Salud
Siete consejos para evitar los golpes de calor en los niños
Señales de alerta y cómo evitar este problema

Los golpes de calor en niños y bebés se producen por el aumento de la temperatura del cuerpo como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas o el esfuerzo físico intenso.
Quienes estén a su cargo deben estar atentos a estos síntomas:
– Agotamiento, cansancio o debilidad
– Sudoración excesiva
– En bebés, piel muy irritada por el sudor en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañal
– Piel pálida
– Sensación de calor sofocante
– Sed intensa y sequedad en la boca
– Calambres musculares
– Dolores de estómago, inapetencia, náuseas o vómitos
– Dolores de cabeza
– Irritabilidad (llanto inconsolable en los más pequeños)
– Mareos o desmayo
En casos más graves, pueden presentar:
– Temperatura del cuerpo 39°C – 40°C o mayor (medida en la axila)
– Piel roja, caliente y seca (se agota la transpiración)
– Respiración y frecuencia cardíaca acelerada
– Dolor palpitante de cabeza
– Alteración del estado mental y del comportamiento (vértigos, mareos desorientación, delirios, confusión o pérdida de conocimiento)
– Convulsiones
Consejos para protegerlos los golpes de calor
1. Juegos tranquilos
Optar por los que no requieran de un gran esfuerzo físico y sin estar expuestos al sol sobre todo en el horario de 11 a 16, que es cuando más fuerte está.
2. Preferir la sombra
Cuando hace mucho calor, lo mejor es divertirse en la sombra, en interiores o en espacios ventilados y frescos. Si están en la pileta o en la playa, mantené a tus pequeños bajo la sombra el mayor tiempo posible.
3. Hidratación
Acostumbrarlos a tomar agua con frecuencia. Tenela disponible en un envase que ellos mismos puedan alcanzar sin problema. Las frutas y verduras también son una buena opción para hidratarse. Los bebés que aún toman leche materna de forma exclusiva, deben hidratarse con ella. Los que beban de fórmula, deben hidratarse con esa bebida. Los menores de seis meses no deben beber agua.
4. Ropa liviana y fresca
La de colores claros puede ayudarlos a mantenerse frescos y evitar el estrés por calor. Asimismo, deben ser livianas y holgadas para darle una ventilación adecuada.
5. Protector solar y accesorios de temporada
Colocarles protector solar infantil en todo el cuerpo 30 minutos antes de su exposición al sol. Elegí accesorios que los protejan de los rayos del sol, como gorras, sombreros, lentes de sol, etc.
6. Tiempos para refrescarse
Cada cierto tiempo, vayan al baño a refrescarse con un poco de agua sobre la cara y la cabeza. También podés tener a la mano un rociador de agua para cuando estés en el parque o en el auto.
7. Nunca los dejes en el auto
El interior de los autos puede calentarse peligrosamente en poco tiempo, incluso con las ventanas abiertas.
Fuente: Yo me cuido

Salud
Alerta naranja por cianobacterias en el Río de La Plata: recomiendan evitar contacto con las manchas verdes
El gobierno bonaerense determinó que no se consuman alimentos que provengan de la zona y tener especial cuidado con niños y mascotas.

En las últimas horas la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Buenos Aires, emitió un alerta naranja por la presencia de cianobacterias en las costas de los balnearios del Río de la Plata y algunas de las lagunas del interior bonaerense.
Según informaron las autoridades, las cianobacterias se encuentran en la costa sur rioplatense, e incluyen localidades como Quilmes, Berazategui, Ensenada, Berisso y Magdalena, en donde pueden visualizarse “un color verde brillante en la superficie” del cauce.
Entre las regiones afectadas por el fenómeno también se encuentran la laguna de Rocha en Chacabuco, la Hinojo de Trenque Lauquen, la de Chascomús, el río Salado en el sector de Roque Pérez, el balneario del río Areco y el Río de La Plata desde Avellaneda hasta Punta Lara, en Ensenada.
Asimismo, el organismo estatal indicó que tener contacto con esos microorganismos tóxicos puede causar problemas de salud, como erupciones cutáneas, vómitos, dolores de cabeza y en casos más graves afecciones pulmonares o hepáticas.
Ante este fenómeno, que ocurre cada vez más seguido, la subsecretaria implementó el “cianosemáforo”, que marca el nivel de alerta. Por ahora implica un riesgo medio por lo que “se recomienda evitar el contacto con las manchas verdes, lavarse con agua limpia en caso de entrar al río o laguna y prestar especial atención a niños y mascotas”.
En cuanto a los orígenes de las manchas verdes, se explicó que se trata de bacterias que están creciendo en gran cantidad por las altas temperaturas y la sequía. “Se acumulan en la columna de agua o en la superficie, pero no en una capa continua”, comentaron desde el área hídrica.

