Judiciales
“Le dije a Pertossi que era un hijo de p…”: el relato de una testigo tras declarar en el juicio por Báez Sosa
Nuevos testimonios se sumaron en el marco de las audiencias que se llevan a cabo por el crimen del joven de 18 años acontecido en enero del 2020. Por primera vez, los jóvenes acusados estuvieron sin barbijo

Este jueves comenzó la cuarta jornada del juicio a los ocho rugbiers acusados de matar a golpes a Fernando Báez Sosa en Villa Gesell. Entre los testigos que pasaron por los tribunales de Dolores, figuraron los cuatro efectivos policiales afectados al Operativo Sol en el verano 2020 y que llegaron al lugar del hecho minutos después de que fuera atacado; una joven que veraneaba en Villa Gesell en ese momento y le practicó maniobras de reanimación cardiopulmonar; y otros dos jóvenes que se encontraban en las inmediaciones del lugar del hecho.
La palabra de quien le hizo RCP
Uno de los testimonios más claros fue el de Virginia Pérez Antonelli, la joven de 21 años que en aquel entonces intentó reanimar a Báez Sosa. Tras brindar declaración ante la defensa de los ocho rugbiers, dialogó con la prensa y dio aún más detalles del juicio.
“Adentro me armé como un caparazón, soy una persona bastante dura, y cuando vi que me estaban atacando, yo avisé desde ante de entrar: no les conviene atacarme por ese lado porque yo tengo con qué defenderme“, comenzó explicando.

Virginia Pérez Antonelli, la joven que le practicó RCP a Fernando Báez Sosa tras el ataque
En ese sentido, comentó que le preguntaron si estaba certificada para hacer RCP. “Me dijeron: ‘Decinos cómo se hace RCP paso por paso’. Tuve que dar cátedra de RCP. Yo cuando vi que lo estaban haciendo demasiado brusco y atolondrado, dije yo me voy a encargar de sostenerle la cabeza y de ir indicándole a ellos cómo tienen que hacer, en qué velocidad y con qué fuerza, y que se encarguen porque yo lo hice un ratito, soy chiquita, y lleva mucho tiempo y mucha fuerza”, detalló.
La joven comentó que por unos segundos estuvo en shock e intentó mantener las manos en la cabeza de Báez Sosa, que yacía tirado en la vereda. “No podía parar de mirarlo fijo a la cara porque le hablaba y le decía: ‘Quedate conmigo’. Se lo dije mirándolo a la cara para ver si reaccionaba. Y ahí fue cuando más atención le presté a la cara, le vi el golpe que tenía en la cara, y mismo el golpe en la cabeza. Yo solo pude ver eso porque le presté mucha atención a él a ver si hacía algún gesto, si abría los ojos. No los abrió”, expresó.
El encuentro con los padres de Fernando
Pérez Antonelli pudo dar a conocer una situación que vivió mientras prestaba declaración en el juicio y mostraba una imagen de su mano con rastros de sangre, tras haberle sostenido la cabeza lastimada a Báez Sosa: “Cuando empecé a mostrar la foto lo primero que veo son ellos dos que me estaban mirando con una sonrisa y ahí dije ‘tengo que agarrar más coraje todavía porque están confiando 100% en mí’. Me estaban sonriendo y eso me dio el doble de fuerza para decir ‘somos todos la voz de Fernando’“, enfatizó.
Por otro lado, contó cuál fue la actitud de los imputados tras su alocución: “Les pude ver la cara de asco que tenían, el primero que salió me miró y me tiró un gestito, eso no me lo voy a olvidar jamás en la vida. Como un gestito con la boca que dije: ‘Qué hijo de mil puta’. Y se lo dije: ‘Qué hijo de puta’”, recordó. Según trascendió, quien le habría realizado la mueca sería Ciro Pertossi.
El testimonio de Tomás Bidonde
El joven testigo del ataque relató entre lágrimas la secuencia del ataque y señaló a Máximo Thomsen como el principal responsable: “Le pegó dos patadas en la cabeza, como puntinazos. Después recuerdo que lo agarró y le volvió a dar dos patadas. Lo agarró de la cabeza“. A su vez lo identificó como el líder de la banda: “El número uno, ese que va al frente y más se la banca era al que sacaron del boliche entre dos. El que pegaba afuera, que le dio las patadas en la cabeza”, reveló.
En su declaración también identificó a Ciro Pertossi como quien “le pega al costado”, y a Matías Benicelli y Ayrton Viollaz “pegándole a los amigos”.
Tras su declaración, Bidonde se dio un sentido abrazo con un amigo de Baez Sosa que también recibió golpes de los acusados el día del crimen.
Tomas Bidonde, testigo del asesinato de Fernando Báez Sosa
Se quebró al momento de su DECLARACIÓN entró en shock y se desvaneció. Sufre ataques de pánico.
El testigo se presentó a declarar en forma espontánea luego de ver a los padres de Fernando QUEBRADOS#JusticiaPorFernando pic.twitter.com/Gfm3a5Opjr
— Maxi Kronenberg 💙💛 (@maxikronenberg) January 5, 2023
La declaración de Tatiana Caro, otra de las testigos
En segundo término declaró Tatiana Caro, quien se presentó como testigo de la escena. La joven señaló a Lucas Pertossi como el que le pegó primero “de atrás” a la víctima y luego le atribuyó una frase al acusado: “A este negro me lo llevo de trofeo”. En su declaración también identificó a otro de los acusados: “Había un chico rubio, flaquito y de camisa floreada que continuó pegándole patadas en el cuerpo. Era (Blas) Cinalli. A esas dos personas pude reconocer”.
Como ocurrió durante las jornadas anteriores, los padres de Fernando presencian las declaraciones en la sala de audiencias del primer piso de los tribunales junto a su equipo de abogados, liderado por Fernando Burlando y Fabián Améndola.
Ayer, Máximo Thomsen (23), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23), Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23), y Luciano (21), Ciro (22) y Lucas Pertossi (23) recibieron por primera vez la visita de sus madres, padres y hermanos en el penal. En esta jornada, se encuentran sin barbijo sentados en el banquillo de acusados.

