Mundo
Piden la renuncia de Xi Jinping por las restricciones contra una nueva ola de COVID
Una gran cantidad de gente se manifestó en las calles en contra de la política de encierro de Xi Jinping por una nueva ola de casos.

Una gran cantidad de personas se manifestaron en las calles para mostrar su descontento contra la política del gobierno de Xi Jinping de “COVID cero”, luego de conocerse el último reporte de casos donde se alcanzó un récord de alrededor de 40 mil contagios.
BREAKING: Protesters in China's Lanzhou city are taking to the streets and tearing down the COVID test booths now ⚠️ ⚠️⚠️
🔊sound …🔥🔥🔥 pic.twitter.com/e6o5ArMj0j
— Wall Street Silver (@WallStreetSilv) November 26, 2022
El malestar entre la población china va en aumento contra Xi Jinping debido a la estricta política que está aplicando para contener un nuevo brote de covid-19. Se registraron una importante cantidad de protestas en ciudades como Beijing y Shanghái. Un incendio que ocurrió el jueves en Urumqui fue uno de los detonantes de la ira de la gente dado que hubo varias problemas para accionar el rescate y esto habría sido a causa de la medidas de cierre.
JUST IN: Life in China now.
People are lining up to take daily routine COVID test under police supervision.
The health authorities are now carrying some serious weapons … just in case 🚨 🚨 🚨 🔥
— Wall Street Silver (@WallStreetSilv) November 27, 2022
En las últimas horas, varios usuarios han publicado vídeos en sus redes mostrando distintas manifestaciones como una ocurrida en la Universidad Tsinghua de Beijing. Asimismo, una de los materiales audiovisuales más impactantes fue uno donde se observa una larga cola para realizar testeos y mientras tanto se ve al pasar a una de las autoridades caminando con un arma.

Latinoamérica
Preocupación por la presencia de una peligrosa banda narcocriminal en la frontera con Paraguay
Se trata del Primer Comando Capital, una organización internacional vinculada al narcotráfico que habría sido la responsable del robo de una avioneta en la provincia de Chaco.

Mientras los crímenes por narcotráfico escalan exponencialmente en la Argentina, ha comenzado a preocupar la posible presencia de una de las bandas criminales más peligrosas del continente. Se trata del Primer Comando Capital, sobre el cual se ha puesto el foco por el movimiento irregular de armas generado en medio de su expansión a lo largo de Sudamérica.
Las autoridades nacionales sospechan que ese grupo organizado brasileño está detrás del robo de avionetas tanto aquí como en Paraguay. Dos casos se registraron en aeroclubes de Chaco desde la pasada Navidad. El último caso terminó en tragedia, luego de que el Cessna 206 se estrellara poco después del despegue. Por el accidente, murieron los cinco hombres que se habían apoderado de la aeronave en Villa Ángela.
Diez días atrás, arribó a la provincia una inusual comitiva para reunirse con la ministra de Seguridad chaqueña, Gloria Zalazar. Del encuentro participaron el comisario general Cesar Silguero, jefe de la sección Homicidios, y el comisario Nimio Cardozo, de la división antisecuestros de la policía paraguaya, que viajaron especialmente para colaborar con la investigación.

La ministra de Seguridad de Chaco, Gloria Zalazar, reunida con integrantes de la policía de Paraguay
Para entender el peligro que esparce la banda, si se compara la situación con lo que ocurre en Rosario actualmente en medio de una escalada de violencia sin precedentes, utilizan como armamento más poderoso la ametralladora FMK3. Es un subfusil 9 mm que desde los años 80 “se pierde” de los arsenales policiales. Por su parte, el PCC ha generado golpes en Paraguay con ametralladoras antiaéreas calibre 12,7 montadas en camionetas.
El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, recibió la semana pasada en su despacho al director general de la Policía Federal de Brasil, Andrei Augusto Passos Rodrigues. El objetivo de la reunión tiene que ver con la posibilidad de profundizar el acuerdo entre esa fuerza de seguridad brasileña y la Policía Federal Argentina.
Según lo informado oficialmente, se firmó una declaración de intención que promueve “la más amplia cooperación y asistencia recíproca en la prevención y abordaje de actividades ilícitas, especialmente transnacionales, tales como tráfico ilícito de drogas y sustancias psicotrópicas, terrorismo internacional, blanqueo de capitales, tráfico ilícito de armas de fuego, municiones y explosivos, tráfico y trata de personas, contrabando de vehículos, daños al medio ambiente y delitos informáticos, entre otros”.
Latinoamérica
Accidente fatal en Florianópolis: fallecieron cinco argentinos que viajaban en colectivo
Una mujer y su hijo de tres años se suman a la lista de víctimas fatales que dejó el vuelco de un ómnibus que se dirigía hacia la zona de Foz de Iguazú.

