Seguinos en nuestras redes

Salud

Seis beneficios de la música para el cuerpo y la mente

El papel que juega la música en la salud física y psíquica según diversos estudios

Estudios científicos demuestran el papel que juega la música en la salud física y psíquica. A continuación, algunos de sus beneficios más importantes.

1- Refuerza el aprendizaje

Mejora el aprendizaje espacial, auditivo, la estructura cerebral y neuroquímica. Cada vez hay más pruebas que relacionan el disfrute de la música con áreas del cerebro implicadas en la emoción y el sistema de recompensa dopaminérgico.

Publicidad

El aspecto gratificante de la música sería explicado por la liberación de dopamina en el cuerpo estriado ventral, el conocido como “centro de la motivación” del cerebro. De esta forma, el placer musical tendría un efecto positivo en el aprendizaje por refuerzo gracias a la obtención de dopamina.

2- Cambia el desarrollo del cerebro

La formación musical influye en el desarrollo del cerebro con efectos positivos en las habilidades de aprendizaje de los menores, incluidas mejoras en la memoria, la adquisición del lenguaje, la función ejecutiva y la plasticidad cerebral (capacidad del sistema nervioso para cambiar su estructura y funcionamiento a lo largo de la vida).

Publicidad

3- Musicoterapia y trastornos neurológicos

Son numerosos los estudios que vinculan a la música en el tratamiento de enfermedades neurológicas, destacando beneficios a nivel cognitivo, conductual, motor y psicosocial en cerebros lesionados y desordenados producto de trastornos neurológicos.

A este respecto, la musicoterapia podría mejorar la expresión, la comunicación y las interacciones sociales, reduciendo la ansiedad y la agitación, mejorando la calidad de vida de pacientes con alzheimer o párkinson, y con desórdenes del espectro autista.

Publicidad

4- Música y regeneración de neuronas

En línea con lo anterior, también se ha demostrado como una actividad que facilita la neurogénesis, la regeneración y reparación de neuronas. La neurogénesis se define como la formación de nuevas neuronas a partir de células madre neutrales y progenitoras que se produce en varias regiones del cerebro incluyendo el hipocampo. Al facilitar la plasticidad cerebral, la música conduciría a esta neurogénesis.

5- Recompensa química

Publicidad

La música puede cambiar la química del cerebro, induciendo la liberación de neurotransmisores como la dopamina y la serotonina que activan el sistema de recompensa y de liberación de hormonas aumentando la producción de oxitocina. Esta recompensa bioquímica explicaría el instantáneo placer que sentimos a la hora de escuchar música, incluso aunque esta sea triste.

6- Reduce la ansiedad

La respuesta emocional a la música está asociada con un aumento del flujo sanguíneo en las áreas cerebrales asociadas a la recompensa y la emoción. Tiene efectos positivos para contener la ansiedad al rebajar los niveles de cortisol, hormona relacionada con el estrés.

Publicidad

Fuente: Diario de Cuyo

Publicidad

TE PUEDE INTERESAR