Sociedad
Según un informe de organizaciones sociales oficialistas la malnutrición infantil creció 4,5% en los últimos tres años
El relevamiento indica que uno de cada dos chicos de barrios carenciados tiene problemas de alimentación.

Mientras el Gobierno se preocupa por calmar las protestas sociales con negociaciones y pago de bonos extra, la situación que atraviesan los sectores más vulnerables es cada vez más crítica.
Así lo señaló un informe la organización Somos Barrios de Pies, que integra el Frente de Todos, e indica que la malnutrición en los barrios más carenciados del país aumentó 4,5% en lo que va del Gobierno encabezado por Alberto Fernández y Cristina Kirchner.
La organización realizó un diagnóstico nutricional sobre 38.622 niños, niñas y adolescentes (NNyA) que asisten a espacios comunitarios en barrios populares en 16 provincias: CABA, Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Salta, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.
De allí se desprende que uno de cada dos chicos, es decir el 48,6%, sufre problemas de alimentación. Los datos indican que el 24% sufre de obesidad, el 20,9% sobrepeso y el 3,2% déficit de peso.
Además, la “baja talla”, que suele estar relacionada con la desnutrición crónica, alcanza el 6,7%, con una fuerte incidencia en menores de 2 años (20,2%) y de 2 a 6 años (8,9%).
Según indica el relevamiento realizado por la agrupación oficialista, se registró un aumento marcado de la malnutrición con respecto a los datos del 2019, con un promedio de alza de 4,5 puntos, ya que antes del cambio de gestión, el estudio registraba una malnutrición global 44,1%.
“Los altos índices de malnutrición tienen relación directa con el tipo de alimentación de las familias de los barrios vulnerables, altas en hidratos de carbono complejos y grasas saturadas, pero baja en frutas, verduras y carnes magras. Debido al aumento indiscriminado de precios en alimentos la mayoría de las familias redujo el consumo de nutrientes esenciales”, señala el informe.
A lo que agrega que “además, se detectaron altas tasas de inseguridad alimentaria, llegando casi a 1 de cada 4 familias donde algún menor dejó de realizar alguna comida por falta de recursos”.
En los últimos días varias de las organizaciones sociales que responden al Gobierno, reclamaron ante la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, por la escasez de alimentos y la tardanza en las provisiones para los comedores populares.
Tras los reclamos, acordaron la entrega de un bono extra a partir de febrero del 2023, además del envió de bolsones de verduras, producto de la economía popular, para distribuir entre les sectores más débiles de la cadena.

Salud
Formas de cuidar tu pelo en la playa
Ocho consejos para protegerlo de los factores que lo dañan

A la hora de ir a la playa, tu pelo puede estar expuesto a factores que lo dañen. Para prevenir esto, los siguientes tips pueden servirte.
1. Enjuagar con agua y aceite protector
Cuidalo a base de aceites protectores que se deben usar al salir del agua enjuagando previamente con agua potable para evitar aplicarlo con restos de sal en el pelo. Si no tenés protector capilar, una solución de emergencia es usar el que te ponés en el cuerpo.
2. Hacete una trenza
En lugar de colitas tirantes, se aconseja hacerse una trenza antes de salir de casa y aguantar con ella durante toda la jornada de playa. Peinate usando una mascarilla que te facilite el peinado y lo proteja del sol.
3. Usar colitas de tela
En vez de horquillas o gomitas de plástico optá por colitas recubiertas de tela ya que así evitarás romper el pelo mojado, que está en su estado más débil y si a esto añadimos el sol y la sal, estará especialmente sensible.
4. Lavarlo con shampoo detox
Si tu pelo estuvo expuesto a una jornada de playa lo ideal es lavarlo con un shampoo de uso frecuente y detox, para eliminar los residuos de sal y de los protectores solares. Se recomienda usar los que sean a base de activos vegetales y antiresiduales.
5. Hacer el último enjuague con agua fría e incluso mineral
Para combatir el aspecto reseco y sin brillo, hacete el último enjuague con agua bien fría ya que ayuda a cerrar la cutícula y que el pelo esté más brillante.
Lo del agua mineral, sobre todo en sitios de costa en los que el agua corriente puede tener mayores dosis de cal, también es una buena idea para evitar que se reseque aún más.
6. Usar mascarilla hidratante
Es importante hidratar el pelo después de una jornada de sol.
7. Cepillarlo antes de acostarte
Cuando lo sometés todos los días a los efectos nocivos del sol y la playa es imprescindible cepillarlo antes de irte a dormir para eliminar restos de productos y residuos y también se estimulará el cuero cabelludo para que el pelo crezca más sano y fuerte.
8. Hacete un corte de puntas antes de ir a la playa
Para evitar tener que cortar en exceso después del verano por estar demasiado estropeado, cortá las puntas ligeramente antes de irte, aunque solo sean 2 ó 3 centímetros, porque así se fortalecen más. Si tenés las puntas abiertas, con la sequedad que ocasionan el sol y la sal del mar, la punta se abre más.
Fuente: Para Ti