Judiciales
Recompra de deuda: la Justicia investiga si los operadores contaron con información privilegiada de Economía
Tras la denuncia de la oposición por una posible filtración de datos, antes de que los bonos salieran al mercado, la jueza María Eugenia Capuchetti y el fiscal Ramiro González, encabezan la causa.

El anuncio del ministro de Economía, Sergio Massa, de la recompra de bonos de la deuda argentina, se tiño de sospechas cuando miembros de la oposición denunciaron que agentes de bolsa, habrían contado con “información privilegiada”.
Es decir, que desde el Palacio de Hacienda, se habría filtrado la información, ya que, horas antes de la publicación de la medida, el valor de los bonos se disparó un 53%. Por ello, dirigentes de distintas fuerzas políticas presentaron en la Justicia, diversos recursos para que se investigue la cuestión. Ante esto, el Ministerio Público Fiscal de Comodoro Py, impulsa una investigación sobre la maniobra.
La causa quedó a cargo del fiscal Ramiro González, y la jueza María Eugenia Capuchetti, conocida por llevar adelante la investigación por el intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Kirchner. Los magistrados, ordenaron que se levante el secreto bursátil y se llame a declarar al titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Sebastián Negri, para que dé explicaciones de cómo se sucedió la resolución del área económica.
Todo inició, el pasado 19 de enero, cuando el abogado Abel Ignacio Uriburu, presentó un pedido de informes, ante la Justicia, por la recompra de bonos de deuda externa por más de mil millones de dólares, establecida en la resolución conjunta 1/2023.
Allí, el denunciante describió un supuesto entramado de convenio de valores negociables por medio de información privilegiada que habría salido, a su criterio, desde Economía o desde algunas de las áreas del Poder Ejecutivo.
La presentación se basa en la sospecha sobre los valores históricos que tomaron bonos como el GD30, el AE38, el AL35 y el AL410. El documento jurídico, pretende que se “informa cómo se realizó el proceso de recompra de los bonos aludidos a partir de dicha resolución, debiendo consignarse a la fecha que bonos efectivamente fueron objeto de la medida, y si con posterioridad a la fecha 18-01-23 estos subieron su cotización en comparación con sus valores históricos”.
Por lo que, además se solicita que se dicte el levantamiento del secreto bursátil para que la CNV envíe “las listas de las personas humanas y jurídicas que adquirieron bonos denominados en dólares, en las semanas previas a la implementación de la decisión del gobierno nacional”.
Curiosidades
Caso Báez Sosa: la insólita critica de uno de los fiscales a Diego Maradona en medio del juicio
Gustavo García criticó el informe médico forense con una comparación futbolística.

El juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa acumula una gran cantidad de horas de debates, exposiciones y alegatos. Una de las situaciones más llamativas de las últimas horas la protagonizó el fiscal Gustavo García, quien criticó a Diego Maradona por la jugada de su famoso gol a Inglaterra en 1986.
A modo de crítica a los informes de los médicos forenses, Gustavo García utilizó el mejor gol de todos los tiempos como ejemplo. “Era criticable el informe, no la autopsia. Si a mí me piden que critique el gol de Diego Maradona a los ingleses lo voy a criticar, porque debería haberle hecho el pase a Valdano varias veces. Ni hablar que cuando llegó a patear al arco, eludió al arquero”, señaló el fiscal.
Top momentos judiciales del 2023 pic.twitter.com/XucNxz7OXK
— Agustin Gayoso (@falsoboga) January 25, 2023
Ante las atónitas miradas del resto de las partes, Gustavo García continuó: “Podríamos haber perdido el Mundial por eso, sí. Pero primero hay que preguntarle a Maradona por qué hizo eso, quizás te dice que no lo vio a Valdano. Bueno, esto es igual. No se sacaron las dudas porque no quisieron”.
Con esta comparación, el fiscal buscó desestimar la declaración testimonial de Juan José Fenoglio. El perito había sostenido que había “inconsistencias” en la autopsia y aseguró que “no parecía escrita por un médico”.
Judiciales
La fuerte crítica de Hugo Tomei a Alberto Fernández en el juicio por Fernando Báez Sosa
El abogado defensor de los rugbiers apuntó contra el Presidente por manifestar públicamente su postura sobre el caso.

El juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa llegó a su fin con los alegatos de la defensa y de los imputados. Hugo Tomei, el abogado de los rugbiers, pidió la absolución para sus defendidos y remarcó que “el hecho no está probado”. Luego criticó al presidente Alberto Fernández por manifestar publicamente su postura.
El abogado defensor comenzó diciendo: “Represento a ocho condenados por el poder mediático, por la sociedad y por la opinión pública. Contra eso es muy difícil porque es una forma de presionar al Poder Judicial. Es una forma de obtener una sentencia que tenga que ver con el criterio de la opinión pública”.
Video | Los imputados por el crimen de Fernando Báez Sosa pidieron disculpas a la familia
Hugo Tomei criticó a Alberto Fernández por manifestar su postura: “El Presidente nos sorprendió con un cartelito que decía Justicia para Fernando, hay otros cartelitos que dicen Justicia es perpetua. El Presidente de la Nación, docente de la Universidad de Buenos Aires, está pidiendo perpetua”.
La defensa de los rugbiers agregó: “Uno puede empezar a discutir esta intervención del poder”, y remarcó: “Sé que el tribunal no se va a dejar amedrentar por nada”.
El abogado defensor también apuntó contra el Papa Francisco: “También tuvo intervención. Era una constante de lastimar”. Tomei concluyó: “El Presidente lo digo como nota, el Papa también, y personajes conocidos, todos a favor de un lado, condenando al otro”.
- Espectáculoshace 6 días
La particular condición que le impuso Rodrigo de Paul a Camila Homs para no perder el acuerdo millonario
- Política Generalhace 2 días
Larreta se mostró con Ferrario y envía un guiño a la interna por su sucesión en la Ciudad
- Sociedadhace 4 días
Murió el hijo de Milagro Sala, Sergio Chorolque, a causa de una sobredosis
- Espectáculoshace 2 días
Polémica: Wanda Nara habría engañado a Icardi con un ex compañero del Inter
- Deporteshace 1 día
Descomunal: la cifra que le ofrece Manchester United a Garnacho a sus 18 años
- Deporteshace 5 días
Boca vuelve a la carga por Roger Martínez: qué le ofrece el club y la idea del colombiano
- Deporteshace 4 días
“¿Pratto a Boca?”: la bomba que sacude las redes sociales
- Gran Buenos Aireshace 6 días
Un intendente de La Cámpora censuró a un programa de TV que lo investigaba por irregularidades