agua.
– Poné a remojar en esta mezcla tu alfombra por 15 minutos o más tiempo si la mugre es mucha.
– El moho y la suciedad se desprenden solos, pero también podés usar un cepillo para agilizar el proceso.
– Enjuagá con abundante agua y dejala secar muy bien antes de recolocarla en su lugar.
Truco 3: bicarbonato
– En un recipiente, mezclá agua con bicarbonato para crear una pasta: tres cucharadas de bicarbonato por una de agua.
– Coloocá un poco de la pasta sobre las partes manchadas y frotá muy bien. Podés hacerlo con un cepillo.
– Enjuagá con agua y repetí donde sea necesario.
– Si las manchas están muy difíciles, con cuidado poné la pasta que hiciste y agregá un chorrito de vinagre blanco. Dejá que la reacción actúe, cepillá y enjuagá con agua.
Por su parte, las de tela son más fáciles de lavar, pero hay que hacerlo con mayor frecuencia:
– Prepará el lavarropas con agua caliente y el jabón habitual que usás para la ropa.
– Agregá un poco de quitamanchas.
– Colocá el ciclo de lavado dependiendo de las instrucciones que traiga la etiquetas.
– Ponela a secar al natural, ya que la secadora podría estropearla.
Fuente: Mejor con salud


Dejar secar las uñas luego de pintarlas en casa puede ser engorroso, pero para acelerar este proceso podés probar estos trucos caseros.
Para el primero, poné mucho hielo en un bowl, llenalo con agua y sumergí tus uñas con el esmalte fresco por algunos segundos. Sacalas, tocalas con precaución y verás cómo el agua helada las ha secado. Si el esmalte aún se puede dañar, sumergilas nuevamente para que se haga el efecto por segunda vez. Pero cuidá que las uñas no choquen con los hielos.
Otro tip que quizás tarda un poquito más es aplicar aire frío con la secadora de pelo.
Fuente: The happening
Salud
Misofonía: qué ocurre cuando no se toleran algunos sonidos cotidianos
Algunos consejos para calmar esta ansiedad

La misofonía es la intolerancia a los ruidos cotidianos y se trata de una condición crónica en la que sonidos específicos provocan experiencias emocionales intensas y excitación autonómica.
Se caracteriza por experimentar emociones fuertes, como ira, disgusto, irritación, asco, miedo, ansiedad y ataques de pánico. Además de una respuesta física, como constricción muscular, aumento del ritmo cardíaco y de la temperatura corporal, y dificultades para respirar.
Estos sonidos generalmente derivan del comportamiento de otras personas y no cuando uno mismo los realiza, como el golpeteo de dedos sobre una mesa, masticar, o bostezar. Quien lo sufre puede sentirse incomprendido porque se lo suele tildar de histérico o exageradamente sensible.
En la actualidad, no existe ningún tratamiento o cura, sin embargo, los profesionales pueden recomendar distintos tipos de técnicas terapéuticas para sobrellevarlo. Aunque no sean tratamientos en sí, enseñan a convivir con el problema.
Asimismo, algunos trucos que pueden ayudar son evitar los ruidos que molestan, cubrir los ruidos detonantes con música, usar tapones para los oídos, practicar técnicas de respiración y relajación, limitar el consumo de alcohol, cafeína y otras sustancias que alteren los sentidos. Acudir a terapia cognitivo-conductual, ya que ayuda a mejorar la tolerancia a los ruidos y a aprender a controlar las reacciones emocionales negativas.
Fuente: Vos

