Economía
El FMI avaló el ajuste del Gobierno tras la reunión con Georgieva: “Lo felicité a Massa por los fuertes pasos que tomaron”
La titular de la entidad financiera sostuvo que apoya las medidas que lleva a delante el ministro de Economía y aprobó la revisión del acuerdo que habilitará 4.000 millones de dólares.

Luego de la reunión que mantuvo el ministro de Economía, Sergio Massa, con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno acordó las metas previstas para el segundo trimestre del año. “Se acordaron todas las metas y el cierre de trimestre. La aprobación formal se firma el viernes y se eleva al board porque ahora hay que escribir los documentos”, indicaron desde la entidad.
Por su parte, la titular del FMI, Kristalina Georgieva, expresó que mantuvo “una reunión muy positiva con Massa, luego de una semana de reuniones productivas y altamente profesionales entre nuestros equipos técnicos”.
“Intercambiamos puntos de vista sobre la frágil situación económica y social en la Argentina, la cual se ve también afectada por el complejo contexto global. Discutimos el impacto de la invasión de Rusia a Ucrania sobre la economía mundial y el precio de las materias primas, y las consecuentes repercusiones fiscales y de balanza de pagos en muchas economías en vías de desarrollo”, sostuvo quien preside la institución crediticia internacional.
A través de un comunicado, la entidad difundió las palabras de su titular, “Felicité al ministro Massa por su nombramiento y su cartera ampliada, y por los fuertes pasos que él y su equipo económico han tomado para estabilizar los mercados y revertir un escenario de alta volatilidad”.
“El Ministro expresó su clara intención en movilizar el apoyo externo, acentuar esfuerzos para estabilizar la economía y garantizar un crecimiento sustentable con inclusión, bajo los principios de orden fiscal y el fortalecimiento de las reservas. Recibí con beneplácito su fuerte compromiso e impulso para lograr las metas del programa—que se mantendrán sin ser alteradas-“, confirmó.
En tanto, el FMI puntualizó las metas fiscales del 2,5% del déficit primario y del 1,9% en 2023, y remarcó “una mejor orientación de los subsidios a la energía, transporte y agua, junto con una mejor priorización del gasto y manejo estricto del presupuesto”.
Por otra parte, en relación con la acumulación de reservas, el organismo indicó que “será impulsada por el marco general de políticas, además de medidas específicas (como el régimen temporal de incentivo a las agroexportaciones) para fortalecer la balanza comercial”.
Además, se habló sobre la implementación “sólida y consistente del marco de política monetaria para asegurar el actual objetivo de sostener tasas de interés reales positivas”, para “combatir la inflación”. También hizo referencia a la revisión de los incentivos “fiscales corporativos y combatir la evasión fiscal y el lavado de dinero”.
“Nuestros equipos continuarán las reuniones de manera virtual esta semana con objetivo de concluir staff-level agreement en los próximos días”, cerró la entidad financiera sobre el encuentro con el gabinete económico.

- Política Generalhace 3 días
Los Vizzotti y el Estado: una historia de negocios millonarios, cargos para familiares y denuncias por corrupción
- Políticahace 3 días
Emma Ferrario impulsa la renovación del PRO junto 200 nuevos líderes
- Políticahace 3 días
La mujer que denunció a Fernando Espinoza por abuso sexual reveló que la quisieron matar
- Curiosidadeshace 6 días
Dos noruegos caminaron desde Palermo hasta La Matanza y se volvieron virales: “Vimos tres cabezas de caballo”
- Entrevistas Nexofinhace 7 días
Entrevista a Trini Bavio: formación en hockey, rugby femenino y un análisis de Los Pumas en Francia 2023
- Sociedadhace 5 días
Renuncia masiva en el Ejército: más de 100 oficiales pidieron su retiro en 2023
- Deporteshace 3 días
“Ayer uno zafó por 5 minutos”: Rafa Di Zeo apuntó contra el plantel de Boca
- Políticahace 3 días
Un drone de vigilancia que compró Sergio Berni por USD 700.000 se estrelló en el vuelo de prueba