Campo
Tecnología agrícola: 7 Recursos para optimizar la siembra

La tecnología influye de manera positiva en todas las áreas de trabajo, posibilitando la optimización de todo tipo de tareas. Y, si bien en un momento temimos por el reemplazo de la mano de obra, lo cierto es que las máquinas llegaron para facilitar un desgaste innecesario.
La actividad agrícola no es una excepción, ya que a lo largo de los siglos vivió una constante evolución de metodologías y herramientas. Hoy, contamos con toda una suerte de recursos, algunos menos conocidos que otros, para facilitar y mejorar el trabajo de campo.
En esta nota, hacemos un breve repaso por los recursos tecnológicos más importantes para optimizar la siembra.
1. Tolvas autodescargables
Una de las mejores invenciones tanto para la siembra como para la cosecha son las tolvas autodescargables. Se trata del complemento perfecto para acompañar los procesos de fertilización y sembrado y, por otra parte, para una cosecha ágil.
2. Monitores de siembra
Otro recursos tecnológico clave es el monitor de siembra, que posibilita controlar en tiempo real la dosis de semillas que arrojan los distintos modelos de sembradoras. Esto es útil para observar el espacio entre semillas, profundidad y posibles fallas, para realizar acciones inmediatas de ser necesario.
3. Sistemas de riego
Los sistemas de riego son fundamentales, dada la importancia de la humedad en la siembra. En primer lugar, los mecanismos de recolección de agua resuelven la hidratación en zonas inhóspitas.
También es posible añadir dispositivos para la automatización del riego. Estos posibilitan dirigir la humectación según las condiciones climáticas.
4. Drones
Los drones se incorporaron hace un tiempo, como herramienta fundamental para el monitoreo de los cultivos. Esto posibilita un control prolijo y detección de eventualidades que resolver.
Al mismo tiempo, en sitios con acceso complicado, los drones funcionan como complemento para la fumigación. Su tecnología de precisión permite realizar esta actividad, además, sin necesidad de sobre compactar el suelo con maquinaria pesada.
5. Bases satelitales
Existen bases de monitoreo satelital que ayudan notablemente a la revisión de zonas cultivadas que son imposibles de visualizar por su extensión. Con esas imágenes es posible dilucidar la topografía y erosión del suelo, temperatura y evolución de los cultivos, entre otros datos claves.
6. Generadores
Sostener con constancia los procesos de siembra, desarrollo y cosecha es fundamental para que todo el trabajo tenga frutos. Por eso, prescindir de energía no es una opción en muchos casos.
Ya sea que sostengamos un cultivo en zonas lejos de la urbanización o no, contar con generadores resulta clave. Para desarrollar un proyecto sustentable, siempre podemos considerar otras formas de obtener energía, como paneles solares y generadores eólicos.
7. Humedimetros
Como ya dijimos, mantener la humedad de la tierra es decisivo para el crecimiento del cultivo. Por eso, otra herramienta clave en la agricultura actual son los humedimetros. Incluso, podemos hallar alternativas que, además del contenido volumétrico de agua, arrojen otros datos. Entre ellos, la cantidad de sales, por conductividad energética y la temperatura del suelo.

- Economíahace 5 días
Otra multinacional se va de la Argentina y vende su filial por u$s 1
- Economía Generalhace 4 días
Negocios cruzados: un director de Aerolíneas Argentinas es el dueño de la web para comprar entradas de la Selección
- Política Generalhace 7 días
Juicio político a la Corte: descubren red de vínculos de Rosatti
- Políticahace 6 días
La encuesta que incomoda al kirchnerismo: quiénes son los intendentes del conurbano con peor imagen
- Curiosidadeshace 3 días
Dos noruegos caminaron desde Palermo hasta La Matanza y se volvieron virales: “Vimos tres cabezas de caballo”
- Economíahace 4 días
El preocupante pronóstico del Financial Times: “La hiperinflación argentina está lista para florecer”
- Economíahace 4 días
Dólar hoy: se dispara el “blue” y el CCL rompió la barrera de los $400
- Políticahace 6 días
Lomas de Zamora: la Municipalidad gastó más de $130 millones para los festejos de Carnaval