La jornada del martes inició con un accidente fatal para un grupo de contingentes que viajaba en colectivo desde Florianópolis hacia la zona de Foz de Iguazú, en Brasil. Entre las víctimas fatales que se registraron, trascendieron cinco argentinos.
El siniestro se produjo alrededor de la 1.50 de la madrugada cuando, por razones que aún se desconocen, el ómnibus pierde el control y vuelca por un barranco. Sucedió en el kilómetro 232 de la BR-277, en Fernandes Pinheiro, en el estado de Paraná.
La lista del resto de los fallecidos la integran una mujer y cuatro hombres, según fuentes policiales, de acuerdo a la información proporcionada por la agencia de noticias AFP. Entre los 54 pasajeros, también había paraguayos, franceses y alemanes, explicó la jefa de bomberos del municipio paranaense de Irati, Carla Spak.
El siniestro dejó un saldo de 22 personas heridas, que fueron trasladadas a centros de salud cercanos en la región central de Paraná.
Wesley Vinicius, encargado de investigar el accidente de un autobús en la BR-277, dijo en entrevista a RICTV, que las investigaciones preliminares descartaron la posibilidad de un choque, ya que no hay marca de frenado en la carretera.
“Como no hay marca de frenado aquí en la carretera, lo que descarta la posibilidad de una posible colisión. Hasta entonces, debido a la hora del accidente, que era la 1:50 de la mañana, planteamos la hipótesis de una probable pérdida de control del vehículo, lo que provocó el accidente. Pero igual daremos pasos para poder esclarecer el caso”, dijo el delegado Wesley Vinicius.
Entrevistas Nexofin
Entrevista a Melisa Reinhold: crecimiento personal, mercado inmobiliario y relatos en Mar Oscuro
En diálogo con Nexofin, la periodista del diario La Nación y LN+ comenta su pasión por la profesión, menciona los libros que la marcaron y opina sobre el impacto de la Ley de Alquileres en los argentinos

“Con la llegada la adolescencia, la vida en la ciudad comenzó a llamarme. A los 17, me tomé un avión para Buenos Aires y me vine a estudiar”, comparte Melisa Reinhold a NEXOFIN en el ciclo Charlas de WhatsApp.
Bajo la hermosa naturaleza que rodea a la ciudad turística de Villa La Angostura, se convirtió en una apasionada del periodismo, las letras y las historias.
Luego de terminar sus estudios en la Universidad Católica Argentina (UCA), la joven comunicadora oriunda de la provincia de Neuquén se cruzó con uno de los temas que más afectan a los argentinos: la sección economía.
Desde el año 2019 se encuentra como redactora en el diario La Nación. Como parte de su crecimiento laboral, desde el 2022 participa los sábados a la mañana en el programa +Info Fin de semana con Eduardo Serenellini en la pantalla de LN+.
“Estar al tanto de todo lo que ocurrió en la semana y poder transmitirlo de forma sencilla a los televidentes son la clave”, explica Melisa sobre su labor en el medio ubicado en el barrio porteño de Chacarita.
En diálogo con Nexofin, la periodista y licenciada en Comunicación Periodística del diario La Nación y LN+ comenta su pasión por la profesión, menciona los libros que la marcaron y opina sobre el impacto de la Ley de Alquileres en los argentinos.
Nexofin (N): Sos oriunda de Villa La Angostura, Neuquén. ¿Cómo fue tu infancia?
Melisa Reinhold (MR): La naturaleza era la protagonista. Los veranos, en el lago. Los inviernos, en el centro de esquí.
Pero era un pueblo muy chico y, con llegada la adolescencia, la vida en la ciudad comenzó a llamarme. A los 17, me tomé un avión para Buenos Aires y me vine a estudiar.
N: Trabajas en el diario La Nación desde julio del año 2019, ¿qué es lo que más te apasiona de tu profesión?
Siempre me apasionó contar historias y el periodismo fue una manera de canalizarlo en una profesión. En el camino, se me cruzó la sección economía y me encantó: es uno de los temas que más afecta en el día a día de los argentinos.

La primera nota de Melisa Reinhold en el diario La Nación fue sobre influencers y el marketing digital
#CharlasDeWhatsApp con 👉 @melireinhold
✍ Por Joaquín Vega.
📲 Sos oriunda de Villa La Angostura, Neuquén. ¿Cómo fue tu infancia? pic.twitter.com/APWjIrg7Hy
— Nexofin (@Nexofin) January 31, 2023
N: Respecto al periodismo económico, ¿a quiénes destacas entre tus colegas mujeres del medio?
Cada vez somos más mujeres que escribimos sobre economía. Algunas de mis guías y referentes son Sofía Diamante y Silvia Stang.
N: Se te ve los sábados en la pantalla de LN+, ¿cuál es tu mayor desafío a la hora de salir al aire?
La preparación previa es súper importante. Estar al tanto de todo lo que ocurrió en la semana y poder transmitirlo de forma sencilla a los televidentes son la clave.
Te puede interesar:
Entrevista a Paula Rossi: breaking news, multitasking y el aporte de datos al periodismo
Entrevista a Pablo de León: cultura del trabajo, docencia y los pasillos de la política
Entrevista a Sofía Barruti: cambio de vida, manejo de fuentes y la importancia de las redes
N: Hablemos de un tema clave para los argentinos, ¿cómo ves el mercado inmobiliario?
Preocupante. Los propietarios cada vez tienen menos incentivos para alquilar, por lo que retiran las unidades del mercado. Por ende, a los inquilinos se les exigen cada vez más requisitos y los precios se van por los aires.

