Salud
Tips para que las milanesas y otras frituras no queden grasosas
Tres formas de evitar que pase esto

Si te pasa de freír la milanesa y justo después de hacerlo la ponés sobre papel toalla para que absorba el aceite y no es suficiente, probá estos trucos para que no siga estando grasosa.
1- Secá tus alimentos antes de freírlos. Tratá de usar papel toalla para eliminar el exceso de humedad antes de introducirlos en el aceite, entre más húmedos estén más grasa van a absorber en la cocción. También asegurate de que el aceite esté bien caliente.
2- Usá la cantidad de aceite adecuada para freír. Algunas frituras se harán mejor cuando los cubrís completamente en aceite, al usar poca grasa para freír tus platos, tardarás más tiempo en que estos se cocinen y por lo tanto darás espacio a que absorban más grasa.
3- Escurrí la grasa. Lo mejor para evitar el exceso de grasa en las frituras es que una vez fuera del aceite las coloques en una rejilla de metal para que puedan escurrir el excedente de aceite o colocarlo sobre papel toalla y así también te ayudará a eliminar la grasa sobrante.
Fuente: Diario correo


Cada etapa de la vida requiere de un cuidado especial, en el caso de la piel madura, tiene más propensión a desarrollar enfermedades cutáneas y permeable a sufrir las consecuencias de los factores ambientales.
Algunos detalles que pueden caracterizarla en esa etapa, son: aspecto amarillento, aparición de arrugas, engrosamiento de la capa superficial, falta de tonicidad, piel frágil, se mancha con facilidad, no cicatriza con tanta velocidad como acostumbraba y se siente rugosa al tacto.
El paso del tiempo es un factor condicionante, de modo que es posible que, a partir de los 35 años empieces a ver las primeras señales. Hasta esa edad producimos naturalmente colágeno, sustancia responsable de la elasticidad. Sin embargo, quienes la cuidan desde antes, pueden lucirla saludable.
La limpieza facial es indispensable y debe hacerse con productos acordes a tu cutis dos veces por día. El protector solar también es fundamental. En cuanto a la hidratación, optá por un cosmético con buena concentración de principios activos como vitamina C, colágeno, ácido hialurónico y retinol. Para asesorarte mejor, visitá a un médico dermatólogo que te recomiende cuidados específicos además de tratamientos en caso de ser necesarios.
La piel madura debe ser tratada de manera más integral y es por eso que es importante poner atención en la alimentación y llevar una dieta balanceada, que incluya proteínas de origen animal, vegetal, frutas, verduras y cereales, mejor aún si son integrales. Además de consumir mucha agua.
Fuente: Tienda de la piel
Salud
Qué tener en cuenta para saber si un huevo está fresco
Saber diferenciarlo ayuda a evitar intoxicaciones alimentarias

Con el tiempo y dependiendo de cómo se almacenan los huevos, pueden ir perdiendo frescura, o estar contaminados debido a la proliferación de bacterias. Para saber si está podrido, hay muchos aspectos que debés tener en cuenta.
La prueba de flotabilidad ha sido muy usada para comprobar su frescura, además, es fácil y rápida de hacer. De acuerdo con esta técnica, si el huevo está fresco, se hundirá en el vaso de agua. Pero, si flota, es viejo, ya que la cámara de aire ocupa mucho más espacio.
Sin embargo, algunos especialistas advierten que esta prueba puede que no sea fiable y recomiendan fijarse otros aspectos para determinar si realmente está podrido.
El primer punto a tener en cuenta es que la cáscara debe estar intacta, sin roturas, ni fisuras, ya que es una de las barreras físicas que lo protege contra la contaminación por microorganismos.
Otro aspecto a considerar es la yema. Esta es semiesférica, sin embargo, en caso de que el huevo haya perdido frescura, la yema pierde su forma de semiesfera elevada sobre la clara. Si no está fresco, se nota más achatada y con menos relieve, el huevo se desparrama al romper la cáscara; incluso podría ser dificultoso distinguir entre la zona de la clara y la yema.
Asimismo, hay que evaluar la consistencia de la clara. Un huevo fresco tiene dos zonas en la clara, una zona es más consistente y otra líquida. Ambas deben distinguirse bien. Cuando ya no es fresco, la clara pierde esa firmeza. Otra señal de que perdió frescura es cuando es difícil distinguir las dos zonas de la clara.
Hay que verificar también que la clara o la yema no muestren coloración rosada, azul, verde o negra, ya que puede indicar proliferación de bacterias; y que el huevo no desprenda mal olor.
Fuente: Juntos bien
Salud
Cómo preparar un yogurt helado de frutilla muy sencillo
Un postre tentador para estos días de calor

Si querés preparar algo rico y fresco para estos días de calor, probá de hacer este helado de frutilla.
Ingredientes:
150 gr. de frutillas
2 yogures de frutilla sin azúcar
Preparación:
1. Limpiar bien las frutillas y cortarlas en dos o tres partes, dependiendo del tamaño de cada una.
2. Ponerlas en una licuadora y añadir los dos yogures. Triturarlo todo hasta que tenga un aspecto uniforme.
3. Repartir la mezcla en diferentes moldes.
4. Dejar reposar en el congelador mínimo ocho horas y estará listo para comer.
Información nutricional:
Calorías 169 kcal.
Grasa 6,3 gr.
Carbohidratos 20,3 gr.
Fibra 2,4 gr.
Proteína 9 gr.
Fuente: Cruz verde
- Saludhace 5 días
Cómo hacer que tus toallas estén más suaves con ingredientes caseros
- Saludhace 6 días
Cómo elegir el mejor tipo de base para tu cutis
- Deporteshace 6 días
Impensado: la tajante decisión de Dani Alves tras jugar su primer partido en la cárcel
- Espectáculoshace 6 días
Mauro Icardi se indignó tras filtrarse sus chats con una modelo: “Estoy para un poquito más que esto”
- Política Generalhace 2 días
Valdés entregó maquinaria para que Vialidad avance en obras en el Interior
- Economíahace 3 días
Dólar blue en el 2023: el “gurú de la city porteña” ya dio su fatal pronóstico
- Saludhace 5 días
Qué tipos de conservas hay y cuáles son las más saludables
- Políticahace 3 días
Lago Escondido: gauchos a caballo impidieron el avance de una marcha kirchnerista