Economía
Coloquio IDEA: empresarios criticaron al Gobierno y reclamaron “consensos para desarrollar reglas claras”
El encuentro entre referentes empresariales comenzó con el pedido de mayor dialogo y políticas concretas para el sector.

El tradicional encuentro entre empresarios y referentes del sector, se dio cita en la ciudad de Mar del Plata, en donde durante la jornada inaugural, hubo críticas al Gobierno, el rumbo económico y sobre todo un reclamo puntual para gestionar políticas conjuntas.
Por su parte, el presidente del 58° Coloquio IDEA y titular de Toyota Plan Argentina, Daniel Herrero, señaló que vivimos en un país imperfecto y “debemos aceptar esas imperfecciones para corregirlas y crecer”.
Según el empresario, no tiene sentido “buscar excusas o responsables” porque “no vale la pena”, ni se puede “construir futuro renegando del pasado”, por lo que hay que centrarse en el futuro.
“Estamos en una dicotomía constante cuando vemos nuestros recursos naturales, nuestra mano de obra calificada y sentimos que estamos siempre en condición de potencia latente, aunque nunca arrancamos por un espiral de crisis recurrentes”, sostuvo Herrero, desde el Sheraton Hotel.
En ese sentido, expresó que “no alcanzamos consensos para desarrollar reglas claras que permitan un crecimiento sostenible”. Y remarcó que la consigna para este 58 encentro es: “Ceder para crecer”.
“Tener la empatía para transigir buscando un punto medio que nos lleve a un estadio mejor”, enfatizó el dirigente automotriz. “La Argentina tiene una oportunidad, eso es palpable y todos los que estamos acá sabemos que debemos ceder para crecer”, concluyó.
Otro de los paneles que se destacó en el encuentro, fue el de Marcos Bulgheroni, CEO de Pan American Energy Group; y Luis Pérez Companc, presidente de Molinos, Molinos Agro, Pecom y Grupo Pérez Companc. Ambos coincidieron en que es “clave la inversión” y que hay muchas oportunidades de crecer en esta industria.
“Tiene que ver con la naturaleza de esta industria, que es a largo plazo y por lo que debemos abstraernos de la coyuntura”, comentó Bulgheroni. Cabe señalar que la industria energética generó durante 2021 casi 1600 millones de dólares para el país.
Para Pérez Companc, “es preciso invertir y para ser más competitivos hay que dialogar con todos los sectores, para cambiar la visión de cómo se hacen las cosas: sindicatos, política, ongs, todos”. Además, destacó que “el diálogo ayuda a eso”.

- Curiosidadeshace 5 días
La insólita estrategia de un viajero para no pagar de más por exceder las medidas de su valija
- Bomba del Díahace 4 días
Fiesta en Olivos: los invitados al cumpleaños de Fabiola Yáñez cobraron por asistir al evento
- Deporteshace 4 días
No falla: la teoría sobre Taylor Swift que alerta a River
- Bomba del Díahace 2 días
“Operativo Mochila”: el gobierno tucumano retiró millones de pesos del Banco Macro
- Políticahace 7 días
Tras ser absuelto en el caso Oil Combustibles, Cristóbal López demanda al Estado por cifras millonarias
- Curiosidadeshace 3 días
Recorrieron los Países Bajos con la tarjeta SUBE y causaron controversia
- Deporteshace 4 días
Los hinchas de Boca hicieron tendencia a Mariano Closs, ¿por qué?
- Políticahace 4 días
Juan Schiaretti rompió el silencio: “No pertenezco ni voy a pertenecer a Juntos por el Cambio”