Política
Internas en el Frente de Todos: convocan a cinco actos diferentes por el 17 de octubre
El peronismo festeja un nuevo aniversario de una de sus fechas fundacionales, considerada como el día de la lealtad. Sin embargo, las distintas fracciones del Partido Justicialista harán su acto de festejo por separado.

Este lunes, se celebra el 77° aniversario del día de la lealtad peronista, fecha en la que se conmemora la movilización obrera y sindical en la Plaza de Mayo de Buenos Aires realizada el 17 de octubre de 1945, que exigió y obtuvo la liberación del entonces coronel Juan Domingo Perón, detenido pocos días antes.
Sin embargo, lejos de rendir homenaje a la unidad, mañana el Frente de Todos exhibirá al menos cinco manifestaciones de los sectores que lo conforman. Por la mañana, el presidente Alberto Fernández protagonizará un acto en Cañuelas, donde será parte de la inauguración de una obra vial y desde allí marcará presencia en la fecha clave del peronismo. Por la tarde, otros grupos de simpatizantes harán su contienda en homenaje al General, sin participación presidencial.
El kirchnerismo y La Cámpora mantienen su lugar en Plaza de Mayo. El sindicato de camioneros, por su parte, espera reunir 30 mil personas en La Matanza. Los líderes históricos de la Confederación General del Trabajo (CGT), quienes dejan trascender un desgaste en su relación con el presidente, se presentarán en la sede de Obras Sanitarias, en la Ciudad de Buenos Aires. Por su parte, las 62 Organizaciones, histórica referencia de los trabajadores peronistas, armaron su propio acto en el estadio Atenas de La Plata. En cada lugar habrá críticas, directas o veladas, hacia el desempeño del Poder Ejecutivo.
El viernes, Alberto Fernández se hizo presente en el cierre del 58° Coloquio de IDEA que se realizó en Mar del Plata. El mandatario se defendió de las críticas recibidas y manifestó: “Seré muy débil, pero el que afrontó la deuda con el Fondo se llama Alberto Fernández”.
Luego de que se dieran a conocer los datos de la inflación de septiembre, Alberto Fernández señaló: “Quiero confesar que entiendo que venimos de un tiempo muy difícil y entiendo que en muchos esté la idea del agobio y sentir que no tenemos futuro. Pero vamos a mirar el futuro con mucho optimismo”.
“Parece que el discurso nos vuelve a enfrentar al viejo dilema de 2019 con una sociedad dividida en dos y una grieta. Y algunos dejan de ver los datos que acabo de mostrar, los silencian cuidadosamente porque así es más fácil sembrar desesperanza”, concluyó el Presidente.

- Política Generalhace 7 días
Los Vizzotti y el Estado: una historia de negocios millonarios, cargos para familiares y denuncias por corrupción
- Deporteshace 15 horas
De Paul le contó a More Beltrán que es lo que más le molesta a Messi: ”Una cara de culo bárbara”
- Políticahace 4 días
La doble pensión de Cristina Kirchner llegó a los $9,1 millones, mientras la jubilación mínima está en $73.665
- Políticahace 7 días
La mujer que denunció a Fernando Espinoza por abuso sexual reveló que la quisieron matar
- Deporteshace 7 días
“Ayer uno zafó por 5 minutos”: Rafa Di Zeo apuntó contra el plantel de Boca
- Curiosidadeshace 5 días
Realizaban un experimento pero se olvidaron de un importante detalle: “Me sacó…”
- Políticahace 7 días
Negocios con el Estado: un camporista se llevó $ 395.850.000 por un acto donde participa CFK
- Políticahace 6 días
Juicio político a la Corte: citarán como testigos a Jorge Lanata y otros periodistas