Seguinos en nuestras redes

Economía

Analistas privados afirman que la inflación en 2023 rondará el 110%

En contra del pronóstico del Gobierno, los precios en el próximo año seguirán en alza, además los aumentos en combustibles y servicios públicos subirán los promedios.

El contexto de crisis económica e inflación seguirá presente en la vida de los argentinos, ya que las consultoras privadas estiman que durante el 2023 el nivel de precios se encontrará por encima del 115%.

Teniendo en cuenta el pronóstico del último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que lleva adelante el Banco Central de la República Argentina, que indica que para el 2023 se espera un 99,7% de inflación.

Muy lejano al 60% promedio, que estima el Presupuesto 2023, aprobado por el Gobierno y fogoneado por el ministro de Economía, Sergio Massa, que indica que los precios se irán desacelerando a partir del mes de marzo.

Publicidad

En tanto, las consultoras privadas, estiman que la inflación anual en el próximo ciclo, rondará entre el 110% y el 120%. “Estamos proyectando una inflación cercana al 109% anual para diciembre de 2023”, aseguran desde LCG.

Por su parte, los analistas de EcoGo, sostienen que según sus cálculos, teniendo en cuanta la quita de subsidios a los servicios, las subas programadas de combustibles y transporte, más alimentos, el índice del 2023 llegará al 117,7%. “Para que cierre en 60% en promedio, la inflación mensual tiene que ser del 4% y en el segundo semestre de 2022 la economía rondó el 6% mensual”, señaló Matías De Luca, miembro de la consultora.

Según los expertos, uno de los principales motivos que puede incidir en los precios del próximo año, son los acuerdos de precios que gestiona el Gobierno, ya que al caer este tipo de convenios, los valores de los productos suelen dispararse.

Publicidad

El programa Precios Justos, es transitorio y la inflación mayorista en noviembre fue de 6,3%, mientras que la inflación minorista, sobre la que aplica el programa fue de 4,9%. Esto refleja que la economía continúa en un piso del 6% mensual de inflación”, indicó De Luca.

Mientras que para el economista Lucio Garay Méndez, de EcoGo, el “exceso de pesos en la economía y la falta de dólares en las reservas”, son uno de los principales motivos por los que el año que viene “seguramente haya una nueva aceleración inflacionaria”.

Es que a pesar de la leve baja en el índice de precios de noviembre, que marcó un 4,9%, se calcula que para el último mes del año la inflación vuelva a rondar el 6%, cerrando el 2022 en torno al 97%. Y advierten que “para el bimestre de enero-febrero los registros alcanzarán el 100% anual”.

Publicidad

En tanto, la economista de C&T, María Castiglioni, vaticinó que “los fuertes aumentos en los rubros de esparcimiento, lo relacionado con las fiestas y las tarifas”, llevarán a Diciembre a tocar el 6% de inflacion.

Mientras que “a partir de marzo va a estar por encima del 100%”, aunque la experta indicó que “los acuerdos de precios van a permitir cerrar por debajo del 100%” este 2022.

 

Publicidad

TE PUEDE INTERESAR