Seguinos en nuestras redes

Sociedad

Cancillería culpó a la ley por el “error” de cobrarle impuestos al argentino que viajó a Malvinas

Desde el Gobierno explicaron que a la resolución General publicada en el año 2020 es “interpretativa” y debería ser modificada por una que sea “taxativa”, para que hechos como este no vuelvan a pasar.

Tras la polémica que se desató al conocerse el caso de un argentino que viajó a las Islas Malvinas y le cobraron el Impuesto País y las percepciones a cuenta de Bienes Personales y Ganancias, como si hubiera realizado un viaje al exterior, desde Cancillería reconocieron que fue un “error”.

Desde el organismo oficial, aclararon que ningún compatriota que viaje a las islas tiene que pagar impuestos porque es territorio nacional, “Se va a solucionar para este caso en particular y para los próximos que pueda haber”, indicaron.

En ese sentido, el ministerio a cargo de Santiago Cafiero, señaló que al tomar conocimiento del caso, por su revuelo mediático, se instruyó a la AFIP para que analice el hecho y rectifique el cobro incorrecto de las tasas.

Publicidad

Sin embargo, culparon a la redacción de la ley por el mal entendimiento y aplicación, la Resolución General publicada en el año 2020 es “interpretativa” y debería ser modificada por una que sea “taxativa”, detallaron.

Lo que quiere decir que, según el propio Gobierno, sería necesario que se puntualice específicamente qué gravámenes se aplicarán o no para los gastos en tarjeta con moneda extranjera dentro de las islas.

Además, desde AFIP, sostuvieron que aunque la normativa es clara respecto al transporte hacia Malvinas, nada dice sobre los consumos que se efectúen en ese territorio. Por lo que queda librada a la interpretación de los bancos, que son los agentes de retención, el cobro de las percepciones.

Publicidad

 

 

Publicidad
Publicidad

TE PUEDE INTERESAR