Dejar secar las uñas luego de pintarlas en casa puede ser engorroso, pero para acelerar este proceso podés probar estos trucos caseros.
Para el primero, poné mucho hielo en un bowl, llenalo con agua y sumergí tus uñas con el esmalte fresco por algunos segundos. Sacalas, tocalas con precaución y verás cómo el agua helada las ha secado.
Si el esmalte aún se puede dañar, sumergilas nuevamente para que se haga el efecto por segunda vez.
Pero cuidá que las uñas no choquen con los hielos.
Otro tip que quizás tarda un poquito más es aplicar aire frío con la secadora de pelo.
Fuente: The happening
Curiosidades
Caso Báez Sosa: la insólita critica de uno de los fiscales a Diego Maradona en medio del juicio
Gustavo García criticó el informe médico forense con una comparación futbolística.

El juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa acumula una gran cantidad de horas de debates, exposiciones y alegatos. Una de las situaciones más llamativas de las últimas horas la protagonizó el fiscal Gustavo García, quien criticó a Diego Maradona por la jugada de su famoso gol a Inglaterra en 1986.
A modo de crítica a los informes de los médicos forenses, Gustavo García utilizó el mejor gol de todos los tiempos como ejemplo. “Era criticable el informe, no la autopsia. Si a mí me piden que critique el gol de Diego Maradona a los ingleses lo voy a criticar, porque debería haberle hecho el pase a Valdano varias veces. Ni hablar que cuando llegó a patear al arco, eludió al arquero”, señaló el fiscal.
Top momentos judiciales del 2023 pic.twitter.com/XucNxz7OXK
— Agustin Gayoso (@falsoboga) January 25, 2023
Ante las atónitas miradas del resto de las partes, Gustavo García continuó: “Podríamos haber perdido el Mundial por eso, sí. Pero primero hay que preguntarle a Maradona por qué hizo eso, quizás te dice que no lo vio a Valdano. Bueno, esto es igual. No se sacaron las dudas porque no quisieron”.
Con esta comparación, el fiscal buscó desestimar la declaración testimonial de Juan José Fenoglio. El perito había sostenido que había “inconsistencias” en la autopsia y aseguró que “no parecía escrita por un médico”.
- Espectáculoshace 6 días
La particular condición que le impuso Rodrigo de Paul a Camila Homs para no perder el acuerdo millonario
- Sociedadhace 4 días
Murió el hijo de Milagro Sala, Sergio Chorolque, a causa de una sobredosis
- Política Generalhace 2 días
Larreta se mostró con Ferrario y envía un guiño a la interna por su sucesión en la Ciudad
- Espectáculoshace 1 día
Polémica: Wanda Nara habría engañado a Icardi con un ex compañero del Inter
- Deporteshace 4 días
Boca vuelve a la carga por Roger Martínez: qué le ofrece el club y la idea del colombiano
- Deporteshace 4 días
“¿Pratto a Boca?”: la bomba que sacude las redes sociales
- Gran Buenos Aireshace 6 días
Un intendente de La Cámpora censuró a un programa de TV que lo investigaba por irregularidades
- Deporteshace 17 horas
Descomunal: la cifra que le ofrece Manchester United a Garnacho a sus 18 años