Salud
En qué consiste el método 1-2-3 para comer más frutas y verduras
Algunas ideas si te cuesta incluir estos alimentos a diario

Comer más frutas y verduras ayuda a desplazar los ultraprocesados con más calorías y pocos nutrientes, lo que también satisface el hambre y disminuye antojos.
Sin embargo, para muchos, no es un hábito sencillo de llevar a cabo. Es por ello que la clínica Mayo propone un enfoque para hacer de los vegetales una parte regular de la alimentación y superar las cinco porciones mínimas recomendadas. Se trata del método 1-2-3 que consiste en comer:
– 1 porción al desayuno
– 2 al almuerzo
– 3 entre la cena y la merienda
El tamaño de la porción es de 110 a 170 gramos, por lo que difiere según el alimento. Por ejemplo, equivale a una taza de frutas, una taza de verduras crudas, una taza de verduras cocidas o tres tazas de verduras de hoja verde.
Estas opciones pueden resultar útiles para aplicar el método:
Desayuno
– Licuar fruta fresca o congelada. Se le puede agregar un puñado de espinaca.
– Agregar arándanos u otras frutas picadas en la masa para panqueques, muffins y waffles.
– Cubrir el cereal, avena o yogur con frutas, como frutos rojos, manzanas o banana.
– Probar el desayuno salado incluyendo verduras a tortillas o croquetas.
Almuerzo
– Agregar verduras adicionales al sándwich.
– Hacer sopa de verduras casera en cantidad para tener en la heladera. Si se consumen compradas, comparar las etiquetas nutricionales y elegir la opción con menos sodio.
– Preparar una ensalada con al menos tres tazas de verduras de hoja verde. Se puede agregar verduras y frutas picadas para obtener más sabor y textura.
– Usar las verduras sobrantes de la cena anterior como guarnición en el almuerzo.
Meriendas
– Tener verduras crudas o una pieza de fruta en su escritorio para un snack rápido.
– Llevar frutas secas en la mochila para picar durante el día.
– Una idea de postre es sumergir rodajas de manzana pequeñas en pequeñas cantidades de manteca de maní y luego espolvorear canela.
– Poner frutas y verduras en lugares de fácil acceso que haga más difícil buscar alimentos poco saludables al sentir hambre.
Cena
– Hacer un salteado con muchas verduras disponibles.
– Agregar vegetales adicionales a las salsas para pasta, guisos y sopas. Buenas opciones son las cebollas, arvejas, porotos, tomates, pimientos y espinacas.
– Cocinar al vapor o en el microondas las verduras como guarnición fácil.
– Ingerir una sopa a base de vegetales, como una mixta de calabaza, coliflor, papa, maíz o brócoli.
Fuente: Urgente 24


Para evitar las infecciones urinarias, que generan entre otras cosas una necesidad persistente de orinar y ardor al hacerlo, algunos consejos y hábitos pueden ayudar.
1- Bebé mucha agua
En condiciones normales es necesario tomar entre 1,5 y 2 litros de agua cada día. Las embarazadas deben tomar de 2,5 a 3 litros diarios, ya que experimentan una retención de agua y sodio considerable. Si te cuesta mucho, podés recurrir a los tés de hierbas que te ayudarán a conseguir la ingesta diaria indicada y evitar el estreñimiento, que también contribuye a que se acumulen bacterias en el colon que facilitan las infecciones.
2- Limpiá de forma correcta
Una completa limpieza de la zona genital y rectal después de ir al baño es esencial. Hay que hacerlo siempre de delante hacia atrás, para evitar la contaminación de la zona uretral con los gérmenes que puede haber cerca del ano.
3- Acudí al baño frecuentemente
Las mujeres sexualmente activas y que además padezcan infecciones de orina recurrentes, deben orinar siempre inmediatamente después del coito, ya que esto sirve para eliminar la orina contaminada.
4- No uses prendas ajustadas
Evitá prendas íntimas muy ajustadas y de tejidos sintéticos. El más adecuado es el algodón. Cuando las infecciones estén relacionadas con la menstruación, también se puede probar a cambiar el tipo de toallitas que se usan.
5- Cuidá mucho el Ph
Las bacterias de la zona vaginal tienen un pH óptimo de desarrollo en torno a 7. Todo lo que aumente su pH ácido favorecerá el crecimiento de gérmenes. Por tanto, el uso de jabones inadecuados favorece la alteración del pH vaginal y, por ende, el crecimiento bacteriano. En la orina ocurre lo mismo, si hay una acidez de 6 o superior habrá más probabilidad de crecimiento bacteriano. Para reducir esta acidez lo mejor es consumir alimentos que rebajen el pH, como los cítricos (especialmente el limón) o los arándanos.
Fuente: Semana
Salud
Cómo saber si el dolor de cabeza proviene de tu cuello o mandíbula
Cómo saber si son los causantes de esta molestia

