Seguinos en nuestras redes

Política

Prórroga de impuestos: Camaño, Lavagna y Schiaretti, claves para el quórum oficialista en el Congreso

El Frente de Todos tuvo que negociar rápidamente para incluir el proyecto al temario, por pedido de Sergio Massa.

Mientras se sucede otra jornada maratónica en el Congreso, el oficialismo tuvo que negociar contrarreloj para lograr el quórum necesario para tratar el proyecto que prevé extender por cinco años el cobro de impuestos especiales, a pedido de Sergio Massa, que presentará el Presupuesto 2023, durante la tarde.

Para llegar al quórum, el Frente de Todos negoció hasta último momento y finalmente la sesión comenzó pasadas las 13 horas con el número justo. La incertidumbre duró hasta el momento en que los últimos dos Diputados ocuparon sus bancas, para llegar a los 129 que exige el reglamento, ante la ausencia de Juntos por el Cambio, el Frente de Izquierda y los libertarios.

En este caso la alianza con los disputados que responden a Graciela Camaño, Roberto Lavagna, en conjunto con las fuerzas aliadas de Misiones y Rio Negro, más el bloque de Córdoba Federal, de Juan Schiaretti fue fundamental para lograr que la propuesta llegara al recinto.

Publicidad

(Adrián Escandar)

Se trata de la prórroga de la vigencia de los impuestos a las Ganancias, al Cheque, Monotributo, Capital de la Cooperativa y adicional de Cigarrillo, entre otros, que vencen en diciembre y que representan 32 % de la recaudación impositiva a nivel nacional. Y que el ministro de Economía, considera necesaria para poder sostener el Presupuesto 2023.

Por su parte, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría de la comisión de Presupuesto, avalando los términos del proyecto enviado con la firma de la ex ministra y actual presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis. En tanto, Juntos por el Cambio presentó un despacho que si bien, apoya la prórroga de los impuestos, exige retrotraer las alícuotas de Bienes Personales, a las cifras vigentes en 2019, durante el gobierno de Mauricio Macri.

Por lo tanto, el bloque del FdT que contaba con solo 117 diputados, necesitó sumar el apoyo del Interbloque Federal y de los diputados de las bancadas provinciales que habitualmente acompañan al kirchnerismo, para tener garantizados los 129 votos que se requieren.

El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, Sergio Massa, en una fotografía de archivo. EFE/Juan Ignacio Roncoroni

En ese caso, el oficialismo solo sumó los votos de los diputados de Misiones y Río Negro, como del bloque SER. Ya que desde Juntos negaron la posibilidad de negociar con los bloque radicales de las provincias de Jujuy, Corrientes y Mendoza.

 

Publicidad
Publicidad

TE PUEDE INTERESAR