Salud
Running: claves para entrenar los días de mucho calor
Cómo minimizar las posibilidades de sufrir un golpe de calor

A la hora de entrenar, en este caso salir a correr los días de mucho calor, hay que tener en cuenta algunas medidas para evitar problemas de salud.
Lo primero es el horario. Lo recomendable es realizar los entrenamientos antes de las 9 de la mañana y después de las 19, para que esté lo más alejado posible del mediodía.
Por otra parte, es esencial planificar el recorrido antes de salir, priorizando sobre todo los lugares en los que haya la mayor cantidad de sombra posible. Colocarse protector solar, ya que si el cuerpo queda expuesto podríamos sufrir deshidrataciones y daños en la piel. Elegir recorridos que estén cercanos a nuestras casas para que podamos volver en el momento que más nos plazca.
La hidratación es muy importante. Pasar por bebederos o llevarse consigo una botella de agua y frutos secos podría hacer la diferencia si el calor nos hace una mala pasada.
Fuente: La 100 radios

Salud
Beneficios de la manteca de karité en la cosmética
Las propiedades de este ingrediente en productos cosméticos, de higiene y cuidado personal

La manteca de Karité es una grasa natural de origen vegetal que se emplea como alimento e ingrediente de cocina, pero también está de moda como ingrediente estrella en muchos productos cosméticos, de higiene y cuidado personal.
A continuación, sus principales propiedades y beneficios:
Es un componente humectante e hidratante
Destaca por sus propiedades hidratantes, por lo que es un ingrediente natural ampliamente usado en la preparación de cremas corporales, lociones faciales y productos para el pelo. En la piel, ayuda a mejorar la formación de colágeno y a aumentar su elasticidad.
Contiene gran cantidad y variedad de vitaminas, ácidos grasos y otros compuestos antioxidantes
Aporta una buena cantidad de vitaminas A, E, D y F. También ácidos grasos beneficiosos para el organismo, como el ácido omega 9, el ácido omega 6, el ácido linolénico o el ácido palmítico, por lo cual los productos están cargados de compuestos antioxidantes. Ayuda a la nutrición del cabello, piel y uñas, contribuyendo a la regeneración de las células de estas partes del cuerpo y a frenar la oxidación celular y el envejecimiento que provocan los radicales libres.
Ayuda a calmar las quemaduras provocadas por el sol y promueve la capacidad cicatrizante
Su gran carga de vitaminas y sus altas capacidades hidratantes calman el efecto de las quemaduras solares. Su aplicación sobre la zona quemada puede ayudar a nutrir, rehidratar y rebajar la inflamación. Estas cualidades también la convierten en un bálsamo cicatrizante ya que ayuda a regenerar la piel.
Fuente: Selecciones
Salud
Por qué no debemos comer de pie o apurados
Los efectos negativos en el organismo de estos hábitos

El ritmo acelerado y el estrés va en contra de lo que necesita el sistema digestivo para tener buena salud y poder digerir y asimilar correctamente los alimentos.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que tenemos que comer sentados y relajados, con suficiente tiempo para comer y con atención plena a lo que estamos ingiriendo.
La digestión la controla el sistema nervioso parasimpático cuando estamos comiendo relajados, pero cuando estamos estresados, de pie o haciendo otras cosas, el cuerpo activa el sistema nervioso simpático, que se prepara para luchar o huir y bloquea el proceso digestivo.
Podemos decir que comer en “modo parasimpático” favorece la digestión porque estimula la salivación, prepara las glándulas digestivas para que secreten los jugos digestivos y regula los movimientos de los órganos y vísceras implicados en el proceso digestivo.
Se recomienda sentarse con la espalda a 90 grados para no oprimir los órganos relacionados con sistema digestivo y el respiratorio. Además, una buena masticación es imprescindible para digerir bien, . Si comemos haciendo cualquier otra cosa y con prisa, solemos tragar la comida sin prácticamente masticar.
Por otro lado, si comemos de pie o apurados, bloquearemos la digestión porque activaremos el sistema nervioso simpático. Esto puede comportar que después tengamos ciertas molestias digestivas, como por ejemplo:
– Digestiones pesadas: si no masticamos, los alimentos llegarán sin triturar al estómago. Se tendrán que quedar allí mucho tiempo y tendremos que invertir mucha energía en ellos y, por ende, nos podemos sentir más cansados.
– Gases, eructos y dolor abdominal: si comemos demasiado deprisa, también tragamos aire.
– Alteración de la motilidad intestinal: ya sea estreñimiento, diarrea o alternancia, dependiendo de la persona. Puede llegar a desembocar en un síndrome de colon irritable.
– Acidez: los nervios hacen que se segregue un exceso de jugos gástricos, que se puede complicar con patologías como la gastritis o úlcera.
Fuente: Soy como como
Salud
Siete frutas y verduras ideales para comer con cáscara
Los beneficios de consumir esta parte del alimento