Los dolores de cabeza pueden deberse a una gran cantidad de factores, incluso puede haber una relación entre tener problemas en las cervicales o en la mandíbula con la cefalea.
Los trastornos musculoesqueléticos pueden producir dolor en la misma zona o a distancia, lo que se denomina dolor irradiado, porque en un mismo nivel vertebral salen nervios hacia partes del cuerpo diferentes.
El dolor de cabeza derivado de afecciones musculoesqueléticas no difiere mucho de la migraña con o sin aura ni de la cefalea tensional. Es más, ambos cuadros pueden coexistir.
Es importante identificar el origen de esa dolencia, ya que si se trata solo con medicación, cuando en realidad la causa radica en afecciones cervicales o mandibulares, no se curará bien.
Estas dolencias pueden abordarse desde la fisioterapia, se ha de realizar una relajación de todos estos puntos que están provocando la cefalea con terapia manual u otras técnicas, ejercicios indicados por el profesional, mejorar la higiene postural y trabajar con ejercicio terapéutico para modificar la postura.
Estar fuerte y tener una buena postura salva de muchas complicaciones. Tener curvaturas en la columna más aumentadas de lo normal, una escoliosis o sentarse en posiciones poco favorables para el cuerpo son motivos que se deben considerar a la hora de abordar un dolor de cabeza. Además, el estrés, el mal descanso o una inadecuada alimentación son condiciones que pueden desencadenar un aumento de tensión en la mandíbula o en el cuello.
Fuente: Cuidate Plus

Cada etapa de la vida requiere de un cuidado especial, en el caso de la piel madura, tiene más propensión a desarrollar enfermedades cutáneas y permeable a sufrir las consecuencias de los factores ambientales.
Algunos detalles que pueden caracterizarla en esa etapa, son: aspecto amarillento, aparición de arrugas, engrosamiento de la capa superficial, falta de tonicidad, piel frágil, se mancha con facilidad, no cicatriza con tanta velocidad como acostumbraba y se siente rugosa al tacto.
El paso del tiempo es un factor condicionante, de modo que es posible que, a partir de los 35 años empieces a ver las primeras señales. Hasta esa edad producimos naturalmente colágeno, sustancia responsable de la elasticidad. Sin embargo, quienes la cuidan desde antes, pueden lucirla saludable.
La limpieza facial es indispensable y debe hacerse con productos acordes a tu cutis dos veces por día. El protector solar también es fundamental. En cuanto a la hidratación, optá por un cosmético con buena concentración de principios activos como vitamina C, colágeno, ácido hialurónico y retinol. Para asesorarte mejor, visitá a un médico dermatólogo que te recomiende cuidados específicos además de tratamientos en caso de ser necesarios.
La piel madura debe ser tratada de manera más integral y es por eso que es importante poner atención en la alimentación y llevar una dieta balanceada, que incluya proteínas de origen animal, vegetal, frutas, verduras y cereales, mejor aún si son integrales. Además de consumir mucha agua.
Fuente: Tienda de la piel
- Saludhace 5 días
Cómo hacer que tus toallas estén más suaves con ingredientes caseros
- Saludhace 6 días
Cómo elegir el mejor tipo de base para tu cutis
- Política Generalhace 2 días
Valdés entregó maquinaria para que Vialidad avance en obras en el Interior
- Deporteshace 6 días
Impensado: la tajante decisión de Dani Alves tras jugar su primer partido en la cárcel
- Espectáculoshace 7 días
Mauro Icardi se indignó tras filtrarse sus chats con una modelo: “Estoy para un poquito más que esto”
- Economíahace 3 días
Dólar blue en el 2023: el “gurú de la city porteña” ya dio su fatal pronóstico
- Saludhace 5 días
Qué tipos de conservas hay y cuáles son las más saludables
- Políticahace 4 días
Lago Escondido: gauchos a caballo impidieron el avance de una marcha kirchnerista