Si te afeitás bastante a menudo, es inevitable que aparezcan rojeces producto de la irritación de la piel o granitos debido a leves infecciones en los folículos pilosos. Para evitar ambos problemas, seguí estos consejos:
– Lavate bien el rostro con agua caliente y jabón neutro, afeitate y terminá aplicándote agua bien fría que te cierre los poros, así evitarás que se te puedan infectar con las bacterias del rostro formando granitos con pus.
– Afeitate con un espaciado. En lugar de hacerlo tan frecuentemente, esperá que te salga esa “barbita de tres días”, de esa manera la irritación será menor y los pelitos que nacen no se enquistarán al volver a afeitar la zona antes de que asomen.
– Si tu piel tiende a irritarse con los afeitados, evitá usar geles y espumas de afeitar muy agresivas, optá por las indicadas para pieles sensibles o, mejor, usá gel de aloe vera 100 % natural que protege e hidrata.
– Tras el afeitado, enjuagate con agua fresca y jabón natural con árbol del té (antiséptico y desinfectante, evitando las infecciones). Secate con leves toques de toalla, sin frotar y aplicate gel de aloe vera 100 % natural (sin ningún aditivo más y que suele ser transparente) que refrescará tu rostro, cerrará poros y cicatrizará posibles rasguños.
– Optá por maquinitas mejor que por cuchillas, ya que son menos agresivas. Si seguís apostando por las cuchillas, elegí las que ya llevan una banda de gel o jabón para facilitar el afeitado, así sólo tendrás que asegurarte de tener el rostro húmedo.
– Si las cuchillas tienen pelillos atrapados, dale golpecitos contra el lavatorio hasta que queden limpias. Desechá las que presentan óxido o las que están tan poco afiladas que debés dar varias pasadas, irritando tu piel.
– Bebé agua abundante a diario para que tu piel esté perfectamente hidratada y no se descame con facilidad al pasarle la cuchilla.
– Pasá la cuchilla siempre en la misma dirección en tu rostro.
Fuente: Farmacia market
Salud
Qué tipo de cejas te favorecen más según la forma de tu rostro
Algunos tips para lucirlas dependiendo de tus rasgos

La manera en la que querés que luzcan tus cejas es una cuestión personal, pero un diseño apropiado siempre favorece y puede proporcionar un interesante efecto. El secreto para elegir su forma idónea está en tener en cuenta el óvalo facial y las características específicas de los ojos.
– Si tenés un rostro ovalado, prácticamente cualquier diseño de cejas te va a quedar bien. En este caso, lo ideal es que respetes al máximo su forma natural, eliminando únicamente el exceso de vello.
– En caso de tener mandíbula prominente y una facciones más bien cuadradas, “elevar” ligeramente tus cejas te ayudará a suavizar las líneas de expresión y la imagen de conjunto. Un buen truco es depilarlas marcando ligeramente el ángulo central, dejarlas algo más gruesas en la zona de inicio e ir afinando a medida que se acercan al borde externo del ojo.
– El mismo diseño puede resultar favorecedor para un rostro redondeado, pero, en este caso, lo ideal es acentuar ese ángulo central, para lograr que luzca, visualmente, más fino.
– Para un óvalo facial alargado, buscá justo el efecto contrario, es decir, dejar las cejas con la mínima elevación, intentando que creen una línea horizontal que rompa la verticalidad que presenta la cara.
– Respecto al rostro de corazón o de diamante, destacan en él las facciones angulosas, generalmente con pómulos prominentes. Lo que mejor le va, a la hora de suavizar esos ángulos, son unas cejas naturales, basadas en líneas suaves y redondeadas.
– En cuanto a los ojos, si los tenés bastante separados, depilá lo mínimo posible la zona del entrecejo. Si están muy juntos, podés incrementar visualmente la distancia entre ellos eliminando pelo “extra” del nacimiento de la ceja. Si son “saltones”, unas cejas pobladas te ayudarán a que destaquen menos y, si los tenés pequeños, llevarlas finas es la manera de darles mayor protagonismo.
Fuente: 65 y más
- Política Generalhace 7 días
Valdés entregó maquinaria para que Vialidad avance en obras en el Interior
- Política Generalhace 6 días
“Presidencia o nada”: desde el vidalismo confirman su candidatura tras el acto con Larreta
- Espectáculoshace 5 días
Paul McCartney prepara su gira mundial de despedida y comenzaría en Buenos Aires
- Curiosidadeshace 6 días
El radical cambio de look del Pollo Sobrero que se volvió viral en las redes
- Judicialeshace 4 días
Denunciada por mal desempeño, la jueza que otorgó la tenencia de Lucio ya eligió abogado para su defensa
- Bomba del Díahace 3 días
El Gran Hermano de Berni: gastará $ 33.000.000 de los bonaerenses en videos y fotos “24×7”
- Bomba del Díahace 7 días
Prioridades: el Gobierno contrató a Ibope por $ 22.500.000 para tener el “minuto a minuto” de la TV y radio
- Judicialeshace 7 días
Crimen de Lucio Dupuy: la mamá del niño y su pareja fueron condenadas a perpetua por homicidio agravado