Algunas frutas y las verduras pueden consumirse con cáscara, ya que esta parte contiene propiedades nutritivas y con un alto contenido de fibra que favorecen las funciones del organismo, siempre que se higienicen antes de comerlas.
Manzanas
Son una fruta rica en quercetina y pectina que aportan muchos beneficios. La primera es un flavonoide, un químico vegetal que tiene efectos antioxidantes y antiinflamatorios. En cuanto a la segunda, es un tipo de fibra saludable que ayuda a prevenir el estreñimiento y tiene un efecto reductor del colesterol malo.
Zanahorias
Son una buena fuente de vitamina A y tienen poliacetilenos, unos compuestos con efecto antiinflamatorio que se concentran debajo de la piel, que es una fuente de fibra. Por lo que se aconseja lavarla muy bien para luego consumirla y aprovechar sus nutrientes.
Batatas
Son ricas en vitamina A, betacarotenos y fibra. Aportan nutrientes esenciales como las vitaminas B6, C y potasio. Se recomienda lavar y cocinar la piel ayuda a minimizar la lixiviación de nutrientes, incluidos el betacaroteno y la vitamina C.
Calabacín
Tiene un alto contenido de fibra y es rico en antioxidantes como la luteína y la zeaxantia. Específicamente, la piel es comestible y se aconseja consumir para aumentar la ingesta de fibra y antioxidantes naturales.
Pepino
Tiene un alto contenido de agua y aporta al organismo nutrientes como la vitamina K, C y potasio. Casi toda su fibra proviene de la cáscara, por lo que se aconseja consumirla para aumentar la fibra y la vitamina A al cuerpo.
Kiwi
Su piel tiene vitamina C y entre un 30% y 50% más de fibra beneficiosa para el intestino. Se debe lavar muy bien y dejar el agua correr sobre la misma para reducir su textura peluda.
Fuente: Semana
- Política Generalhace 7 días
Valdés entregó maquinaria para que Vialidad avance en obras en el Interior
- Política Generalhace 6 días
“Presidencia o nada”: desde el vidalismo confirman su candidatura tras el acto con Larreta
- Espectáculoshace 5 días
Paul McCartney prepara su gira mundial de despedida y comenzaría en Buenos Aires
- Curiosidadeshace 6 días
El radical cambio de look del Pollo Sobrero que se volvió viral en las redes
- Judicialeshace 4 días
Denunciada por mal desempeño, la jueza que otorgó la tenencia de Lucio ya eligió abogado para su defensa
- Bomba del Díahace 3 días
El Gran Hermano de Berni: gastará $ 33.000.000 de los bonaerenses en videos y fotos “24×7”
- Bomba del Díahace 7 días
Prioridades: el Gobierno contrató a Ibope por $ 22.500.000 para tener el “minuto a minuto” de la TV y radio
- Redes Socialeshace 6 días
El Banco Central aprobó la emisión de un nuevo billete: los mejores memes