Seguinos en nuestras redes

Sociedad

Mientras el Gobierno niega el ajuste: trabajadores y familiares de personas con discapacidad reclaman frente a Casa Rosada

Los manifestantes reclaman que el oficialismo pretende recortar unos 10 mil millones de pesos en el área de salud.

Mientras desde el Gobierno aseguran que no han hecho recortes presupuestarios en el área de salud, familiares y trabajadores del sector discapacidad denuncian que las obras sociales y prepagas no cumplen con la cobertura por deudas que mantiene el Estado con los prestadores.

Por ello, terapeutas, trabajadores del área de salud y salud mental y padres de chicos con discapacidades, tomaron la decisión de mantener el acampe que llevan adelante, desde hace tres días, en las puertas de la Casa Rosada, en reclamo contra los recortes de presupuesto en el área.

Las obras sociales no pagan las prestaciones y sin prestaciones no hay derechos para nuestros hijos”, reclamó una mamá presente en la protesta. Además, comentó que lleva más de seis meses pidiendo una audiencia con el presidente Alberto Fernández, y que nunca fue recibida.

Publicidad

El reclamo que enfrentan los familiares y trabajadores del área, es contra un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que, según denuncian, busca recortar 10 mil millones de pesos en las partidas presupuestarias del sector. Por ello, bajo el lema “No al ajuste en discapacidad”, esperan visibilizar el problema para ser escuchados.

Desde el grupo de Padres Autoconvocados de Ituzaingó, se explicó que, “Muchos tenemos que pagar terapias en forma particular porque los prestadores no quieren trabajar con las obras sociales y eso hace que todos los derechos de nuestros hijos estén vulnerados. Las terapias son costosas y el sueldo no alcanza para que podamos cubrir el tratamiento que necesitan para mejorar su calidad de vida”.

En ese sentido, una de las madres que encabeza la protesta, señaló que los pacientes, “necesitan las terapias para poder aprender y avanzar. Cuando no las tienen, pueden tener retrocesos”. Sobre todo en el caso de los niños, o aquellos adultos con retraso madurativo.

Publicidad

Por su parte, Zulema Forcat, de la Asociación Civil Derechos de las Personas con Discapacidad, destacó que, “Según la patología, sin el trabajo de los terapeutas el retroceso de los chicos es tremendo y difícilmente se puede volver a retomar con las condiciones que lo hacían a este momento. Se necesitan un cambio de estrategias y eso significa mucho más esfuerzo que la simple cobertura de las prestaciones”.

Respecto del acampe, confirmó que permanecerán hasta el viernes en caso de que el Gobierno no los reciba e indicó que cuentan “con asesoramiento de una abogada que nos orienta en todo lo que podemos hacer nosotros para acompañar a los padres. Ahora tenemos que analizar qué acciones se pueden tomar si se aprueba el DNU”.

Cabe señalar que el DNU, marcaría un ajuste brutal en las partidas presupuestarias de sectores como educación, salud, desarrollo social, entre otras, y que afectará a los más vulnerables. Por el simple hecho de cumplir con las metas pautadas en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Publicidad

 

 

Publicidad

TE PUEDE INTERESAR