El agua verde en la pileta aparece como consecuencia del desarrollo de microalgas: a través de la lluvia y el aire, las esporas de las algas suelen depositarse reproduciéndose rápidamente y transformando el color. Estas son las formas de evitarlo o solucionarlo.
Limpieza
Es el primer paso para recuperar el agua. Con un sacahojas o red, retirá la mayor cantidad posible de residuos de la superficie. Después, usá un limpiafondos conectado a una bomba para la eliminación de toda la suciedad y dirigí las impurezas, algas y residuos flotantes hacia el desagüe.
El objetivo es renovar una gran parte del volumen de agua, sobre todo la que esté de color verde. A continuación, limpiá la línea de la superficie del agua para eliminar el cerco verdoso con la ayuda de un cepillo empapado en un producto limpiador y con cuidado de no dañar las paredes del interior de la pileta.
Por último, desatascá los filtros de arena o cartucho. Limpialos con agua abundante y, si la piscina cuenta con otros sistemas de limpieza, ponelos a trabajar inmediatamente.
Filtración del agua
Cuando el nivel del agua alcance la altura de los skimmers (agujeros del sistema de filtrado), verificá el equilibrio del agua con estos elementos de control:
– Un medidor de pH, de concentración de iones de H, que sirve para indicar si el agua es básica, ácida o neutra. Estándar supone estar en un pH de entre 7’2 y 7’6.
– Un medidor de TAC y alcalinidad, medida en ppm (partes por millón).
– Un medidor de TH, de dureza del agua, medida en ppm (partes por millón).
-Un ejemplo de agua de pileta bien equilibrada es cuando tiene un pH de 7’5, una alcalinidad de 100 ppm y una dureza de 250 ppm.
Si contás con prefiltros para skimmers y algunos cartuchos desechables para filtros, llega el momento de usarlos para evitar incrustaciones.
Tratamiento de piletas con cloro
En este caso debés tratarla con un alguicida. La dosis necesaria es de un litro por cada 10 m3. Su composición fundamental es de peróxido de hidrógeno.
Usá este producto con precaución, es recomendable el uso de lentes de protección, guantes y mascarilla. También podés combinar el alguicida con desinfectante clorado en función de si el agua contiene más o menos cloro. Después de 24 horas tras su aplicación, podrás disfrutar de un agua cristalina.
Tratamiento de piletas sin cloro
En este caso, verté el alguicida en las mismas proporciones directamente sobre la boquilla de expulsión de agua para conseguir que se disperse mejor. El tratamiento tiene una duración de 48 horas aproximadamente, aunque podés sumergirte de inmediato.
Tanto en piletas con cloro como sin, necesitás esperar varios días antes de hacer más operaciones de mantenimiento porque los aditivos usados alteran el equilibrio del agua mientras actúan.
Desinfección del agua con floculantes, alguicidas y clarificantes
Los floculantes son productos que sirven para lograr una filtración más fina. Los debés depositar en los canastos de los skimmers durante el proceso de filtración, esperando hasta que el pH recupere unos niveles normales, entre 7’2 y 7’6 de pH.
Si el agua solo está verde y no tiene algas visibles, usá un alguicida especial. Además, existen clarificantes que permiten prevenir la aparición de algas.
Para evitar el agua verde:
– Hacé un mantenimiento adecuado del filtro y usá los productos adecuados para una buena limpieza diaria del agua.
– Limpiá la pileta diariamente con una red.
– Encendé la depuradora durante un par de horas al día para que el agua circule.
– Usá alguicidas u otros productos específicos preventivos.
– Restablecé los niveles de pH y de cloro y usá productos específicos para eliminar el contenido metálico presente en el agua llegado a través de la lluvia.
Fuente: Un cómo
- Espectáculoshace 6 días
La particular condición que le impuso Rodrigo de Paul a Camila Homs para no perder el acuerdo millonario
- Sociedadhace 4 días
Murió el hijo de Milagro Sala, Sergio Chorolque, a causa de una sobredosis
- Política Generalhace 2 días
Larreta se mostró con Ferrario y envía un guiño a la interna por su sucesión en la Ciudad
- Espectáculoshace 1 día
Polémica: Wanda Nara habría engañado a Icardi con un ex compañero del Inter
- Deporteshace 4 días
Boca vuelve a la carga por Roger Martínez: qué le ofrece el club y la idea del colombiano
- Deporteshace 4 días
“¿Pratto a Boca?”: la bomba que sacude las redes sociales
- Gran Buenos Aireshace 6 días
Un intendente de La Cámpora censuró a un programa de TV que lo investigaba por irregularidades
- Deporteshace 16 horas
Descomunal: la cifra que le ofrece Manchester United a Garnacho a sus 18 años