Melisa Reinhold, Alejandro Casar González, Eduardo Serenellini, Camila Dolabjian y Paula Rossi en +Info Fin de Semana por LN+
N: ¿Cuáles medidas crees que podrían mejorar el sector?
Primero y principal, reformar la Ley de Alquileres. El Gobierno debería proponer incentivos tributarios para los propietarios que rentan permanentemente sus unidades, para que se sume más oferta al mercado.
Además, todo aumenta y a un ritmo vertiginoso, la actualización anual no tiene sentido en el contexto actual.

Melisa Reinhold comenzó en el diario La Nación en julio del año 2019; fue Colaboradora en la sección “Comunidad de Negocios”
N: ¿Qué modificaciones debería contener la Ley de Alquileres, para proteger a los inquilinos?
Creo que el ajuste por inflación no es beneficioso para los inquilinos, actualmente estamos hablando de actualizaciones superiores al 85% y no siempre los salarios acompañan ese ritmo.
Antes de la Ley de Alquileres, el monto de los contratos se acordaba con el propietario del inicio al fin del contrato. Eso daba una mayor previsibilidad, algo que en la Argentina carecemos.

Melisa Reinhold y Paula Rossi en LN+
#CharlasDeWhatsApp con 👉 @melireinhold
📲 Hablemos de un tema clave para los argentinos, ¿cómo ves el mercado inmobiliario? pic.twitter.com/Xblaj5sBTq
— Nexofin (@Nexofin) January 31, 2023
N: Escribís relatos bajo el seudónimo Mar Oscuro, ¿cómo empezó esa historia?
Uf, hace mucho tiempo atrás. Mar Oscuro era un blog que tenía en mi adolescencia, donde publicaba todas las semanas un capítulo de una novela que escribí en ese entonces.
Años más tarde, intenté repensarlo para Instagram y hacer microrelatos, pero lo abandoné por falta de tiempo. Extraño esa parte creativa.

Silvia Stang, Melisa Reinhold, Eduardo Serenellini, Paula Rossi y Alejandro Casar González en la pantalla de LN+
N: Al momento de leer o redactar, ¿cuáles son tus géneros favoritos?
Crónicas periodísticas. También me gusta leer novelas históricas, thriller y autores de países de los que se habla poco.
Te puede interesar:
Entrevista a Mayra García: sus inicios, periodismo político y el vínculo con el poder
Entrevista a Gonzalo Aziz: sus inicios, un viaje a España y el desafío de Hacer un puente
Entrevista a Milagros Amondaray: el espectáculo del cine, formación escrita y un proyecto personal
Entrevista a Joaquín Sánchez Mariño: libros, viajes y el armado de una comunidad de periodistas
N: ¿Tenés algún consejo para un/a futura/o escritor/a?
Súper trillado, pero no por eso menos cierto: ¡Nunca dejar de escribir!

Mar Oscuro (@mar.oscuro), el espacio de microcuentos y relatos de Melisa Reinhold
#CharlasDeWhatsApp con 👉 @melireinhold
📲 Vamos con un pequeño ping-pong 🏓, ¿un/a economista que te haya decepcionado? pic.twitter.com/YD8vkXrtzk
— Nexofin (@Nexofin) January 31, 2023
N: Vamos con un pequeño ping-pong, ¿un/a economista que te haya decepcionado?
No tengo.
N: ¿Tres libros que te marcaron para siempre?
Por razones muy diferentes: Mi planta de naranja lima (José Mauro de Vasconcelos), Sobrevivir para contarlo (Immaculée Ilibagiza) y La casa de los espíritus (Isabel Allende).
N: ¿Un clásico que te falta leer?
Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra.
N: ¿Frase de cabecera?
“La vida no es la que uno vivió, sino la que recuerda y cómo la recuerda para contarla”, de Gabriel García Márquez.
N: ¿Una canción favorita?
Cactus, de Gustavo Cerati.
N: Para cerrar en un concepto, ¿Melisa Reinhold es…?
¡Un mundo de letras!
- Política Generalhace 6 días
Larreta se mostró con Ferrario y envía un guiño a la interna por su sucesión en la Ciudad
- Espectáculoshace 6 días
Polémica: Wanda Nara habría engañado a Icardi con un ex compañero del Inter
- Deporteshace 6 días
Descomunal: la cifra que le ofrece Manchester United a Garnacho a sus 18 años
- Saludhace 2 días
Cómo hacer que tus toallas estén más suaves con ingredientes caseros
- Deporteshace 3 días
Impensado: la tajante decisión de Dani Alves tras jugar su primer partido en la cárcel
- Espectáculoshace 3 días
Mauro Icardi se indignó tras filtrarse sus chats con una modelo: “Estoy para un poquito más que esto”
- Sociedadhace 7 días
Preliminar: se reveló el resultado de la autopsia del hijo de Milagro Sala
- Sociedadhace 7 días
“¿Cómo le pegaste?”: estremecedores chats entre la mamá de Lucio Dupuy y su pareja