Seguinos en nuestras redes

Política

En medio de la interna oficialista, Alberto Fernández defendió nuevamente las PASO

Desde Francia, el Presidente brindó una conferencia este sábado como cierre de su visita a París, donde confirmó que no habrá una “suma fija” a los trabajadores y volvió a distanciarse de la inciativa del kirchnerismo duro de eliminar las elecciones de medio término.

El primer mandatario argentino, Alberto Fernández, cerró este sábado su visita a la capital francesa, donde en la última semana se reunió con el presidente francés Emmanuel Macron, participó del Foro por la Paz y se encontró con dirigentes venezolanos.

El mandatario local intentó esquivar cualquier referencia a las internas dentro del Frente de Todos. Sin embargo, fue consultado rapidamente por la ya obsesión del ala K del oficialismo, por derogar las PASO.

Alberto Fernández visitó a Macrón: “Nos une una mirada común sobre los problemas del mundo”

Publicidad

“Esa idea que tuvo Cristina de poner las PASO fue una gran idea para abrir los partidos políticos y que no se conviertan en un lugar cerrado de los dirigentes. Lo dije en aquel entonces cuando la ley salió y lo vengo defendiendo desde siempre, yo lo valoro mucho. Después el resto son todas especulaciones”, sostuvo Fernández.

“Falta un año y no sabemos qué es lo que va a pasar de acá a un año. Mi preocupación es que no vuelvan a ganar los mismos que pusieron a la Argentina de rodillas frente al mundo y hundieron a vastos sectores de la sociedad en la pobreza, en la miseria y endeudaron a la Argentina durante generaciones. No quisiera que ellos vuelvan a gobernar y para eso haré todo lo que deba hacer”, agregó el jefe de Estado argentino.

Por otro lado, el primer mandatario afirmó que “las paritarias funcionan plenamente y hay que dejarlas funcionar”, y defendió la decisión de avanzar, en cambio, con el pago de un bono de fin de año para salarios más postergados, aunque no adelantó de cuánto será y advirtió que recién lo definiría cuando regrese a Buenos Aires.

Publicidad

“Interferir en una suma fija también genera muchos problemas, porque los salarios más bajos están en los municipios y en los comercios, y podríamos generar un problema fiscal en esos municipios y muchos pequeños comercios que, no tengo ninguna duda, lo resolverían haciendo que sus empleados salgan de la formalidad y pasarlos a la informalidad”, exclamó.

Publicidad

TE PUEDE INTERESAR