Economía
Cepo al campo: las empresas que vendieron a “dólar soja” no podrán comprar divisas en el mercado oficial
La medida fue anunciada por el Banco Central y comienza a regir a partir de este 20 de septiembre.

El Banco Central anunció una medida que hace crecer aún más la tensión entre el Gobierno nacional y el sector agroexportador. Aquelloas cerealeras que hayan vendido a través del mecanismo “dólar soja“, no podrán comprar dólares en el mercado oficial.
La entidad financiera comunicó: “Los agentes económicos que hayan vendido soja en el marco del Programa de Incremento Exportador no podrán acceder al mercado de cambios para compras de moneda extranjera, ni tampoco realizar operaciones con títulos y valores con liquidación en moneda extranjera“.
De esta manera, quienes utilizaron el beneficio no podrán acceder ni al dólar ahorro ni dólar MEP o contado con liqui. La medida comenzará a regir a partir de este martes 20 de septiembre y no tiene fecha de finalización anunciada.
El BCRA dispuso que los agentes económicos que hayan vendido soja en el Programa de Incremento Exportador no podrán acceder al mercado de cambios para la compra de moneda extranjera ➡️ https://t.co/VfMqs7COPx
— BCRA (@BancoCentral_AR) September 19, 2022
Desde el Gobierno nacional están buscando poner un freno a la compra de dólares para todos aquellos que hayan recibido algún tipo de beneficio estatal. La misma medida se había anunciado para aquellos que realizaron el trámite solicitando el subsidio de las tarifas de luz y gas.
Desde CIARA, la entidad que nuclea a aceiteros y exportadores, manifestaron su descontento a través de un comunicado. El texto expresa que la medida del Banco Central “es restrictiva y limitante del mercado cambiario, además de perjudicial para toda la cadena de la soja”.
El mecanismo del dólar soja le permite a los productores sojeros recibir $200 en vez de $143 por cada dólar que exportan. La medida comenzó el 5 de septiembre y estará vigente hasta el 30 de este mismo mes.
Quiero aclarar que la resolución del @BancoCentral_AR no incluye a los productores y las productoras que con tanto esfuerzo vienen acompañando el Programa de Incremento Exportador.
— Juan José Bahillo (@JuanjoBahillo) September 20, 2022
Aclaración del Gobierno tras el repudio a la medida
Luego de que se anunciara en un principio que la medida también afectaría a particulares, el Gobierno decidió dar marcha atrás. El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, indicó: “Quiero aclarar que la resolución del Banco Central no incluye a los productores y las productoras que con tanto esfuerzo vienen acompañando el Programa de Incremento Exportador”.

- Judicialeshace 4 días
La Justicia encontró facturas emitidas por Jésica Cirio al Casino Victoria por más de 11 millones de pesos
- Bomba del Díahace 6 días
La sombra de Boudou, detrás de un lujoso restaurante en la costa de Málaga
- Políticahace 2 días
Guillermo Francos negó la injerencia de Macri en el gobierno de Milei y afirmó: “No compró acciones”
- Políticahace 1 día
Ni banquete ni cena: quiénes son los 40 líderes que asistirán a la asunción “austera” de Milei
- Economíahace 3 días
El Banco Central dio marcha atrás a las nuevas restricciones a Mercado Pago
- Economíahace 6 días
En los últimos 10 meses el Banco Central perdió 22.000 millones de dólares de reservas
- Economíahace 4 días
Empresarios en alerta por la falta de respuestas en la Secretaría de Comercio: “No contestan el teléfono”
- Políticahace 4 días
Un concejal fue agredido tras oponerse al proyecto de un intendente K para crear nuevos cargos